Bruselas
presentará el 29 de mayo sus recomendaciones económicas
Bruselas pide a Rajoy que presente mañana reformas "concretas y amplias" para hacer frente al paro
jueves 25 de abril de 2013, 10:58h
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos,
Olli Rehn, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, que presente mañana reformas "concretas y amplias" para corregir
los "desequilibrios excesivos" de la economía española, en particular el
alto nivel de paro.
"En España, pese a los progresos significativos en 2012, todavía hay
desequilibrios macroeconómicos excesivos", ha avisado Rehn en una
comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.
"La elevada deuda doméstica y exterior continúan suponiendo un
riesgo para el crecimiento, el empleo y la estabilidad fiscal. Aunque ha
habido mejoras en la competitividad y ajustes claros especialmente en
el déficit por cuenta corriente, los retos siguen siendo formidables",
ha subrayado el vicepresidente económico.
"El muy alto nivel de paro y las condiciones de financiación
excesivamente restrictivas han expuesto las vulnerabilidades
representadas por estos desequilibrios", ha señalado Rehn.
"España debe mantener el impulso de las reformas y debe incluir
medidas políticas concretas y amplias en su programa de estabilidad y
reformas. Esperamos que mañana el presidente Rajoy, tras la reunión del
Consejo de ministros, presente este programa en público", ha reclamado
el vicepresidente de la Comisión.
El Ejecutivo comunitario, ha explicado Rehn, trabaja estrechamente
con España y con Eslovenia, el otro Estado miembro con desequilibrios
excesivos, para apoyar estas reformas y permitir la corrección de los
desequilibrios. Una vez examinados los planes de reforma, Bruselas
presentará el 29 de mayo sus recomendaciones de política económica y
decidirá si avanza en el procedimiento sancionador por desequilibrios
excesivos.
Por lo que se refiere a los ajustes presupuestarios, el
vicepresidente de la Comisión ha sostenido que "el ritmo de
consolidación fiscal se está relajando en Europa" este año, porque en
2011 ya se decidió dar más tiempo a países como España, Portugal o
Grecia.
Según Rehn, el ajuste estructural se limitará en el conjunto de la
eurozona al 0,75% del PIB en términos estructurales, la mitad que el
año pasado. En contraste, el ajuste en Estados Unidos se sitúa entre el
1,5% y el 2%.
No obstante, el vicepresidente económico ha sostenido que "la
consolidación fiscal sigue siendo un ingrediente necesario de nuestra
estrategia" con el fin de "contener el aumento de la deuda". Y ha
sostenido que el ajuste no debe hacerse con "recortes repentinos" sino
que debe "tener en cuenta las condiciones de cada país".