Declaración de la FAPE en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
viernes 03 de mayo de 2013, 10:53h
Ante el Día Mundial de la Lib ertad de Prensa, la
Federaci´`on de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha emitido un
comunicado en el que reivindica la libertad de expresión y pide resistir las
presiones, procedan de donde procedan, y suprimir la connivencia con los
poderes, a la que consideramos uno de los factores principales de nuestra
pérdida de credibilidad y prestigio.
He aquí la Declaración íntegra de la FAPE:
La crisis económica e institucional que vive España coloca a
los periodistas ante el reto de ejercer nuestra profesión con la máxima
responsabilidad, como garantes que somos del derecho de los ciudadanos a
recibir la información independiente y veraz que necesitan para ser libres y
soberanos
Esta responsabilidad
nos obliga a contrastar los hechos, verificar las fuentes, huir del amarillismo
que convierte el periodismo en mercancía barata, y respetar la presunción de
inocencia, el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
En nuestro compromiso
de lealtad con los ciudadanos, los periodistas debemos resistir las presiones
procedan de donde procedan y suprimir la connivencia con los poderes, a la que
consideramos uno de los factores principales de nuestra pérdida de credibilidad
y prestigio.
Pero de poco serviría
la responsabilidad del periodista si no viene acompañada del respeto máximo a
la libertad de expresión por parte de los representantes públicos.
En este sentido,
constatamos la existencia de serias trabas por parte de dichos representantes
al ejercicio pleno de este derecho constitucional como si la crisis avivara en
ellos la necesidad de levantar barreras, en una época en la que la gente aspira
a no tener ninguna para acceder a la información.
Estas trabas,
insistentemente denunciadas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de
España (FAPE), se concretan fundamentalmente en las ruedas de prensa sin
derecho a preguntas. Ante nuestras críticas, los políticos han buscado el atajo
del silencio para vetar el derecho a la palabra y la pregunta y hurtar al
ciudadano la respuesta a los graves problemas que sufren.
También hemos
percibido el aumento de las presiones hacia los medios y periodistas que, con
independencia y rigor, investigan los abusos de poder, especialmente los
ligados a la corrupción.
Alertamos de que el
informe de la comisión de expertos que servirá de base al anteproyecto de
reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, promovido por el ministro de
Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, presenta serios límites a los derechos de
información y a la libertad de expresión.
Ante esta situación,
y en la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), las
asociaciones de la FAPE,
DECLARAMOS
-Que la libertad de expresión es uno de los baluartes de la
democracia al actuar como motor imprescindible del fomento de la convivencia,
el diálogo y el debate cívico.
-Que denunciaremos toda pretensión de los poderes, sean
cuales sean, de intentar controlar la información y ponerla al servicio de su
ideología o, también, de sus intereses.
-Que en nuestra decidida apuesta por la autorregulación, nos
opondremos a cualquier proyecto del Gobierno que trate de imponer límites a los
derechos de información y a la libertad de expresión.
-Que la mejor contribución que los periodistas pueden hacer
al fortalecimiento de la libertad de expresión es promoviendo los más altos
estándares de calidad en su trabajo, difundiendo información veraz y
manteniendo una conducta intachable en el campo de la ética y de la deontología
de la información.
En esta línea, consideramos fundamental la labor de la
Fundación para la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, reforzada
en el último año con la adhesión de más de 50 medios de comunicación. Alentamos
al resto a que tomen la misma decisión a fin de alcanzar el máximo grado de
autorregulación en el ejercicio del periodismo.
-Que reiteramos nuestro empeño en exigir a los responsables
públicos la rendición de cuentas sobre sus decisiones y actividades en el
ejercicio del poder. Su constante negativa a ofrecer explicaciones es una
afrenta a la libertad de expresión y, sobre todo, al derecho de información de
los ciudadanos, necesitados de saber, en esta etapa de durísima crisis, por qué
se toman y qué consecuencias tendrán sobre sus vidas las medidas para
afrontarla.
- Que la defensa de la libertad de expresión incluye la
defensa de unas condiciones dignas de trabajo y de la igualdad salarial entre
hombres y mujeres. El reforzamiento de la campaña "gratisnotrabajo" contra los
empresarios y editores que quieren explotar a los periodistas con salarios
humillantes, o sin remuneración alguna, es uno de nuestros compromisos
principales.
En esta Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FAPE
reitera sus lemas: "sin periodistas no hay periodismo" y "sin periodismo no hay
democracia".