Hoy es el día del Libro. Cuando esto termino, a José Manuel Caballero Bonald le estarán haciendo entrega del premio Cervantes en Alcalá de Henares, el runrún de El Quijote está sonando en el Círculo de Bellas Artes, y las librerías se preparan para una noche abierta, mientras Sant Jordi sigue brillando en Barcelona. Y yo, a hablar de libros, que es lo mío.
De libros de
mujeres. Pues si. Qué tal un viejo
debate: existe una literatura femenina? ¿Escriben diferente las mujeres?
¿Escriben diferente por ser mujeres?
Aviso que
sólo voy a plantear preguntas. Aviso que alguna vez mantuve -y alguna amiga
escritora, y feminista, lo recordará- que existe literatura, y ya. Y que ahora
no estoy tan segura. Y me pide el cuerpo reabrir el debate, así que propongo a
los y las que quieran entrar al trapo que, o bien lo comenten al pie de esta
columna, o bien me escriban a rpereda@diariocritico.com y yo iré anexando a las próximas "Lágrimas
de cocodrilo" esos textos adjuntos, discutidores en uno y otro sentido.
Mujeres que
van a estar de actualidad hoy: Para
empezar por una de las veteranas, Ana
María Matute, que ya tiene el cervantes en su estantería y que ocupa el
sillón K de la Academia (tentación de escribir "okupa", la K es la letra más
moderna): Destino va a ir publicando, en una preciosa edición, ilustrados por Albert Asensio, sus libros infantiles,
y ya están en las librerías y casetas los dos primeros: El saltamontes verde, y Sólo
un pie descalzo. Y recién salido, en la colección juvenil de Nevsky -esa
pequeña editorial que yo conocía como entregada a la traducción de los grandes
rusos- la primera historia de El joven
Moriarty, que puede ser el malísimo enemigo de Sherlock Holmes pero cuando
era niño, que firma Sofía Rhey -que
a lo mejor firma también Savia Negra,
su segunda novela en Alfaguara. Lo ilustra Alfonso
Rodríguez Barrera. Y van las infantiles por delante, porque esta del libro
debe ser una fiesta para los niños: que aprendan a celebrar la buena
literatura.
Y sigo: Dos novelas, de dos estupendas
novelistas, están llegando -entre las de otras escritoras- a las mesas de
novedades. La mujer que llora, de Zoé Valdés, y Hot sur, de Laura Restrepo.
Completamente distintas entre sí, tienen en común que tratan sobre mujeres -como
Ana Karenina, por ejemplo-, que de alguna manera las protagonistas sufren
-claro que sin sufrimiento, qué novela existiría, que me digan alguna- y que
están escritas en un castellano jugoso de América, un poco mixtificado por el
contagio de otras lenguas. En la de Restrepo,
instalada en la emigración sudamericana en los Estados Unidos, no sólo aparecen
esos préstamos del inglés que se han ido castellanizando, esos traslados
semánticos que enriquecen y llenan de color unas hablas prodigiosas. En la de Valdés, aquél jugoso cubano de Te doy la vida entera, se ha
neutralizado a veces, exigido por el propio tema. La mujer que llora es Dora Maar, que fue amante y modelo de Picasso, un Picasso bastante terrible
en lo privado, y todo el mundo de las vanguardias de París con su lado claro y
su lado oscuro. Lo dicho: dos grandes novelas. Las dos, con el sello de
Planeta.
Y luego,
para cambiar de tercio, Sabático, un
libro de poemas -¿poemas?- de Berta Jayo,
publicado al amparo del MAS, el Museo de Arte Contemporáneo de Santander,
ilustrado por ella misma. Y.... intervenido: mi ejemplar, por ejemplo, tiene un
par de páginas rotas, y otras pegadas, y cada uno es distinto del otro. El
libro es un poco indescriptible, un poco dadá, con unas gotas de genio. Roza
los límites de la poesía y los templa. A veces te da una sorpresa, y basta.
Ella debe ser un personaje bastante especial y dinamizador, y es una de las que
participan en esas jornadas de arte total que se celebraron en Santander, los
últimos cuatro meses, a día por mes, y en las que participaron poetas, artistas
plásticos, músicos, arquitectos..... Y cuya reseña adjunta pueden leer si pinchan
aquí.
En esa
jornada participan mujeres y varones, en paridad o casi casi en mayoría de
mujeres.... No los he contado. Así que tómenselo como una aportación un poco
insidiosa a ese debate que....bueno. Ustedes dirán.
- Ediciones anteriores de 'Lágrimas de cocodrilo'
![](http://cms.diariocritico.com/uploads/0496cb49249e04b1af69fde62f418561)