Sociología de la violencia. Los muros de Catalunya, Euskadi y España
domingo 28 de abril de 2013, 12:59h
Asistiendo
al acto de presentación en la asociación cultural Zayas, el pasado viernes del
Libro de Javier Montilla "Los Muros de Catalunya" editado por Anaya, presentado
por Alejo Vidal Quadras, comprendí rápidamente que los Muros de Catalunya
engendraban violencia gratuita, contra los propios catalanes, de paso que
también lo hacían con el resto de los españoles, hartos e indignados, con la
situación en la que nos encontramos, de predominio de la "Casta", en el fondo
tanto la catalana como la del resto de España, dispuesta a no perder ni uno
solo de sus privilegios, a costa de nuestros impuestos y de nuestra obediencia
ovejuna. Lo ha demostrado, la rueda de prensa del gobierno el viernes 26,
tirando la toalla y aceptando sin despeinarse, que la tasa de paro escalará al 27,1% al
cierre de 2013, frente al 24,3% planteado anteriormente, aunque se moderará 26,7% en 2014 (23,3% planteado
antes). y el nuevo cuadro macroeconómico aplaza dos años, hasta 2016, la meta
de déficit del 3% del PIB. La deuda pública rozará el 100% dentro de tres años.
La economía quizás vuelva a crecer el año próximo con un avance del 0,5%,
mientras el drama de los 6 a 7 millones, que pronostiqué hace 2 años.
En fin paños
calientes y aires de derrota, aunque nos han metido el "rejonazo" de entre 250 y 300 millones, con un impuesto
sobre los depósitos bancarios que aplicaran a las entidades financieras y que
tendrá un "tipo muy moderado". El comentario de Montoro: "no se
grava a los depositantes ni a los ahorradores", simplemente ES MENTIRA.
Por tener nuestro dinero en el Banco, y percibir intereses, los particulares
anualmente pagamos el 21% de los intereses percibidos (el Banco nos lo retiene
previamente al abonarnos los intereses, y lo ingresa a cuenta, y en nuestro
nombre, en la Hacienda Pública), es
decir que nosotros los ciudadanos, somos el Banco o¿ los va a pagar el Botín de
turno de su bolsillo?.
Hable con Alejo,
de su enfrentamiento con Pablo Iglesias, un joven profesor de Sociología, en un
debate de Intereconomía sobre el asedio al Congreso de los diputados del día 25,
que justificaba por la violencia que ejercía el Estado con los consabidos
mantras de los desahucios, la pobreza, el paro, la corrupción. Eso también es
violencia, de los asediantes, mayoritariamente de extrema izquierda, pero según
el, también de los 1.500 policías que la ejercían en nombre del Estado. Por
supuesto que no tenía razón, pero me han preocupado, y mucho, la defensa del
Ministro Fernandez Diaz y del Presidente de las Cortes Jesus Posadas, del éxito
policial y del Estado de derecho apoyado en la Ley, cuando deberían preguntarse,
que es lo que están haciendo, para que se viva un clima prerrevolucionario en
la calle, después del 15 M el 25 S y demás protestas. Personalmente, creo que
no debían haber ido las mil personas que
había, sino que debíamos haber sido un millón, protestando pacíficamente,
contra una manera de dirigir el país inaceptable, apoyada en la constitución de
1978, que contribuí a crear como Presidente del comité de Organización de la
UCD en 1977 y contra la que sin embargo voté, por como tergiversó las cosas y
nuestros ideales liberales, Adolfo Suarez, con unas inadmisibles leyes
electorales, de partidos políticos, de
organización del estado de las autonomías y por colarnos al Rey con total inmunidad,
cosa que debería haber hecho en referéndum aparte.
El deterioro de
la clase política y la corrupción, nacen de las listas cerradas, de la falta de
separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. En el fondo, de la
falta de libertad que se iría generando después por su aplicación progresiva,
pero también por la falta de respeto y de cumplimiento de la misma, por la
propia Administración del Estado y de los distintos Gobiernos que en la
Transición han sido. Que esto es violencia, pues si, moral, ética, política,
pero violencia y como dije en el acto, nosotros no vamos a abandonar Catalunya
desde Madrid, pero también necesitamos la ayuda de sus buenos ciudadanos para
romper los muros de la Libertad en España, que bien altos que los han puesto.
BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
Me decía Javier,
reproduciendo lo dicho en su contraportada: El debate sobre la independencia de
Cataluña ha alcanzado una inusitada intensidad después de 30 años de autonomía.
El nacionalismo radical ha intentado dominar la batalla ideológica con mitos,
falsedades, manipulaciones y adoctrinamiento. ¿Qué significa en realidad el
nacionalismo?: Para responder a esta pregunta y puntualizar conceptos, Javier
Montilla nos entrega su libro más valiente y comprometido. Un explosivo ensayo,
mezcla de reflexión histórica y análisis político. Una obra reveladora, rotunda
y polémica, que se lee de un tirón. Prohibido tener miedo: prohibido el
silencio. Este es un libro de referencia para quienes quieran conocer de
primera mano todas las claves de lo que está ocurriendo en Cataluña. Ha llegado
la hora de expresar todas las ideas y mostrar todas las posturas, porque lo que
está en juego es la libertad. El destacado columnista Javier Montilla, tan
español como catalán, hace suya la famosa frase de Albert Camus en Cartas a un
amigo alemán: "Amo demasiado a mi país para ser nacionalista". Bueno pues lo
mismo digo, amo demasiado a mi país España, para ser nacionalista.
El
gobierno de Catalunya ejerce la violencia diaria con la persecución lingüística
y la sumisión de sus administrados, como la ha ejercido Euzkadi aceptando a
Bildu , Sortu y Amaiur, sometiendo o haciendo exilar a los buenos vascos, lo
que ha llegado al colmo, en el caso del homenaje a Eguiguren y a Otegui, por
las hijas de ambos, en un acto alucinante de entrega del premio Gernika a
quienes han hecho, dicen, posible la
"paz".
Gernika es
famosa, por Picasso y por sus 120 a 300 muertos, 126 según el estudio más reciente,
pero olvidan que la aviación nazi atacó también a Alicante el 25 de mayo de
1938 con 275 muertos en su mercado central, el de Almería el 31 de Mayo de
1937, o los de Barcelona en marzo de 1938, que tuvieron lugar los días 16, 17 y
18 por aviones fascistas italianos que fueron posiblemente los más terribles,
causando entre 880 y 1300 muertos, aunque estas ciudades, no manejan igual la
propaganda como los vascos. Conservo
una foto original, que muestra las bombas cayendo sobre el Paralelo.
Violencia en grado Super aunque no tan
famosa mundialmente. ¿ Como se puede dar un premio de paz con ese nombre, a un terrorista de Eta Otegui en la cárcel, y
a su cómplice, el abducido Eguiguren, y además por unas inocentes niñas, Garazi
y Maria, que han sido alienadas a una perversa doctrina que todo lo justifica
en nombre del nacionalismo?.
Los nacionalismos
fueron en su día, el Siglo XIX, los que dieron origen, en Europa a varias guerras, Alemania, Francia, Italia, dos
grandes guerras mundiales con secuelas de más de cien millones de muertos otro
centenar de desplazados y el caos y la destrucción de Centro Europa, Rusia e
Inglaterra. Esto sí que es violencia, y la respuesta de esa otra niña Sandra
Carrasco hija de la victima de Eta Isaias Carrasco, concejal socialista debiera hacerle caer la cara de vergüenza a
Eguiguren, Zapatero y Rubalcaba, "Otros dieron su vida sin premios". La guerra
y la violencia con los niños, 19 de ellos asesinados por ETA entre los 343
civiles de los 829 asesinados en total. ¿Esta es la guerra de la propaganda
filoabertzale?. Más violencia, esta vez, inmoral, antiética y antiestética,
vomitiva. La España del horror, y la vergüenza.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|