"Adecuar la estructura de gastos de la Universidad de
Castilla-La Mancha y garantizar así su sostenibilidad" ha sido la principal
línea de trabajo del rector, Miguel Ángel Collado, durante su primer año de
gobierno al frente de la institución, del cual ha dado cuenta este viernes a los
miembros del Claustro reunidos en el Campus de Ciudad Real.
Ante el escenario de dificultad económica que atraviesa
la sociedad y el conjunto de sus instituciones, y al que no es ajena la
Universidad regional, el rector recordó que el año pasado se aprobó un plan de
ajuste de quince medidas, cuyo nivel de cumplimiento ha sido del 96,5% y que ha
supuesto para la institución un ajuste efectivo de 32,2 millones de euros. Esta
actuación, sumada a la normalización de pagos por parte de la Junta de
Comunidades, ha permitido "garantizar un escenario de estabilización" para la
comunidad universitaria.
A día de hoy, el rector explicó a los claustrales que el
Gobierno regional reconoce a la Universidad una deuda de 84,5 millones de
euros, 27,5 millones menos que en 2011, y recordó el compromiso del Ejecutivo
de incrementar en 2014 la subvención nominativa en el 50% de la diferencia
entre la de 2013 y los costes de personal y llegar en 2015 a 126 millones de
euros.
Mayor oferta académica
En el ámbito docente, el equipo de Gobierno de Miguel
Ángel Collado trabajó por "potenciar y dinamizar la oferta académica" con el
desarrollo de dos proyectos: UCLM online,
que aglutinará y ampliará la oferta de títulos oficiales y propios que se
cursen a través de la red a partir del curso próximo; y UCLM internacional, que incluirá iniciativas como las dobles
titulaciones con universidades extranjeras.
Junto a estas dos principales líneas de actuación, el
rector citó otras como la puesta en marcha en 2013-2014 de siete cursos de
adaptación al Grado, la implantación de nuevos másteres, la aprobación de la
normativa sobre dobles titulaciones y simultaneidad de enseñanzas oficiales de
grado y máster o la creación del centro de estudios de posgrado. En este punto,
Collado apuntó que actualmente la oferta académica de la UCLM está integrada
por 45 grados, 31 másteres y 112 títulos propios.
En consonancia directa con el programa UCLM internacional, y puesto que uno de
los ejes fundamentales del actual equipo de Gobierno es reforzar la presencia y
dimensión internacional en el mundo, el rector explicó que para conseguirlo se
han puesto en marcha nuevas iniciativas como el inicio del proceso para la
implantación de grados y másteres bilingües y de mayor número de asignaturas en
inglés en los másteres, la creación del Centro de Lenguas, o la próxima
impartición de cursos de lengua turca en la Escuela de Traductores de Toledo.
En materia investigadora, el segundo gran pilar de la
Universidad, manifestó que el número de proyectos y los recursos dedicados a
investigación se redujeron en más de un 60% en 2012 como consecuencia de la drástica
reducción de inversión pública nacional y regional en I+D+i. A este respecto,
apuntó que en la actualidad la UCLM cuenta con 523 proyectos y contratos de
investigación, cuyo importe, prorrateado
en 2013, alcanza los 12.847.944 euros.
"Pese a la difícil coyuntura económica", la institución
académica asegura que "realizó importantes esfuerzos" para llevar a cabo distintas acciones a
las que se refirió el rector, como la convocatoria de ayudas de la cátedra
Cytema para la incorporación de jóvenes doctores a grupos de investigación, la
convocatoria de becas Cytema Puente para estancias doctorales en otras
universidades y centros de investigación extranjeros o la contratación de 24
becarios predoctorales.
Además, en estudios de tercer ciclo se aprobaron 9
programas de doctorado, de los que 3 son propios de la UCLM y 6
interuniversitarios, hasta sumar hoy un total de 22 de los que 8 cuentan con
mención de calidad; y se aprobó la creación de la Escuela Internacional de
Doctorado.
En su intervención, Miguel Ángel Collado también se
refirió a la gran importancia que su equipo de Gobierno concede a la relación
de la Universidad con empresas e instituciones, por considerarlas fundamentales
para el presente y futuro de la misma. Como ejemplo de esa afinidad entre ambas
partes hay que citar las siete Cátedras Universidad-Empresa existentes, las
Aulas Universidad-Empresa y la constitución de ocho junior empresas.
También en este apartado, en el ámbito de promoción del
empleo se está llevando a cabo el Proyecto de Fomento de las Competencias
Profesionales (Compat), subvencionado por el Ministerio de Educación, Ciencia y
Deporte, y se continuó potenciando el Aula Permanente de Empleo que desarrolla
el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE).
Además, en cuanto a
prácticas externas se refiere, y cuya nueva normativa fue aprobada
recientemente, 4.900 estudiantes se beneficiaron de las mismas en alguna de las
más de 1.500 empresas o instituciones con las que la Universidad regional
mantiene convenios, de los que 280 han sido de nueva suscripción este
curso.
Casi 30.000 estudiantes
Por otro lado, el rector de la UCLM hizo alusión al
colectivo de estudiantes que en la actualidad llega a los 29.884. De ellos,
28.110 son estudiantes de titulaciones de primer y segundo ciclo y de Grado,
975 cursan másteres oficiales y 799 doctorado.
En el ámbito de la gestión y organización, Miguel Ángel
Collado subrayó que una de las apuestas de la UCLM es la planificación
estratégica, la cual ha llevado al diseño e implantación del Plan Director de
Gestión, el cual pretende ser un instrumento de iniciativa y mejora de las
áreas y unidades. Éste contempla, entre otras actuaciones, la modernización y
plena implantación de las TIC en la gestión, o la formación y capacitación del
PAS.
También ha recordado que en 2012 se puso en marcha el programa Alternativa Cultural, que permitió el
desarrollo de más de una veintena de talleres artísticos, literarios y escénicos,
exposiciones itinerantes, ciclos de cine y representaciones teatrales, así como
la reapertura del Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real.
Todas estas actuaciones, encaminadas a la mejora de la
Universidad regional, no hubieran sido posibles, según el rector, sin el
compromiso y dedicación de quienes constituyen "su principal activo" y son "la
garantía de su futuro", el PDI y el PAS, cuya plantilla era al cierre de 2012
de 2.167 y 1.055 profesionales, respectivamente.
Cambios para el personal investigador
Tras la presentación del informe de gestión del rector,
el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria aprobó la introducción
de algunas modificaciones de los estatutos de la institución académica con el
objetivo de que ésta sea más ágil, flexible y eficaz en la contratación de
capital humano para la investigación y transferencia, mejorar sus sistemas de
estimación y retorno de los gastos generales de los contratos de investigación
y de las enseñanzas propias, y adecuar la gestión del presupuesto y la
ejecución del control interno a los últimos cambios introducidos por las
últimas modificaciones legales.
Los artículos modificados permiten a la Universidad
regional ajustarse al marco normativo que recoge la Ley de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación y que incluye nuevas modalidades de contrato de
trabajo específicas del personal investigador; al tiempo que responde a la
preocupación de la Administración central por las políticas de financiación de
las universidades y su interés de que éstas dispongan de modelos de
contabilidad analítica que permitan conocer los costes reales de sus servicios
de docencia, transferencia e investigación.
Igualmente, con los nuevos cambios
introducidos en los estatutos, la Universidad regional adecua aspectos como la
rendición de cuentas, los regímenes contables, la contabilidad separada o el
control interno a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera.
La actuación del Defensor Universitario
Por último, el defensor universitario de la UCLM,
Jerónimo Betegón, informó al Claustro de las actividades desarrolladas en los
dos últimos años por este órgano, que llegó a tramitar 96 expedientes en 2011 y
121 en 2012. Por colectivos, fue el de estudiantes el que más utilizó este
servicio, seguido del PDI y el PAS. En cuanto a los problemas más recurrentes,
en el caso de los alumnos hacían alusión a temas relacionados con la evaluación
y la docencia, y del profesorado a conflictos interpersonales.