Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (27)
41918 | Fco. javier - 08/07/2016 @ 17:42:21 (GMT+1)
El agua no sólo es un derecho, es la vida. ¿Que sería de la agricultura? Y ¿de los animales?
38782 | soledad - 14/07/2015 @ 05:11:58 (GMT+1)
El agua es un derecho humano ,porque se quieren adueñar de algo que es de todos no hay derecho.esto es indigno tenemos que aunar fuerzas y luchar ,por lo nuestro nosotros somos màs,y la uniòn hace la fuerza .
38396 | caliberto - 01/06/2015 @ 14:19:49 (GMT+1)
Eeste es el colmo del capitalismo salvaje no les importa la vida e la humanidad,cuando se trata del ganar ganar, que bueno fuera sentarlo a la orilla de un caudaloso rio y obligarlo a tomar agua hasta Reventarse
31494 | EVA - 09/11/2014 @ 16:54:30 (GMT+1)
Muy bien Yzan!! es este el pensamiento correcto!!!
31450 | sicario - 08/11/2014 @ 06:53:27 (GMT+1)
pasaje ,avion mas $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ yo mato a ese gueon
26995 | CARMEN - 13/03/2014 @ 22:34:07 (GMT+1)
TOTALMENTE DE ACUERDO CON YZAN, ASÍ DEBE SER Y DEBEMOS HACER. EL PUEBLO UNIDO CONSEGUIRÁ GRANDES LOGROS. TODOS PA LANTE.
26593 | marcos - 15/02/2014 @ 19:14:38 (GMT+1)
q lastima que personas piensen asi lastima me da q con tanta plata quieran mas y mas de los pobres de las necesidades dios ojala nunca pase asco da el capitalismo mundial no puede ser , pero esto se va acabar cuando la gente sea mas viva y no compre mas producto nestle ! ELLOS DEPENDEN DE NOSOTROS NO NOSOTROS DE ELLOS
21984 | Rainjan - 08/06/2013 @ 18:26:41 (GMT+1)
Asi es el capitalismo todo lo quier comerciar y sacarle a los demás lo que le pertenece por derecho
hay nuevas alternativas como PROUT teoría de la utilización progresiva esta basada en el bienestar colectivo y la ecología http://prout.org.ar
21862 | jose - 04/06/2013 @ 22:33:32 (GMT+1)
El dia que esto pase....comprare una pistola.
21813 | Mora - 02/06/2013 @ 01:21:08 (GMT+1)
Estoy plenamente de acuerdo con tu opinión, Maria. Es lo que merecería se le hiciera.
21726 | Maria - 29/05/2013 @ 22:41:14 (GMT+1)
Con lo que me gusta el chocolate nestle...lo dejo¡¡
Estoy muy de acuerdo con que este señoer deje de beber agua ya- Ni unagota en lo que le queda de vida...veremos cuaNTO DURA.
21550 | iñaki cb ig - 23/05/2013 @ 20:49:03 (GMT+1)
Millones d chocolates mejor q los d nestle!!!
Con todo el respeto x otras opiniones... Chocolate=Bélgica!!
21549 | iñaki cb ig - 23/05/2013 @ 20:44:47 (GMT+1)
Ah!!!
Esas palabras las he visto salir d su boca... en unas declaraciones a los periodistas del reportaje!!!!!!
No m lo ha contado nadie... y, además, t lo podría enviar... x q lo tengo grabado!!!
21548 | iñaki cb ig - 23/05/2013 @ 20:39:08 (GMT+1)
Las palabras d este "señor"... son reales xq las he oído en un documental!!
Antes d hablar... infórmate!!
"La ignorancia es la madre del atrevimiento"!!!!!
21298 | ariel maggi - 17/05/2013 @ 04:03:50 (GMT+1)
El aire tampoco es un derecho, debería repartirse en el pueblo y negarselo a estos grandes hijos de....vaya a saber quien......
21218 | digna - 14/05/2013 @ 20:33:18 (GMT+1)
Tomar agua nos dara vida pero tomaar conciencia nos dara agua.
este senñor es un asesino peterbrabeck lelmothe.
no merece que su nombre balla con mayuscula es una escoria. limitar la vida humana con un costo. para defender la agroindustria.
21106 | mc - 12/05/2013 @ 10:42:28 (GMT+1)
De que hablas, el chocolate nestle es malo, te invito a que pruebes un verdadero chocolate artesanal.
21104 | mc - 12/05/2013 @ 10:41:27 (GMT+1)
No lo pillas. Precisamente los políticos hacen comprados por los lobbys empresariales hacen con tu culo lo que les da la gana. Ahora quieren tu agua mientras tu le ladras al arbol, eso si, vesitidito de Zaara.
21066 | carmen - 11/05/2013 @ 11:23:40 (GMT+1)
le deseo que pase solo 3 dias sin probar agua para que recapacite.
21051 | David - 10/05/2013 @ 21:04:20 (GMT+1)
Me da hasta coraje ya tanta rebelión!que si comprar en Zara,Pull&Bear,Stradivarious etc...enriquece al dueño de inditex (Amancio Ortega);que si comprar en Mercadona enriquece a Enrique Roig Ballester;y un largo etcétera...,¿la última?que no compremos productos de 'Nestlé' porque aparte de que enriquece a un empresario, se aferran a unos comentarios vertidos seguramente por prensa amarillista y coartada por gente que bajo mano reciben dinero y seguramente no hayan sido vertidos por boca de estos empresarios!!Basta ya señores!!Ahora la culpa de que no haya dinero en España es por estos señores... y no por el "mangoneo" de nuestros "políticos" y demás personajes que se están llenando los bolsillos a costa nuestra y han dejado esta situación en España...
21015 | QuiQue - 09/05/2013 @ 21:32:56 (GMT+1)
Es Aquabona y se sigue comercializando
20965 | Yzan - 08/05/2013 @ 21:42:34 (GMT+1)
Esto no solo es un comentario, es un paso para romper las cadenas que nos mantiene atados.
La gente se sorprende de las declaraciones de este individuo. Miren ustedes, como no pongamos freno a las atrocidades que se cometen en la actualidad en nuestro planeta, en poco tiempo lo lamentaremos a gran escala. Dentro de pocos años alguien dirá, el agua del grifo no se puede beber, acto seguido se obligara a la población a consumir agua embotellada. El presidente de la Corporación Nestlé Peter Brabeck Letmathe ya nos demostró hace unos años de qué tipo de calaña esta hecho, cuando se descubrió que Nestlé esclavizaba a miles de niños recolectando cacao en países subdesarrollados. Esta es una de las grandes Corporaciones que controla los alimentos en el mundo, tienen extensiones de terreno por todo el mundo produciendo alimentos para sus filiales.
Las grandes Corporaciones son las que controlan la riqueza de nuestro Planeta. Ellos gestionan las grandes entidades financieras (Los Bancos) y los banqueros utilizan a los políticos como sus marionetas.
Hace años los países emprendieron una lucha para acabar con las dictaduras y pasar a establecer democracias. Hoy tenemos que comenzar una nueva lucha por un cambio del sistema. El pueblo tiene que permanecer unido y conectado.
Tenemos que emprender una lucha pacífica y comenzar boicoteando todos los productos de esta Corporación y de sus filiales. Hay que ayudar a las pequeñas empresas, comenzando a comprar sus productos. Ayudemos a las pequeñas empresas familiares, y hay que darle jaque a las Multinacionales. Comencemos trabajando con entidades bancarias pequeñas.
20961 | JOSE JULIAN - 08/05/2013 @ 19:37:34 (GMT+1)
CON LO BUENO QUE ESTA EL CHOCOLATE Y LO HIJO DE PUTA QUE ES SU DUEÑO.
20562 | Dubian Uribe - 25/04/2013 @ 20:46:25 (GMT+1)
usted si es la gonorrea mas grande del mundo, te vas a morir de sed gran hpta!!
20450 | Robespierre - 23/04/2013 @ 14:38:00 (GMT+1)
Muy interesante la información, Pascuamejía. A este respecto me he acordado del escandalazo que se desencadenó hace algunos años porque se descubrió que un agua embotellada y comercializada por Coca Cola no era más que agua del grifo, no recuerdo bajo qué marca e ignoro si se sigue vendiendo. La multinacional tuvo que reconocerlo, pero arguyó en su defensa que la purificaban mediante filtros y que no había engaño porque no la publicitaban como agua mineral. Lo cierto es que la estafa se había consumado, una más de las que la masa de ciudadanos acríticos aceptamos gustosamente, en lugar de hacer escraches salvajes contra los banqueros, especuladores y directivos de multinacionales que son quienes nos han conducido a la actual situación.
20446 | kroker - 23/04/2013 @ 13:21:33 (GMT+1)
Cuanta razón tenían los EE.UU., cuando legislaron en el siglo XIX la "SHERMAN ANTIRUST ACT".
20420 | pascuamejia - 23/04/2013 @ 09:16:52 (GMT+1)
Nestlé es el número uno en el mercado mundial de agua embotellada. Nestlé Waters posee cinco marcas internacionales (Perrier, Contrex, Vittel, Acqua Panna y San Pellegrino), varias docenas de marcas locales en 37 países de todo el mundo [en España: Viladrau y San Narciso], así como nuevas marcas como Pure Life o Aquarel, lo que supone un 19% de la totalidad del mercado. En cada uno de los cinco continentes Nestlé está absorbiendo cada vez más marcas existentes, a la vez que va adquiriendo concesiones para la utilización de manantiales allí dónde construye plantas embotelladoras. El mercado del agua embotellada se haya en plena expansión: a finales de los 80, el volumen anual estaba aún en torno a los 7.500 millones de litros; en 2003 eran ya 84.000 millones y en 2011 la cifra se eleva a 108.000 millones. Especialmente la población del norte consume cada vez más agua de botellas; la oferta se diversifica, los proveedores de agua (de los que Nestlé es líder de mercado en Europa y en Estados Unidos) se multiplican a través de empresas y centros comerciales. La causa de este desarrollo: un marketing -y campañas mediáticas- muy influyente, que trata de convencer a los consumidores de que el agua embotellada es mejor, más sana y más pura que el agua del grifo, algo que (al menos en la mayoría de los países occidentales) es absolutamente falso.
A costa del aspecto absurdo e innecesario de la creación de una necesidad artificial y la mercantilización de un bien de acceso gratuito, el mercado del agua embotellada trae consigo consecuencias negativas tanto desde el punto de visto ecológico, como también social y humano. En primera instancia, debido al alto precio: con un coste entre 300 y 1000 veces más elevado que el agua del grifo, el agua embotellada puede satisfacer a las clases más pudientes del planeta; sin embargo, es irremediablemente inaccesible para la población carente de recursos de los países del sur. La privatización de los manantiales es nocivo para los sistemas tradicionales de distribución; Nestlé compra a menudo a precio regalado concesiones para la utilización de manantiales, con la consecuencia de que la población local se vea con frecuencia privada de su legítimo y vital acceso al agua potable.