Según esta organización científica, cuya presidenta es la neumóloga Encarnación López Gabaldón, la revisión y actualización del listado de los pacientes que reciben esta terapia es "una práctica habitual" en todos los servicios de Neumología, no solo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), sino en todo el territorio español, ha informado la Asociación en nota de prensa.
Desde SOCAMPAR lamentan que se haya creado "una alarma social innecesaria" entre los pacientes, "quienes pueden estar tranquilos por el magnífico elenco de profesionales que en Castilla-La Mancha están dedicados a la atención de las enfermedades respiratorias".
Por ello, apelan a la responsabilidad de los políticos "para que dejen trabajar a los especialistas que son los que, bajo criterios estrictamente médicos, velan por la salud de los ciudadanos sin perseguir intereses de ningún tipo".
Asimismo, aclara que la actualización del listado de los pacientes que reciben oxigenoterapia en sus domicilios se realiza a través de diferentes vías. Unos centros hospitalarios citan directamente en consulta a los pacientes para evaluar cada caso, y otros, como el caso concreto del Hospital Mancha Centro, envían cartas a los usuarios para remitirles a su neumólogo, quien en último término valorará la indicación de ese tipo de terapia.
"Esta práctica habitual pretende detectar a aquéllos usuarios que no están siguiendo las indicaciones médicas precisa para que el tratamiento con oxigeno sea eficaz, lo que iría en detrimento de su salud, por eso es necesaria la valoración por su neumólogo para que en cada caso se prescriba el tratamiento de forma personalizada", argumenta.
Finalmente, señala que es necesario identificar a aquéllos pacientes que, por mejoría, ya no necesitan la oxigenoterapia, para retirar de su domicilio los equipos innecesarios.
Lea también:
- El Defensor del Paciente pide a la Fiscalía que investigue si se ha retirado la Oxigenoterapia del 'Mancha Centro'