Habeo quem fugiam, quem sequar non habeo
jueves 02 de mayo de 2013, 14:26h
El
problema que tenemos no es de derechas o izquierdas, es de principios. Es
cierto que nuestro sistema político es muy malo y que, de no ser porque existen
países en que sí funciona, parece diseñado para la mangancia.
Unos
meten mano con los contratos que otorgan, otros con las ITV's, otros con
mariscadas o viajes a costa del municipio; unos aceptan vacaciones pagadas y a
otros les aparecen en el garaje Jaguars que no ven. Hay quien se reúne consigo
misma y quien sin saber sumar es consejero en cajas de ahorro cuyas cuentas
aprueba sin entender ni el índice del informe.
Ahí
tenemos, en el mismo saco, a Manuel Pastrana (UGT), Edurne Eguino
(IU), Luis Díaz Alperi (PP), Oriol Pujol (CiU), Miguel Zerolo
(CC), Enrique Maya (UPN) y la lista seguiría hasta los casi 1.700 casos
que hay en proceso judicial.
La
cosa, sin embargo, no queda solo ahí: Alfredo Sáenz, exconsejero
delegado del Banco de Santander, acusación y denuncia falsa; Rafael Jiménez
de Parga, superabogado, lo mismo; Pascual Estivil, exjuez que vendía
sentencias. Juan Maeso, anestesista drogadicto...
Empresarios
que envenenan las aguas (Bolidén) y les compensa la multa; empresarios que fabrican
piensos para herbívoros con harinas de pescado (vacas locas); futbolistas a 250
con sus bólidos porque cualquier multa es pequeña para sus ingresos (Benzemá).
O los
que ni siquiera merecen atención jurídica: Mercedes de la Merced fue
consejera de Bankia y reconoce no saber nada de finanzas; Arturo Fernández,
jefe de la patronal madrileña, no paga los impuestos de sus trabajadores; Sánchez
Gordillo viaja en primera clase pagando 250% del coste en turista; Eider
Gardiázabal ficha en europarlamento sin trabajar; Millet, el del
Palau de la Música, le cobra a su consuegro la mitad del ágape de la boda que
pagó con el dinero público estafado.
Los
coches oficiales y de empresa se utilizan en desplazamientos privados, los
comerciales piden a los taxistas recibos en blanco para luego rellenarlos con
otras cantidades; en septiembre las empresas ven incrementado el gasto en
lápices, rotuladores, reglas, folios, blocs porque la vuelta al cole está en
marcha; los fines de semana son legión las familias que meriendan gratis en el
Carrefour mientras hacen la compra; mangar, sisar, robar en las tiendas está a
la orden de la adolescencia: Abercrombie, Converse, Carhartt; los adultos,
menos lanzados, llevan falsificaciones de Rólex, Cartier, Louis Vuitton y hasta
conozco un taller que va viento en popa porque disfraza un Mazda de Ferrari
(réplica) legalizado, un Toyota del Aston Martin de Bond, un Ford de
Lambourghini... A ver, no me malinterpretéis, a mí me parece una soplapollez
pagar 3.000 euros por un bolso o un cinturón, 12.000 por un reloj o medio
millón por un coche pero entiendo el sistema. Lo que me parece atroz es tener
que aparentar que se tiene un Rólex, que se tiene un Louis Vuitton o que se
tiene un Ferrari.
La misma
filosofía hay en las subvenciones a partidos políticos, sindicatos, Iglesia,
fútbol y en sus dirigentes que se embolsan sueldos escandalosos o pagan cuentas
de miles de euros en restaurantes que nunca pagarían de su bolsillo.
El
germen está en los 61.000 visitantes que difícilmente serían capaces de
describir la Rendición de Breda pero que en 2012 visitaron el pueblo de Borja
para ver el Ecce Homo perpetrado por una mema de nombre Cecilia Giménez
y que hoy es considerada artista y restauradora por haber desgraciado una
pintura del XIX, afortunadamente de no mayor calidad que el resultado final.
Idioteces
como tener embajadas que parecen palacios mientras los institutos carecen de
calefacción o pizarras; reuniones llamadas cumbres cuyo coste diario equivale a
500 becas universitarias o a cinco laboratorios bien equipados solo cuentan
parte del relato de estupidez en que estamos inmersos. No va a bastar con ir
contra el PP y su gobierno de bobalicones, va a ser necesaria una intervención
profunda porque la satisfacción del presidente Rajoy con su trabajo y el
de su gobierno es speculum mundi.
@manuelpascua
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
20763 | pascuamejia - 03/05/2013 @ 11:27:51 (GMT+1)
Gracias, Bruno. Cada vez es más preocupante que la razón por la que se está en contra del chorizo es no estar en la pomada y no el propio concepto de honorabilidad. Cada vez me parece que hay más españoles embobados mirando el dedo y olvidándose de la luna que señala. Un abrazo y gracias por la lectura y el comentario.
20762 | pascuamejia - 03/05/2013 @ 11:26:48 (GMT+1)
Una vez más, Kroker, de acuerdo contigo. Desde luego, yo creo que España tiene remedio porque, a fin de cuentas, España es una entelequia que no significa realmente nada: somos los ciudadanos los que llenamos de sentido la entelequia y sé que hay muchos grupos de ciudadanos que sí funcionan. ¿Son casi todos honrados, como afirma Jáuregui? Pues como el valor en la mili: se les supone. Lamentablemente, no es ni por aproximación suficiente. Los principios se tienen solamente cuando, sometidos a prueba, se mantienen firmes. Yo no creo que en su mayoría sean honrados; lamentablemente, creo que en su mayoría no "han pillado cacho" por falta de oportunidades. Seguiremos clamando y estoy seguro que veremos al viento borrar a todos estos mangantes y a la sociedad cambiar de planteamiento aunque solo sea por egoísmo: es preferible un sistema en el que el mangante acaba en el trullo por décadas que uno en que los ciudadanos vean que la única manera de prosperar es metiendo la mano que, tristemente, es lo que ahora tenemos.
20761 | B T-M - 03/05/2013 @ 10:02:59 (GMT+1)
Muy bueno, maestro. Marzo 2013. Cientos de personas trataron de estafar a CajaCanarias en Tenerife al extenderse el rumor el rumor de que una avería en los cajeros automáticos hacía que el movimiento no quedara registrado. Demasiado chorizo para tan poco pan. Por eso escribí yo lo del dinero electrónico como herramienta para la trasparencia.
20744 | kroker - 02/05/2013 @ 17:54:17 (GMT+1)
Efectivamente es así como lo cuentas amigo Pascua, y no como dice de un lado, nuestro amigo Jáuregui que prefiere pensar que la mayoría de los políticos son honrados y que no están en política para ganar dinero, y de otro que describes el Estado fallido que alguna vez ha comentado el amigo Teseguite, y que España no tiene remedio. Yo creo que ni lo uno ni lo otro, que hay de todo, pero desde luego priman los políticos que están en ello como forma de ganarse la vida y no como una actividad pasajera de servicio público; y prima el desbarajuste de un Estado mal diseñado y hecho con parches a medio camino entre el estado federal y el centralista (manteniendo ambas estructuras) con lo caro e insostenible que resulta.
España no puede seguir manteniendo unos de políticos profesionales, únicamente dedicados a mantener sus privilegios de casta (a ver quién los priva de coche oficial, ipad y el todo gratis) y un Estado que ni es federal ni centralizado. Alguna decisión tendrán que tomar, tengo mis dudas pues renunciar a todos esas sinecuras es muy doloroso; algo habrá que hacer con España de una vez por todas, y darnos una constitución coherente con lo que es este país, por muy doloroso que sea prescindir de competencias, pero las economías de escala, es algo que ya está inventado hace tiempo y, o cambiamos o tenemos que cerrar el chiringuito.
20741 | pascuamejia - 02/05/2013 @ 15:37:40 (GMT+1)
* traducción del título: Sé de quién huir, pero no sé a quién seguir
|
|