Dudas sobre el bronceado artificial y el cuidado de la piel
jueves 02 de mayo de 2013, 10:29h
El doctor Miguel Sánchez Viera, dermatólogo, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), responde a las preguntas más frecuentes ante los primeros rayos de sol de esta primavera.
"Uno de cada tres cánceres diagnosticados en todo el mundo es
cutáneo. En los últimos 30 años ha habido más casos de cánceres de piel
que la suma de los demás cánceres que tiene el ser humano. La
prevención, alertando de los riesgos de la exposición solar excesiva, la
necesidad de visitas rutinarias al dermatólogo y la autoexploración,
son claves. El cáncer de piel es uno de los más sensibles al diagnóstico
precoz. Hay que tener en cuenta que, en la mayor parte de los
casos, se cura si se detecta a tiempo", asegura el doctor Sánchez Viera.
¿Por qué parece que quema más el sol ahora que hace unos años?
Miguel Sánchez: Los efectos nocivos de la
exposición solar sobre la piel se han agravado como consecuencia de la
disminución de la capa de ozono en algunas zonas de la atmosfera.
¿Debo acudir a una cabina solar para "curtir" la piel
antes de ir a tomar el sol en una terraza, si voy en bicicleta o moto,
antes de ir a la playa, a la piscina?
MS: No. Basta con usar fotoprotectores SPF 30 o
superiores, que filtren tambien los rayos UVA, y evitar las horas
centrales del dia. Las cabinas de rayos UVA pueden incluso aumentar el
riesgo de padecer cancer de piel por el efecto negativo en las "defensas
de la piel".
Solamente hay una excepción a esta negativa: son las personas con
alergia solares; en estos casos una pequeña dosis progresiva, previa a
la exposición normal, si puede mejorar la tolerancia posterior.
¿He de empezar en primavera con un SPF 50 y reducir en verano a SPF 30, 20, 15 según el tipo de piel?
MS: No, excepto para pieles que se pigmenten
rápido y mucho. En pieles claras siempre hay que usar SPF 50+ y
proteccion frente a UVA.
¿Qué tratamientos complementan a las cremas de protección solar?
MS: Algunos nutricosméticos y alimentos vegetales
ricos en carotenos y licopenos. La nutricosmetica nunca sustituye a la
fotoprotección tópica, como mucho la complementa.
¿Cuál es el mejor tratamiento para recuperar la piel ante el fotoenvejecimiento?
MS: Hidratación, fotoprotección, sustancias
tópicas 'antiaging' y procedimientos como los láseres fraccionales, que
estimulan la renovación de las células más dañadas por el sol por nuevas
células.
¿Qué tratamientos dermatológicos no se pueden hacer en primavera/verano?
MS: Todos aquellos que producen una
sensibilización de las capas externas de la piel, como fotodepilaciones,
peelings profundos, etc.
¿Requieren los niños, ancianos y embarazadas mayores cuidados frente al sol?
MS: Sí, sin lugar a dudas. Se calcula que una de
cada cinco personas mayor de 70 años va a padecer al menos un cáncer de
piel, con lo cual hay que limitar al máximo su exposición a estos
primeros rayos de sol y usar fotoprotectores adecuados. En cuanto a los
niños, las quemaduras grave producidas por exceso de exposición al sol
durante la infancia pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel
en edad adulta con lo cual su exposición al sol en primavera, ha de ser
con fotoprotector en las zonas expuestas, sobre todo, cara, brazos y
piernas.
En cuanto a las embarazadas, tienen que tener un cuidado especial y
usar cada vez que salgan un fotoprotector adecuado o incluso un gorro
para evitar las manchas en la piel tan frecuentes durante el embarazo
(melasma) y que se desencadenan por la acción prolongada de exposición
al sol.
¿Y algunas personas con determinadas patologías: piel atópica, nevus, alérgicos al sol..?
MS: La piel atópica requiere los mismos cuidados
al sol que las pieles normales. Las personas con nevus (lunares) y los
alérgicos han de protegerse siempre con factores de SPF50+ y proteccion
frente a UVA. Estas cabinas de rayos UVA ya han sido prohibidas en algunos
países como en Australia o en Brasil, que han considerado que producen
más mal que bien a la sociedad.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
20773 | bronceado responsable - 03/05/2013 @ 18:55:07 (GMT+1)
El sol mayor fuente de vida y energía en la tierra. Ya lo sabían los griegos, romanos y egipcios que vivían antes de JC. Así el romano Cayo Plinio Secundus, mejor conocido como Plinio el viejo, escritor, naturalista y filósofo natural, llamó tomar el sol "el mejor de todos los medicamentos auto administrados".
En cambio en los últimos decenios el sol se ha convertido para muchos en una bola enorme de fuego, muy peligroso, por oír hablar tanto de los males del sol y de los rayos UV por los medios de comunicación, por dermatólogos y otros médicos, por empresas y por familiares y amigos.
Esta propaganda en los medios de evitar el sol, y los solarios, aplicar cuanto más crema con protección SPS de factor elevado mejor no podría estar más lejos de la verdad. No quiere decir que tomar el sol sin límite sea bueno, el sol es una fuente potente y se tiene que respetar. Por lo tanto tomar el sol de forma responsable e inteligente tendría que ser el credo. Disfrutar del sol, pero no exagerar y sobre todo evitar quemarse, porque puede llegar a dañar la piel de manera seria.
El dermatólogo Holandés Dr. H.v.d. Rhee lo describe muy bien en su libro titulado "Zonnen mag". Un bronceado responsable es: "Disfrutar del sol sin exageración y sin quemarse. Este tipo de comportamiento es agradable y saludable. Si tiene una lesión sospechosa en la piel no dude en contactar su médico."
|
|