El grupo BFA-Bankia ha regresado a beneficios en los tres primeros meses
del año tras anotarse unas ganancias después de impuestos de 213
millones de euros hasta marzo, según ha informado la entidad a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Estas son las primeras ganancias del grupo tras su nacionalización a
mediados del pasado año. En el caso de Bankia, el beneficio asciende a
72 millones, en unos resultados que están condicionados por el efecto
del préstamo subordinado de 4.500 millones otorgado por la matriz el
pasado 12 de septiembre, tal y como ya ocurrió en el trimestre
precedente.
El préstamo subordinado, que se prevé cancelar tras la ampliación
de capital de Bankia, ha generado unos costes financieros que en el
primer trimestre alcanzan los 89 millones. "En términos de grupo los
costes financieros se neutralizan, porque lo que abona la filial lo
recibe la matriz", ha explicado la entidad.
Esta obtención de beneficios ha permitido al grupo BFA-Bankia
generar capital por 598 millones, con lo que se eleva el ratio de
capital del grupo al 9,97% y el de Bankia al 10,06%. Estos ratios
también se explican por la reducción de activos ponderados por riesgo en
4.292 millones e incluyen el efecto del canje de instrumentos híbridos
por acciones que concluirá el próximo mes de mayo.
El grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri cerró 2012 con
unas pérdidas récord de 21.238 millones de euros, de los que 19.193
millones de euros correspondieron a Bankia. El saneamiento de ese año
llevó a realizar provisiones por valor de 26.845 millones de euros.
El plan de reestructuración de Bankia, aprobado por el Banco de
España y Bruselas, contemplaba entrar en rentabilidad ya este año. La
estrategia de la entidad pasa por ganar 1.200 millones en 2015.
"BFA-Bankia da el primer paso en el camino de generación de valor,
que permitirá que el Estado recupere el dinero invertido", ha explicado
la entidad presidida por Goirigolzarri.
Caída de márgenes El margen de intereses de Bankia se ha situado en 512 millones
hasta marzo, un 39,3%, menos que hace un año. La entidad ha achacado las
reducciones en los márgenes al bajo entorno de tipos de interés y a la
atonía de la actividad económica.
"Los mayores márgenes de las nuevas operaciones de financiación,
sobre todo a pymes y empresas, junto a la caída de la remuneración de
los depósitos pueden contribuir a un mejor comportamiento del margen
financiero en el futuro", ha vaticinado Bankia.
El margen bruto de Bankia ha alcanzado los 868 millones, un 33,8%
menos, en tanto que los ingresos por comisiones han alcanzado los 225
millones, un 13,9% menos.
En los tres primeros meses del año, Bankia ha realizado
provisiones por 272 millones. Así pues, el beneficio antes de dotaciones
se ha situado en 374 millones, una caída del 48,3% si se compara con
los tres primeros meses de 2012.
La mora, en el 13%El peso del préstamo promotor en la cartera crediticia se ha
situado en el 3,4%, con una cobertura del 46,7%. La cobertura del total
de la cartera crediticia de empresas (no promotor) asciende al 15% y al
3,2% en la de particulares. El volumen de préstamos dudosos se ha
reducido en 255 millones hasta marzo, con un total de 19.564 millones.
La tasa de morosidad se ha mantenido casi inalterada respecto al
trimestre anterior, al marcar el 13,08%. La tasa de cobertura se ha
situado en el 61,88%.
En la evolución del negocio, el crédito bruto a la clientela de
Bankia ha alcanzado los 142.606 millones, un 2,2% menos que en diciembre
y que la entidad explica por la tendencia de desapalancamiento de
hogares y empresas.
Los recursos de clientes en balance se situaron en 165.820
millones a 31 de marzo, un 1,2% más que en diciembre. Este crecimiento
se ha fundamentado en el aumento de la actividad en el mercado de repos,
lo que ha compensado parte del descenso en los depósitos minoristas. La
ratio de crédito sobre depósitos se ha situado en el entorno del 120%.
Lea también:
-
Preferentes Bankia: los pequeños inversores tendrán una arbitraje "rápido, prioritario y gratuito"