miércoles 24 de abril de 2013, 09:16h
Los de la Plataforma ¡En Pie! se proponen "asediar" el Congreso de forma
"indefinida" y "liberarlo" con el objetivo escrito de
lograr "la caída del régimen: dimisión del gobierno, disolución de las
Cortes y de la Jefatura del Estado". Ni Tejero se proponía tanto. Una de
las reivindicaciones de los de ¡En pie!, que no tan casualmente imitan el
eslogan de la última campaña publicitaria de Coca-Cola basada en la incitación
a "levantarse" contra las estadísticas, es la "democracia directa".
Llevamos ya dos o tres semanas con una serie de noticias coincidentes en la
supuesta necesidad de plantear consultas directas al pueblo. Como con aquellos
referendos franquistas.
Hace unos días, en un artículo titulado "Encabronamiento", les hablaba
yo de las contradicciones de Bildu en Guipúzcoa enfrentada a la tarea de
resolver los problemas del día a día. Cuando se gestiona sólo la canalización
de los encabronados hacia objetivos como el asedio del Congreso o los
domicilios de los políticos, lo único que hay que modular es la violencia para
acelerar o frenar una reacción. Cuando se gestiona la administración de los
ciudadanos la cosa se complica mucho. En ese artículo yo escribí sobre el
sistema de recogida de basuras puerta a puerta aprobado por Bildu en las
localidades guipuzcoanas donde gobierna. Ya saben, cada día de la semana se
tira un tipo de residuos, pero sólo a una hora determinada, y cada vecino es
identificado para asegurarse el control del sistema y las multas
correspondientes por infringir las ordenanzas municipales.
La mayoría de los vecinos de los pueblos afectados, Bergara, Legorreta
o Legazpi, se han rebelado, acusando al rodillo de Bildu de imponer el sistema
siguiendo instrucciones de San Sebastián. Irónico. ¿Centralismo guipuzcoano? Ya
se ve; una cosa es predicar y otra recoger basuras. Por ello han organizado
consultas sobre el asunto. Proponen un quinto contenedor y amenazan con la
desobediencia civil. Como muestra de rechazo cuelgan bolsas de basura de
ventanas y balcones. En Legazpi el domingo 3.683 vecinos votaron; el 50'6 % del
censo electoral. De ellos 3.599 en contra del sistema puerta a puerta, y 61 a
favor. Democracia directa. Pero lo mejor son las reacciones del equipo de
gobierno municipal de Bildu, resaltando el carácter "no vinculante" de la
consulta, a la que califican de "poco seria" y "carente de legitimidad".
Incluso hablan de "conspiración del PNV" y han tirado de hemeroteca para
recordar la instalación de la central térmica en Amorebieta, cuando gobernaba
el PNV, y se pasaron "por el arco del triunfo la consulta popular que se
hizo".
En aquella ocasión, hace 10 años, el Bizkai Buru Batzar (BBB) prohibió
a sus concejales en ese pueblo que apoyaran una consulta popular sobre la
central térmica, afirmando que "el PNV hará todo lo posible para impedirla y
para que salga adelante el proyecto, porque la consulta popular sólo va a
servir para dilapidar fondos municipales y para enfrentar a los propios vecinos
de la localidad en la toma de una decisión en la que el Ayuntamiento no tiene
competencias legales". Días
después la ejecutiva del PNV, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), exigió a los
tribunales internos del partido la "baja forzosa" de la alcaldesa de
Amorebieta, Begoña Azarloza, y otros seis concejales del PNV, después de que estos
apoyaran convocar la consulta popular. Participaron 5.445 vecinos, el 43% del
censo electoral, de los que 5.352 votaron en contra de la instalación de la
central, frente a 53 sufragios favorables, 19 en blanco y 21 nulos.
Evidentemente El PNV no se dio por aludido en Amorebieta, como tampoco lo han
hecho los radicales en Legazpi. Peor; una de las reacciones de los radicales de
Bildu ante la celebración de la consulta popular sobre la recogida de basuras
puerta a puerta ha sido como un reflejo condicionado; quemaron contenedores de
basura y colocaron cócteles molotov en las puertas de un instituto donde había
votado el pueblo. Como les decía; modulando la violencia. Y exigiendo
democracia para votar lo que quieren quienes más gritan.
Ahora es el lehendakari Íñigo Urkullu, como Artur Mas, quien propone una
consulta popular para el 2015 sobre el futuro del autogobierno de Euskadi. ¿Habrá
que recordarles los argumentos que usaba el mismo PNV contra Begoña Azarloza? Y
mientras tanto Bildu exigiendo el derecho a decidir, excepto cuando se hace
donde ellos gobiernan y se trata de basura, que de eso ellos saben más que
nadie.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (9)
20593 | DHCT - 26/04/2013 @ 12:11:46 (GMT+1)
Indirectamente sí lo fueron. Bismarck era consciente de que tenía que unificar más Alemania, y de que la industrialización acabaría acercando el socialismo a sus obreros. Estas medidas fueron, por tanto, para tratar de unificar más a la población dentro de la nación alemana y por miedo al movimiento obrero, cuya eficacia ya se había hecho notar en otros países.
20581 | B T-M - 26/04/2013 @ 01:17:05 (GMT+1)
Muy de acuerdo en eso último con usted. También con lo del Imperialismo. Pero no con lo de la guerra. Muchas mejoras laborales y sociales iniciadas en la Alemania de Bismarck no fueron la consecuencia de ninguna contienda. Búsquelo en sus libros de Historia. Gracias por sus comentarios
20547 | DHCT - 25/04/2013 @ 15:32:40 (GMT+1)
Por favor, mire más allá de nuestras fronteras. Si Europa y EEUU viven ahora mejor es gracias al imperialismo, con el que se han apoderado de las riquezas de África y Asia. Y esto puede verse en los libros de historia. Hasta entonces, en Europa era muy claramente visible la oligarquización de la sociedad, y hoy en día ya está volviendo a quedar claro que unos pocos se están apoderando de toda la riqueza, y son quienes realmente gobiernan. Y por cierto, la historia no es progresiva. Las mejoras realizadas a lo largo de la historia se han hecho mediante la guerra social, y cuando esta se relaja los abusos vuelven a avanzar. Estos es visible en cualquier época, mírelo también en los libros de historia. Y eso por no hablar de que el capitalismo a medio plazo ya no es viable, así que o cambiamos ya de sistema político, económico y social o la humanidad y el medio ambiente estarán perdidos.
20535 | B T-M - 25/04/2013 @ 00:35:07 (GMT+1)
Lo que los apocalípticos no quieren ver es que a lo largo de toda la Historia de España nunca tantos han vivido tan bien como ahora, como en estos últimos veinte años. Y no me olvido del desempleo, de los recortes ni de los desahucios. Pero tengo memoria histórica ¿Qué hay muchas cosas que fallan? Claro, como en toda empresa humana. Pero vayamos mejorando paso a paso, aprendiendo de nuestros errores, y asumiendo que a veces lo mejor es enemigo de lo bueno.
20527 | DHCT - 24/04/2013 @ 22:28:50 (GMT+1)
Y si no se da esa guerra social continuarán los abusos, la ausencia de democracia, el proceso de acumulación del capital en manos de una minoritaria oligarquía, el imperialismo, la represión.... Mejor será una guerra ahora que todo ese sufrimiento después
20512 | B T-M - 24/04/2013 @ 19:43:14 (GMT+1)
Buenas tardes de nuevo señor Kroker, le agradezco, como siempre, su atención. Desconfío de la democracia directa desde mis experiencias asamblearias. Las razones principales, que no las únicas, son la inflexible necesidad de simplificar en un "sí" o en un "no" cuestiones muy complejas que se resolverían mejor con un "depende". Súmese a eso la inevitable demagogia o el manejo de los medios para convencer a las masas como aquella vez con la OTAN. Por eso tanto usted como yo abogamos por una Ley de Claridad que determine con todo rigor las condiciones de cualquier consulta para que no sea basura. Coincido también con usted en el resto de su comentario, y creo que mañana será más el ruido que las nueces.
20510 | B T-M - 24/04/2013 @ 19:35:10 (GMT+1)
Muchas gracias por su comentario, señor DHCT. No lo sienta por mí, sino por todos si hay una guerra social. Incontables han sido en esta Península desde las Germanías a las carlistadas pasando por el Motín de Esquilache. No olvidemos la Semana Trágica, la Revolución de 1934, y la Guerra Civil.
20501 | DHCT - 24/04/2013 @ 18:14:46 (GMT+1)
Pues lo siento mucho por usted, pero la situación sin guerra social no cambiará.
20497 | kroker - 24/04/2013 @ 17:09:11 (GMT+1)
En Estados Unidos, cada vez que hay elecciones para lo que haga falta, se producen a la vez una serie de consultas paralelas, en que se pregunta al ciudadano determinadas cuestiones concretas. Por tanto, aparte de elegir a los representantes para que hagan y deshagan cumpliendo o no su programa electoral, dichas consultas son vinculantes y de obligado cumplimiento hasta los siguientes comicios.
El sistema español, tiene la virtud de pasarse las consultas o programas electorales vinculantes o no por el "arco del triunfo", con lo cual, no es que la consulta sea basura, es probable que los consultantes lo sean y a los consultados no les queda otra que tragar.
En cuanto a lo de sitiar el Congreso, creo que excede desde mi modesto punto de vista, del derecho de manifestación, rozando la sedición. No me gustan los sediciosos, ni los de la gallina en la bandera, ni los de la estrella roja, y menos aún los perroflautas. Si realmente son la gran mayoría de ciudadanos los que quieren que caiga el sistema, entonces estaremos ante una revolución, pero eso son palabras mayores, ¿cuántos millones de españoles sitiarán el Congreso?.
|
|