En
opinión del periodista José Oneto, el vino genera cultura, forma parte de una
moda y crea una cierta exclusividad social, "entender de vinos hoy en día, o
simplemente aprender a entenderlos, forma parte del nivel cultural del
ciudadano normal y corriente". Reconoce que el vino no es valorado
suficientemente por los jóvenes y aboga por la realización de campañas
exclusivas hacia este sector de la población, "e identificar el vino con
valores propios de la juventud".
Por
su parte, Andrés Sánchez Magro considera que el talento del vino está en el que
cada bebedor tenga, mientras que para su compañero de profesión y experto en
gastronomía, Cristino Álvarez, el vino genera "mucho" talento, "hay una
magnífica literatura a lo largo de la historia, ahora son tiempos más
complicados pero la cultura del vino,
que es la mediterránea, sigue aportando desarrollo y belleza".
En
cuanto a la crisis, Sánchez Magro reconoce por un lado que la recesión no es
buena compañera para el sector, pues afecta tanto al consumo como a la cultura;
no obstante, por otro lado, cree que la crisis tiene una lectura positiva, la
mejora cualitativa de nuestros caldos. Para otros, como Belén Quijada, la
recesión supone oportunidades; a su juicio, es ahora cuando España puede colocarse
internacionalmente como un gran país productor de vino, y ello a base de mucha
imaginación en las ventas y llamando la atención como marca España, además de
una mayor ayuda institucional.
La
exportación es también en crisis una salida para el sector vitivinícola. A
juicio de Oneto, es lo que está moviendo parte de la economía, lo que va mejor
pese a que no se ha hecho una política económica especial, "y en el caso del
vino creo que puede ser vital".
Es
preciso asimismo, resalta Sánchez Magro, ahondar
en el incremento del consumo interno desde la cultura y esto, añade, se
puede conseguir pensando que el vino
medio español no es caro y que la hostelería es, hoy en día, uno de los pocos
sectores que está funcionando. Para Cristino Álvarez, 'Caius Auspicius' en
sus artículos periodísticos, el vino español ha apostado y sigue haciéndolo por
la tipicidad, la personalidad y la calidad para competir en el mercado
extranjero y nacional, "y la calidad empieza en la tierra y la uva", recuerda.
"Si no existiera FENAVIN
habría que inventarla"
Para Cristino Álvarez, FENAVIN se erige
como una feria monográfica importantísima que desarrolla la cultura del vino y
la vid, elemento básico en la civilización occidental. Por su parte, Sánchez
Magro reconoce que si no existiera FENAVIN habría que inventarla, "es la gran Feria del vino de este país".
Para José
Oneto, supone un proyecto en común, unas sinergias y, sobre todo, crear
marca vino español "en apenas seis ediciones es una Feria de referencia, que
representa a casi todas las bodegas nacionales y con un volumen de negocio que no supera ningún otro evento parecido en
el país". Por último, para Belén Quijada es imprescindible que en el sector
vitivinícola exista una feria como FENAVIN para poder reunir a los grandes
productores y responsables de compras.
Emprendedores 2020
Grupo Diariocrítico a través de su iniciativa Emprendedores 2020 y de su edición regional, Diariocrítico de Castilla-La Mancha ha querido estar presente en Fenavin 2013 para apoyar al sector del vino, "uno de los más dinámicos de este país en el actual momento de crisis" según el presidente de Grupo Diariocrítico, Fernando Jáuregui.
Emprendedores 2020 es un programa nacional que busca "historias ejemplares" de emprendedores por todo el país. Hasta la fecha ya ha recorrido 34 puntos de toda la geografía española para difundir a través de sus distintas ediciones nacionales, internacionales y regionales los nuevos proyectos emprendedores. "Ellos pueden cambiar el mundo" reitera Jáuregui.
En Fenavin, Grupo Diariocrítico dará a conocer su programa Eno-Emprendedores 2020 -programa sectorial dentro de Emprendedores 2020- que cuenta con un mapa de socios
estratégicos representativos de todas las principales zonas de producción y
comercialización vinícola y con una página web específica de información general
(http://www.diariocritico.com/eno2020), recomendaciones y publicidad de la actividad
emprendedora, así como una agenda de eventos bimensual.
"Nuestro objetivo es sacar
del anonimato a tantos héroes anónimos que trabajan con mucha ilusión y parte
de su vida en llevar su proyecto, su sueño hacia delante, en crear su propia
empresa en nuestro país, sin resignarse a marcharse al extranjero con el título
debajo del brazo o esperar una respuesta de las instituciones públicas", explica Fernando Jáuregui.
El stand de Grupo Diariocrítico en Fenavin
Emprendedores 2020 y Diariocrítico de Castilla-La Mancha estarán presentes en Fenavin con un stand en el pabellón Ganímedes, calle 25 stand número 2, abierto a todos los emprendedores que quieran difundir su proyecto.
Las ediciones nacional y regional del periódico digital así como su televisión online, mdctv.com recogerán la información más destacada de la Feria Nacional del Vino en una edición especial que girará en torno al sector del vino. Les contaremos qué se 'cuece' en las bodegas, las nuevas técnicas y productos de los que se está hablando en el sector y recogeremos la opinión de numerosos invitados, muchos de ellos caras conocidas del panorama nacional e internacional también relacionados con el cine o el deporte entre otros.