Con el fin último de reducir el desempleo juvenil
Alemania, 'salvadora' también de los emprendedores: aportará capital a pymes españolas
lunes 29 de abril de 2013, 16:57h
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el ministro
alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, han alcanzado un acuerdo para
establecer fórmulas para que inversores germanos aporten capital a pymes
españolas que sean solventes, con el fin último de reducir el
desempleo, especialmente el juvenil.
En rueda de prensa tras el encuentro mantenido en el marco de las
jornadas organizadas por la Fundación Konrad Adenauer en Loja (Granada),
De Guindos ha anticipado que durante la reunión se ha barajado la
posibilidad de establecer un "esquema de esponsorización y patrocinio"
tanto por parte del Gobierno alemán como del español.
"Lo que
se va a impulsar es esponsorizar, crear un patrocinio para que haya
inversores privados que inviertan en el capital de esta pequeñas y
medianas empresas que son competitivas y tienen capacidad para crear
empleo", ha señalado, para añadir que "aquí es donde tenemos que actuar
porque el empleo lo crean las pymes y sobre todo, el de los jóvenes".
Por otro lado, el ministro de Economía español ha avanzado que el
objetivo es tener listo el proyecto "en un plazo muy breve", a ser
posible para finales del mes de mayo. Para ello, ya se ha nombrado un
responsable del proyecto en cada equipo para coordinarse a partir de
ahora.
Apuesta por externderlo a otros países
"Sabemos todos perfectamente que en estos momentos hay una problema
laboral en España y que a pesar de ello hay una enormidad de empresas
competitivas y que tenemos que abrir y buscar fórmulas de inversión para
que aumente su capitalización", ha añadido.
"No se habla lo
suficiente de que las empresas también necesitan capital, que no es
tanto un problema de crédito, sino que estén bien capitalizadas, porque
si es así, se hace a un coste de acceso al crédito más reducido y en
condiciones mejores". "Esa es la base del acuerdo", ha remachado.
Por último, De Guindos ha ahondado en que este acuerdo "es una señal
más" de la colaboración entre España y Alemania, y ha confiado en que el
acuerdo alcanzado "se pueda extender a otros países". Según ha
asegurado, "ya existe interés de inversores de Alemania, de España y del
resto del mundo".
Por su parte, el ministro de Finanzas alemán
también ha incidido en que ambos gobiernos procurarán tomar medidas
para que este modelo de inversión se pueda poner en práctica "cuanto
antes", y en que no se tratará de un "club exclusivo" en el que sólo
participarán España y Alemania, sino que "todos los demás (miembros de
la UE) están invitados a participar en este nuevo proyecto para que los
beneficios puedan llegar a todas las partes de Europa".