El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, planteará al Comité
Nacional una fórmula de consulta a la militancia a través de una doble
votación, de forma que existirán papeletas "de distinto color" para
pronunciarse sobre el próximo líder del partido y para la elección de
los delegados que, en el congreso, deberán ratificar el resultado de la
mencionada consulta.
Sin concretar fechas, el borrador remitido a los integrantes del
máximo órgano entre congreso
mantiene la fórmula que causó la ruptura de las negociaciones con la
dirección federal del partido, tal y como hizo saber a Vázquez el propio
Alfredo Pérez Rubalcaba el pasado lunes.
Entre los requisitos que establece este borrador, figura que todos
aquellos aspirantes a la Secretaría Xeral "tendrán que presentarse como
precandidatos en la consulta". De este modo, se despeja la posibilidad
de que alguien se presente directamente al congreso, órgano en el que,
según los estatutos del PSOE, se adquiere formalmente la condición de
candidato.
Y, al objeto de impedir eventuales coaliciones entre aspirantes en
el cónclave, la propuesta de normas no sólo exige a los precandidatos
contar con el aval del 10 por ciento de los afiliados del PSdeG, sino
que también les obliga a "comprometerse a renunciar a ser candidato en
el caso de no de ser el precandidato más votado por la militancia en la
consulta".
Con el mismo propósito, las candidaturas de compromisarios al
congreso también deberán hacer constar "su compromiso de apoyar al
candidato que reciba más votos en la consulta interna". Asimismo, según
el borrador, este extremo habrá de figurar en la papeleta de votación
que se utilice para la elección de los delegados.
Sistema de votaciónEn cuanto a la celebración de la propia consulta, este documento
provisional, que se someterá al refrendo del Comité Nacional el viernes,
establece que habrá de realizarse en "una única urna" durante el
transcurso de "una asamblea extraordinaria" a celebrar en las distintas
agrupaciones locales.
Una vez finalizado el horario de votación, el borrador recoge que
se realizará un recuento público de los votos, que precederá a la
redacción del acta de escrutinio para remitir a la Comisión Electoral.
Se trata de un órgano creado 'ad hoc' para "velar por el
desarrollo" de este proceso y que estará presidido por el secretario de
Organización,
Pablo García. De él también formarán parte los dirigentes
autonómicos
Laura Seara,
Carmen Gallego,
José Luis Méndez Romeu y
Margarita Pérez Herráiz y los responsables de Organización en las cuatro
direcciones provinciales.
Posibilidad de acuerdo Pese a que la fórmula prevista en este documento es la misma que
ha motivado la ruptura de las negociaciones con Ferraz, fuentes próximas
al secretario xeral confían en que, antes del viernes, se pueda cerrar
un acuerdo con la dirección federal.
Y es que, según sus propias palabras, este borrador es
"susceptible de mejora" tanto por parte de Madrid como de los militantes
socialistas gallegos. "Todo es negociable salvo la propia consulta",
han añadido las mismas fuentes.
Desde Ferraz, por su parte, mantienen que no existe más opción que
la de cumplir las normas del partido, pero hacen hincapié en que las
vías de diálogo siguen abiertas. Es por ello que esperan que sea posible
un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Críticas al textoVisto el documento, algunos socialistas han expresado sus dudas sobre la prohibición de presentarse al congreso en caso
de no ser el precandidato más votado, por entender que es
antiestatutario, y sobre la obligación de que los delegados no puedan
respaldar a otro aspirante, ya que supondría vulnerar los derechos de
elección de los compromisarios.
Además, echan de menos que el orden del día provisional del
cónclave no incluya el debate de normas y estatutos, tal y como se pidió
en las dos últimas reuniones del máximo órgano del partido entre
congresos; y que no figure expresamente que se va a facilitar el censo a
los candidatos para recoger los avales, cuya cifra estipulada
consideran "excesiva".
Igualmente, advierten de "posibles arbitrariedades", toda vez que
el documento hace descansar sobre la ejecutiva gallega la competencia de
"dictar las normas y resoluciones precisas para desarrollar, aclarar,
concretar y aplicar" las normas de esta consulta a la militancia.
Lea también:-
Page: No se va a tardar "muchos meses" en "entrar en el análisis de las personas" que pueden liderar el PSOE-
Tras alimentar el morbo, Madina intenta despistar: "Habrá más de un candidato" en la sucesión del PSOE