El
candidato a la Presidencia será elegido por militantes y simpatizantes
Oscar López lo confirma: el líder del PSOE será elegido por la militancia con voto directo
- No
revela si él mismo se presentará para la Junta de Castilla y León
jueves 25 de abril de 2013, 11:07h
Lo ha
anunciado en desayuno-conferencia en Madrid el secretario de Organización del
PSOE y líder de los socialistas castellanoleoneses, Óscar López: la Ejecutiva
Federal que lidera Pérez Rubalcaba propondrá que se elija al próximo secretario
general socialista a través del voto directo de todos los militantes del
partido, y no sólo por los delegados de un Congreso Federal como ocurre ahora.
Dado que la medida supone una modificación de los Estatutos del partido, deberá
ser propuesto por el Comité Federal y aprobado por la Conferencia Política del
próximo mes de octubre.
"La
Ejecutiva es partidaria de que los futuros secretarios generales del PSOE se
puedan elegir directamente por los militantes", pero, dado que ninguna
dirección, ni la federal ni las regionales, pueden cambiar las normas del
partido, "sí se puede iniciar un debate y es el que tenemos abierto
ahora". Lo ha revelado el secretario de Organización del PSOE, Oscar
López, en un desayuno-conferencia en Nueva Economía Fórum, en Madrid, con la
asistencia de la plana mayor socialista, a excepción de Pérez Rubalcaba. López
fue presentado por la vicesecretaria general, Elena Valenciano, que respaldaba
así sus palabras sobre este espinoso asunto.
La
tesis de la ejecutiva que preside Pérez Rubalcaba es la siguiente: el próximo
candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno deberá ser elegido no sólo por
todos los militantes socialistas censados, sino también por los simpatizantes.
Por el contrario, el candidato a secretario general del partido -que puede o no
coincidir con el candidato a la Presidencia del Gobierno- deberá ser elegido en
voto directo por todos los militantes, y no como hasta ahora en unas primarias
en las que sólo votaban los delegados al Congreso Federal.
Es una
reforma de calado, sin duda, que precisa de modificación de Estatutos, lo cual
quiere decir que la Comisión Ejecutiva Federal no puede proceder por si sola a
su cambio. Será precisa una propuesta emanada del Comité Federal -máximo órgano
socialista entre Congresos- y ser aprobada en la Conferencia Política que el
PSOE celebrará el próximo mes de octubre.
Esto
supone, de hecho, una advertencia, por ejemplo al líder del PSde G, Pachi
Vázquez, que quiere imponer ya unas primarias para todos: López, que también es
secretario general de los socialistas castellano-leoneses le ha 'recordado' a
su colega gallego que el debate ha de ser abordado en los órganos correspondientes;
es decir, el Comité Federal y la Conferencia Política.
No
obstante, López se ha negado a revelar si él mismo se va a presentar como
candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León: "No hay nada
dicho, está todo abierto y falta mucho tiempo para eso". Aunque ha añadido
que hay muchas posibilidades de que el PSOE 'recupere' el gobierno de Castilla
y León en las elecciones autonómicas y municipales de 2015.
Por otro lado, López ha confirmado que habrá en junio una Conferencia Territorial en la que se debatirá el modelo de 'autonomía avanzada' que los socialistas quieren para España. Se pretende, en todo caso, reformar la Constitución para 'blindar el Estado de Bienestar', en primer lugar, y luego 'refundar el Estado' con reformas federalistas. Ese Consejo está coordinado por el andaluz José Antonio Griñán y el asturiano Javier Fernández y a nivel federal por Antonio Hernando y Ramón Jáuregui.