Rajoy, satisfecho consigo mismo y sus ministros
lunes 29 de abril de 2013, 08:20h
Después de las reacciones,
generalmente adversas, que han
propiciado las decisiones adoptadas por el gobierno el pasado viernes,
tras la cifra de parados de la EPA, ha intervenido el presidente para expresar
su propia satisfacción con lo que él mismo está haciendo y con lo que hacen sus
ministros., Sabemos lo que hacemos y lo que hacemos está bien hecho, vino a decir,
autosatisfecho....
Rajoy está satisfecho de sí
mismo y de sus ministros
-
El País: Rajoy peleará por dar la vuelta a sus previsiones sin
cambiar de ministros. El presidente pide paciencia y rechaza engañar sobre el
paro. Sé que la gente está frustrada,
pero sabemos lo que hacemos
-
El Mundo: : Rajoy
pide paciencia
-
ABC: Rajoy asegura
que España marcha en la buena dirección
y pide paciencia. Descarta hacer cambios
en el Gobierno y dice estar muy satisfecho
del pundonor y coraje de sus ministros -ABC
-
La Vanguardia:
Rajoy rechaza una crisis de Gobierno y
alaba a sus ministros. El presidente
augura que se creará empleo antes de que
termine la presente legislatura
-
El Periódico:
Rajoy pide paciencia y descarta cambios de gobierno. El presidente afirma
que durante esta legislatura se creará
empleo
-
La Razón: Rajoy
mantendrá su política y no hará cambios
en el Gobierno. >El presidente pide
paciencia y confianza: Las cosas no se
hacen de un día para otro, pero vamos en la buena dirección.
-
La Gaceta: Rajoy:
No voy a hacer ningún cambio, estoy muy satisfecho de los ministros económicos.
-
Expansión: El
presidente descarta una crisis de
Gobierno y dice estar satisfecho con
Guindos y Montoro
-
Cinco Días: Rajoy
asegura que la mejor forma de crear
empleo es reducir déficit
Toma de posesión con disparos
en Italia
-
El País: Un
tiroteo enturbia el inicio del nuevo curso político en Italia., Un parado hiere
a dos carabinieri ante la sede del Gobierno
-
El Mundo
-
ABC: Toma de
posesión sangrienta. Un desequilibrado hiere a dos carabinieri y una embarazada
junto al palacio en el que juraba el
nuevo gobierno italiano
-
La Vanguardia: Dos
policías tiroteados n la jura del
Gobierno italiano. El agresor, un
albañil en paro, dijo querer atentar
contra políticos. El alcalde
romano relaciona el ataque con el clima
político del país
-
El Periódico:
tiros en plena jura del Gobiero italiano. Alkta tensión en Roma. Un hombre desesperado hiere a balazos a dos policías -
-
La Razón: La ira
de la antipolítica estalla en Italia, Un parado indignado tirotea a dos policías y una embarazada
durante la toma de posesión del Ejecutivo -La Razón
-
La Gaceta: Yo
quería matar a los políticos., Un parado
hiere a dos policías a las puertas del
Parlamento italiano, mientras juraba su
cargo el nuevo gobierno
-
La Voz de Galicia:
Un parado tirotea a dos carabinieri ante
el palacio presidencial italiano -
Informaciones políticas
-
El PP pagó con sobresueldos dobles cada mes a parte de
su cúpula. Cobraron por dietas y gastos
de representación -El País
-
Obispo
Uriarte: Espero que se declare
inaceptable la doctrina Parot -El País
-
Los usuarios mayoritarios
son jóvenes con estudios., El juego on
line legal dispara las adicciones. Los
pacientes atendidos por este trastorno
en el Hospital de Bellvitge crecen el 13 por 100 en un año. Apuestas deportivas y póker suponen el 78 por
100 de las sumas jugadas en España -El Periódico
-
La calle también
presiona a Mas por los presupuestos.
Miles de personas se manifiestan
en Barcelona contra los recortes -El Periódico
-
Ruiz Mateos
entregó 600.000 euros al abad de Montserrat. Quería que le abriera puertas con
los nacionalistas. Nueva Rumasa busca
apoyos para implantarse en Cataluña -ABC
-
El Rey, muy
recuperado, recibe a Abdalá a las puertas de Zarzuela -ABC
-
Esperanza Aguirre
dice en ABC: Moliner tiene que dimitir
-
Mas acepta la invitación de Rajoy para un encuentro empresarial en Barcelona
-La Razón
-
El plan contra la
corrupción obligará a los partidos a
tener las cuentas en un registro
público. La policía concluye que en las fotocopias de Bárcenas se
podría estar ante firmas realizadas para
la ocasión -La Razón
-
Rubalcaba busca
otro tapado. Algunos barones temen que su propuesta de primarias sea para impulsar un candidato desde Ferraz -La
Razón
-
El Rey
retomará en Verano el viaje a Marruecos que suspendió en Marzo
-La Razón
-
Los docentes
alertan de la conflictividad escolar en
las aulas de primaria. El uso de
Internet está propician do nuevas
fórmulas de acoso entre los adolescentes, se´gun advierten diferentes colectivos -La Voz de Galicia
-
Galicia no
alcanzará el nivel de renta de España
hasta el 2075. El PIB por habitante en
la comunidad cayó menos que la media del
país -La Voz de Galicia
-
Los titulados del
área sanitaria son los menos
afectados por el drama del paro -La Voz
de Galicia
-
España necesita
liderazgo. El Rey retoma su agenda entre peticiones para que impulse
un gran pacto nacional contra la crisis -La Gaceta
-
Beiras también
sacó tajada cuando el BNG gobernaba. La
editorial, de la que es socio, recibió
14.126 euros de ayudas con el bipartito -La Gaceta
Materias económicas
-
La Caixa diseña un
gran holding industrial.- Estudia agrupar sus participaciones y dar
entrada a socios para vender una parte
-Expansión
-
La caída del
riesgo país abarata la financiación de
las empresas -Expansión
-
Rajoy pide a
la UE ayuda para las pymes españolas
-Expansión
-
Las otras
pensiones. Uno de cada dos cotizantes
también cuenta con un plan privado.,
España apenas tiene un volumen de
10.800 euros por partífice. Los expertos piden
mejoras fidscales en la
exportación y el cobro -
-
La banca
nacionalizada modera su venta de sus participadas -Cinco Días
-
Acciona potenbcia
sius servicios para aplacar el golpe en renovables -Cinco Días
-
Media Markt vende
motos y codches... -Cinco Días
-
El entramado
empresarial de Fernández Suosa -Cinco Días
-
Deportes
-
Madrid y Barça,
ante un milagro europeo -El País
-
Rafael Nadal suma
su octavo Godó. El tenista mallorquín bate a Almagro por 6-4 y 6-3 -La
Vanguardia
-
Nadal gana por octava vez en Barcelona. Derrota a
Almagro en el Open Banc de Sabadell -El Periódico
Más paro del que encontró...
El País señala que apenas
habían pasado dos días desde que el Gobierno lanzara la
bomba nuclear política de sus previsiones para los próximos años, que indican que el PP concluirá la legislatura con más
paro del que se encontró, y Mariano Rajoy ya estaba trabajando a tope para desactivar sus
efectos. Desde Granada, donde recibió la "solidaridad con España" del primer
ministro irlandés, Enda Kenny, con quien se reunió, el presidente lanzó una
respuesta muy preparada con un mensaje político pensado para su electorado, que
le votó para que arreglara el paro y está descolocado, y su partido, que ya no
sabe qué decir. "Hemos hecho unas previsiones conservadoras para ser creíbles.
Pero las hemos hecho con el objetivo de superarlas y de que vayan mucho mejor",
explicó el presidente, poniendo así en solfa sus propios datos. Esto es, como
repite insistentemente en privado el Gobierno desde el pasado viernes, no hay
que tomarlos como un dogma. El presidente Rajoy gana así tiempo y da argumentos
a los suyos, explicando que estos augurios se han hecho para ser creíbles en
Europa pero no tienen por qué cumplirse. El Partido Popular intenta
sobreponerse a la ola de desánimo que ha dejado la última Encuesta de Población
Activa -6,2 millones de parados- y la última revisión de los escenarios
macroeconómicos que ha presentado el Gobierno, admitiendo que cuando termine la
legislatura habrá más parados que cuando se inició. En los últimos días,
distintos dirigentes del partido han intentado dibujar con palabras un futuro
optimista. Javier Arenas.
El Gobierno se rebela contra el paro. "El Gobierno se rebela ante la situación
económica y lo hace todos los viernes aprobando reformas que son la única
receta para salir de la crisis. Los socialistas son los conservadores de hoy:
se oponen a las reformas y no quieren cambiar nada y están ensimismados en sus
problemas internos". Carlos Floriano. Los malos
datos se convertirán en buenos. El vicesecretario de Organización y Electoral
del Partido Popular, reconoce que los datos del paro son malos pero que las
políticas económicas del Gobierno "son el camino para que los datos malos del
paro se conviertan en buenos en el futuro. La política del Gobierno es la que
cimenta la creación de empleo y el crecimiento económico". Esperanza Aguirre. El efecto positivo de los
emigrantes. La presidenta del PP de la Comunidad de Madrid y expresidenta
autonómica considera que "el número creciente de jóvenes españoles que tienen
buenos trabajos en el extranjero tendrá un efecto muy positivo" en la economía
española. "Somos dos veces más prósperos que durante nuestra última recesión, a
comienzo de los noventa, y eso nos da esperanza para una futura recuperación".
"Se trata de que todos trabajemos para revisar las previsiones a mejor, para
cambiar esas previsiones que hicimos el viernes", insistió. Sin embargo, el presidente,
con su habitual estilo de plantear una opción y la contraria en la misma
intervención, dejando así abiertas varias posibilidades, también apuntó la
posibilidad de que efectivamente se cumplan y se llegue a 2015 con bastante más
paro que en 2011 -tres puntos más- lo que supondría un evidente varapalo no
solo económico y social sino también político para el PP. "Es mejor decir la
verdad que hacer castillos en el aire", dijo en un momento para después
explicar que en el fondo se ha tratado de una decisión política: contar lo que
hay y ponerse en lo peor para, tal vez, mejorar después y así sacarle partido a
esa recuperación: "Podíamos haber hecho otras previsiones, pero creemos que es
mejor explicar la realidad, que decir otra cosa y que luego tengamos que contar
que ha habido un millón de parados más de los previstos. Eso no es jugar limpio
con los ciudadanos, y por eso no lo hemos hecho". En realidad, hacer
previsiones optimistas era la apuesta del Gobierno hasta este mismo viernes.
Poco a poco ha tenido que ir corrigiendo, y finalmente ha cambiado
completamente su estrategia. Rajoy insistió en inyectar alguna dosis de
optimismo ante el abatimiento de sus filas después de una semana durísima,
clave. "Las cosas pueden ir mucho menor. Igual que las cosas este año han ido
peor para Europa de lo que se esperaba, ¿por qué no podemos duplicar el
crecimiento que hemos previsto? Ya veremos". La hecatombe política que ha
supuesto para el PP esta semana con la Encuesta de Población Activa que encontró
6,2 millones de parados, presentada el
jueves, y las negras previsiones del viernes ha provocado todo tipo de
especulaciones internas. La división en el equipo económico es una evidencia.
Rajoy, un hombre del aparato del PP de toda la vida, conoce esos movimientos y
ayer quiso despejar esas incógnitas: no habrá cambio de Gobierno para dar un
impulso en este momento tan bajo. Es más, el presidente quiso expresamente
reforzar a su equipo económico ante la evidencia de que las tensiones entre los
distintos componentes han generado tambores de cambio. Rajoy proclamó: "No voy
a hacer ningún cambio en el Gobierno. Estoy muy satisfecho del trabajo que
están haciendo los ministros del área económica y los demás, de su esfuerzo,
coraje y pundonor en medio de la mayor crisis económica en muchos años que
además coincide con una recesión en la zona euro que es adonde hacemos el 60%
de nuestras exportaciones. Este proceso no es fácil, lleva su tiempo y los
resultados tardan en verse". Rajoy no quería, como se le planteó, hablar
directamente a los ciudadanos que le votaron para que arreglara la situación
del paro y pueden sentirse frustrados al ver que augura que acabará la legislatura
con tres puntos más de los que se encontró al llegar. Es la gran preocupación
del PP, que su gente asuma que los populares, hasta ahora con fama de mejores
gestores económicos que los socialistas, han tenido unos resultados incluso
peores. En el partido ya se hacen cábalas de lo que ese tsunami podría producir
en las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2015, en las que ya
empiezan a dar por perdidas plazas clave. Aún queda mucho para eso y Rajoy,
cuando se le volvió a preguntar, admitió que es consciente de esa frustración
pero pidió paciencia y confianza en el Ejecutivo. "Soy plenamente consciente de
que estas previsiones pueden frustrar a mucha gente, los anhelos, los deseos,
los sentimientos de muchas personas. Pero quiero decirles que el Gobierno sabe
lo que hace, y pronto empezaremos a crecer". "El Gobierno sabe adónde va, hay
que tener paciencia y ser perseverantes", llegó a decir, en una prueba de la
profundidad de la preocupación instalada en el Ejecutivo, que maneja más
encuestas que nadie, sobre su imagen entre los ciudadanos. Poco después de la
intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde Granada, el
secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuestionaba su
intervención, por reclamar paciencia a los españoles cuando el desempleo supera
ya los seis millones de españoles. "El Gobierno prevé perder 1.300.000 empleos
hasta 2016. ¿Cómo se atreve Rajoy a pedir paciencia a los españoles?", se
preguntó el líder
socialista a través de la red social Twitter.
El jefe del Ejecutivo, que admitió que las cifras del paro pueden llevar a los
españoles a la frustración, hizo en la ciudada andaluza un llamamiento a la
"paciencia y a ser perseverantes". Horas antes, el líder socialista había
reunido en la sede del partido a su equipo económico para ultimar el Plan de
Reactivación Económica, una batería de propuestas para estimular la creación de
empleo y para la protección social, que pretende ser una alternativa a las
políticas de Rajoy. El PSOE tenía previsto presentar este plan este lunes,
pero, en un comunicado, los socialistas advirtieron que esperarán a que el
Gobierno haga público el documento de las reformas anunciadas el pasado viernes
-"que debe remitir a Bruselas con la explicación detallada de los anuncios"
realizados durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros-, para
estudiarlo y concluir su plan alternativo. El portavoz de Economía del grupo
socialista en el Congreso, Valeriano Gómez, adelantó el viernes que en esta
propuesta de medidas se incluirá una "moratoria frente al desempleo" que
favorezca que las empresas no despidan.
Rajoy, autosatisfecho
Cuenta El Mundo que el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que "el Gobierno sabe adónde
va" y ha pedido "paciencia" argumentando que la reducción del
déficit, las reformas y la reestructuración del sistema financiero "no se
hacen de un día para otro". De esta forma, ha reafirmado su confianza en
los miembros que forman el Ejecutivo y en el rumbo que han llevado hasta el
momento sus decisiones económicas. En este sentido, Rubalcaba se ha mostrado indignado en su perfil de Twitter: "El gobierno
prevé perder 1.300.000 empleos hasta 2016. Cómo se atreve Rajoy a pedir paciencia a los españoles".
En su primera rueda de prensa tras conocerse que el
número de parados ha superado los 6,2 millones
de personas y tras el anuncio del plan nacional de reformas y la actualización
del programa de estabilidad que ha aprobado el viernes el Consejo de Ministros, Rajoy
ha señalado que los cálculos que estiman que durante
su legislatura no se creará empleo
corresponden a "unas previsiones conservadoras" para ser
"creíbles", y ha pedido "luchar" con el objetivo de
"superarlas y que las cosas vayan mucho mejor". Rajoy ha indicado que
"las previsiones se pueden cambiar". "Es mejor explicar la
realidad que no hacer castillos en el aire", ha añadido, y ha insistido en
que "de lo que se trata es que todos trabajemos para poder revisar las
previsiones a mejor". Además, ha descartado hacer cambios en el Gobierno y ha
destacado el "sacrificio, pundonor y coraje" de todos sus ministros.
Por otra parte, ha subrayado el acuerdo constatado con el primer ministro de
Irlanda, Enda Kenny,
para que "continúe el proceso de reformas en la creación del mercado
único". Decenas de manifestantes han recibido a Rajoy en Granada, a donde
el jefe del Ejecutivo se ha desplazado para entrevistarse con su colega
irlandés. Representantes de diversos movimientos de protesta, como la marea
verde, la naranja o Stop Desahucios se han distribuido por varios lugares al
paso de la comitiva presidencial. Finalmente, frente al Palacio de Carlos V unas 30
personas que protestaban contra los recortes a las ayudas para la dependencia
han recibido el coche en el que viajaba el presidente al grito de 'Rajoy, dimisión', 'Asesino', 'Rajoy, trabaja de peón' o 'Tijera a los banqueros'.
Antes de iniciar su reunión de trabajo, ambos dirigentes han hecho un recorrido
de unos 40 minutos por la Alhambra empezando por los palacios nazaríes para así
evitar la lluvia. Guiados por la directora del Patronato y secretaria de
educación y cultura del PSOE, María
del Mar Villafranca, han visitado los lugares esenciales del monumento,
como el Patio de los Leones y el de los Arrayanes, el Peinador de la Reina, y
el Salón del Trono. Kenny había cerrado una visita a España para participar el
lunes en unas jornadas europeas organizadas por la fundación alemana Konrad Adenauer
-vinculada a la CDU de
Angela Merkel-
en la localidad granadina de Loja,
que llevan por título 'Reconstruyendo
Europa'. Aprovechando la estancia de Kenny en España, Rajoy ha
querido tener la deferencia de desplazarse a Granada para mantener un
encuentro. Irlanda asume este semestre la presidencia de turno del Consejo de
la UE. En la reunión de trabajo, que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V, han
hablado de la crisis en la eurozona, las políticas que los Veintisiete deberían
llevar a cabo para hacerle frente y las reformas que ambos países han puesto en
marcha para sanear sus economías. La economía española se contraerá un 1,3%
este año, pero crecerá un 0,5% el año que viene según el nuevo cuadro
macroeconómico del Gobierno, que empeora las antiguas previsiones (-0,5% y
+1,2%, respectivamente). En materia de empleo, el Gobierno estima ahora que la
tasa de paro escalará al 27,1% al cierre de 2013, frente al 24,3% planteado
anteriormente. Además, el déficit será del 6,3% este año y del 5,5% en el 2013.
El Gobierno mantendrá el gravamen temporal del IRPF en el año 2014, un año más
de lo previsto, y lo eliminará en 2015, según ha confirmado el ministro Cristóbal
Montoro, quien ha garantizado que el Gobierno
no subirá más este impuesto ni el IVA. El plan de reformas pivota en torno a ocho ejes: el saneamiento
de las cuentas públicas; la reforma de la administración pública; planes para
impulsar el empleo; la ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización;
una ley para desindexar la economía española; la unidad de mercado y el plan de
racionalización normativa; la ley de servicios y colegios profesionales y el
buen gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa.