En el
auto, el titular del Juzgado central de Instrucción número 5,
Pablo Ruz, transforma
las diligencias en sumario, al superar el delito continuado de estafa el límite
de nueve años de cárcel establecido para los procedimientos abreviados, y les
atribuye además los de blanqueo de capitales, falseamiento de cuentas anuales e
insolvencia punible.
Ruz
defiende la posibilidad de aplicar la pena superior correspondiente al delito
de estafa en dos grados tras constatar que el fraude alcanzó "una notoria
gravedad", ya que asciende a 3.702.770,423 euros, y que existen
"múltiples perjudicados" por la misma, al haberse identificado a
269.203 titulares de contratos filatélicos.
El
juez, que también destaca en su resolución que "muchos de los clientes habrían
realizado su inversión por un importe superior a los 50.000 euros", libra
los oficios oportunos para que un segundo perito analice los informes que obran
en la causa, que se encuentra en la fase final de la instrucción.
El juez
Santiago Pedraz, por su parte, transformó en sumario las diligencias que seguía
contra los responsables de Afinsa en un auto dictado el pasado 22 de marzo,
según informaron fuentes jurídicas.
En mayo
de 2012, la Fiscalía Anticorrupción dio por finalizadas estas investigaciones a
pesar de no haber encontrado el dinero de los clientes, que presuntamente se ha
evadido a paraísos fiscales. Las dos entidades, que tenían cerca de 480.000
clientes perjudicados que perdieron 4.800 millones de euros, fueron
intervenidas judicialmente el 9 de mayo de 2006.
Las dos
causas suman más de una treintena de imputados por presuntos delitos de estafa,
contra la Hacienda Pública, administración desleal, blanqueo de capitales,
insolvencia punible y falsedad documental.
>>
LEA ÍNTEGRO EL AUTO DEL JUEZ PABLO RUZ