El déficit público deberá ser del 3% fijado en el Pacto de Estabilidad
Olli Rehn: España tendrá hasta 2016 para corregir el déficit excesivo
viernes 03 de mayo de 2013, 11:48h
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos,
Olli Rehn, ha confirmado este viernes que dará dos años extra a España,
hasta 2016, para reducir el déficit público por debajo del 3% que fija
el Pacto de Estabilidad debido al empeoramiento de la situación
económica.
"Teniendo en cuenta el empeoramiento de las perspectivas económicas y
gracias a la credibilidad de la estrategia presupuestaria a medio
plazo, hemos aconsejado el Gobierno español ampliar el plazo para
corregir el déficit excesivo en dos años, de 2014 a 2016", ha dicho Rehn
en rueda de prensa para presentar las previsiones económicas de
primavera.
Esta prórroga, ha resaltado el vicepresidente de la Comisión,
"todavía supondrá un esfuerzo de consolidación significativo pero
realista". "La resaca de la burbuja de crédito está pesando mucho en la
economía y el empleo, y en los ciudadanos españolas", ha señalado, al
tiempo que ha apuntado que España e Italia son los dos países donde las
pymes tienen más problemas para acceder al crédito.
Rehn ha acogido con satisfacción el nuevo plan de estabilidad y
reformas anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy la semana pasada por
considerar que "parecen estar muy en línea con las expectativas" del
Ejecutivo comunitario, que había exigido medidas "concretas y amplias"
para corregir los desequilibrios excesivos de la economía española.
En todo caso, el vicepresidente económico se ha reservado su
opinión sobre si los nuevos ajustes del pasado viernes son o no
suficientes para cumplir los nuevos objetivos de déficit y ha dicho que
presentará su dictamen final el 29 de mayo, junto con las
recomendaciones de política económica.
"Volveremos a esto a finales de mayo, cuando hayamos completado
nuestro análisis de las reformas estructurales y la política
presupuestaria de España", ha señalado.
El Ejecutivo comunitario prevé que la economía española se
contraiga este año un 1,5% -en lugar del 1,3% previsto por el Gobierno- y
que vuelva al crecimiento en 2014 con un 0,8%. El déficit bajará en
2013 hasta el 6,5% pero volverá a subir hasta el 7% en 2014, según los
cálculos de Bruselas.
Rehn ha confirmado que las previsiones de 2014 no tienen en cuenta
los últimos ajustes anunciados por el Gobierno, en particular la
prórroga de la subida del IRPF y otros impuestos que en principio
caducaba este año. Por tanto, el déficit será inferior pero también el
crecimiento, debido al impacto contractivo de las nuevas medidas, según
ha dicho el vicepresidente.