Definitivamente, las cuentas que hicieron Montoro y Guindos
se revelan francamente alejadas de la realidad. Ni el déficit ni el PIB se atienen mínimamente a lo previsto hace unos
pocos meses, y las dos cifras clave deben revisarse a la luz de las que establece la Unión Europea. Los dos
ministros de Economía quedan lejos de la realidad...
Las cuentas de Montoro
-
El País: Bruselas
ofrece a España dos años más para reducir el déficit al 3 por 100. España cerró
2012 con el mayor desfase de toda
Europa. Guindos admite que el PIB caerá hasta el triple de lo previsto
-
El Mundo: Los presupuestos de 2013 se vuelven
papel mojado en abril. Guindos admite que el PIB caerá el triple de lo establecido. Prevé un leve crecimiento en 2014. Rajoy aseguró hace veinte días que lo haría con claridad
-
ABC: Montoro en el XX Encuentro del sector financiero de ABC: El Gobierno no se va a relajar en la reducción del déficit. El ministro y los
banqueros confían en que volverá el
crecimiento en 2014
-
La Vanguardia: Guindos prevé que la economía caiga hasta el 1,5 por 100 este año. El
Gobierno había calculado un descenso de la actividad del 0,5 por 100. El Estado
cierra el 2012 con un déficit del 10,6
por 100, el más alto de la UE
-
La Razón_ Guindos cifra en un 1,5 por 100 la caída del PIB y Bruselas
ofrece una rebaja del objetivo del
déficit
-
La Gaceta: Otro revolcón para los cálculos de
Montoro. Suspenso. El Gobierno sigue sin
afrontar la reforma del Estado. El
déficit público en 2012 alcanzó el 10,6
por 100 del PIB, incluyendo las ayudas a la banca. Se confirma que nuestra economía se
contraerá en 2013 hasta el 1,5 por 100,
el triple de la previsión oficial
-
El Economista: Otro traspié de Montoro. La UE
revisa otra vez el alza del déficit de España en 2012 y lo sitúa en el 7,1 por
100. Madrid acepta un déficit a la carta para las CCAA si sólo se aplica
en 2013. Guindos admite que el PIB puede
caer un 1,5 por 100 este año, el
triple de lo estimado por el Gobierno -
Cataluña
-
Cataluña gravará los inmuebles vacíos de bancos
y promotoras -El País
-
Enfado de Mas al no lograr que la querella contra El Mundo se vea en Barcelona -El Mundo
-
CDC pide a Mas que vuelva a ser candidato a la Generalitat.- El president
admite en Bruselas que Europa ve con
preocupación la independencia catalana
-La Vanguardia
-
Sant Jordi sí es un brote verde. El sector editorial confía en que la fiesta del libro y la rosa mantenga el buen todo de otros años -La Vanguardia
-
Diada de rosas, libros y fútbol. Sesión doble.
Floristas, libreros y escritores, aliados frente a la crisis de Sant Jordi. El Barça se conjura parea ofrecer un gran fin de fiesta ante el Bayern -El
Periódico
-
El Govern estudia una tasa para bancos y promotores por los pisos
vacíos. La medida se aplicaría en 70
municipios donde existe demanda de
vivienda -La Vanguardia
-
El 20 por 100 de los pisos usados de Barcelona,
por menos de 125.000 euros. Rebaja inmobiliaria. La banca pagará una tasa por las viviendas vacías -El Periódico
-
Mas admite que un Estado catalán inquieta a Europa -El Periódico
-
Mas reconoce el rechazo de la UE a su Estado catalán: Casi no me han preguntado. No fue recibido por el presidente de la Comisión Europea, que sí se verá hoy
con Urkullu -La Razón
-
Cataluña crea impuesto sobre los pisos
vacíos de bancos y promotoras -La Voz de Galicia
-
Mas gravará los pisos vacíos de la banca y las
inmobiliarias. CiU y ERC negocian incorporar
la tasa a los presupuestos de este año -El Economista
E Rey reaparece
-
Optimista, con la Reina, y dispuesto a dar
guerra -El Mundo
-
Reaparición del Rey en la Zarzuela. Pronto
estaré dando guerra otra vez. Retomó su actividad con la audiencia a José Caballero Bonald, que
hoy recibe el Premio Cervantes -ABC
-
Recuperación real.- Don Juan Carlos regresa tras su operación y asegura: Pronto estaré
dando guerra. En su último acto, de febrero, iba con muletas y un gesto de
dolor se reflejaba en su rostro muy hinchado por la medicación. Ahora, aparece sin muletas
y muy recuperado de la intervención reapareció ayer con un gesto sonriente y más delgado -Lña Razón
-
Noos llegó a pagar 10.000 euros con dinero público por un billete de avión
-La Voz de Galicia
Otras informaciones políticas
-
España pierde habitantes por primera vez en
décadas. En enero había 216.000 extranjeros menos empadronados -El
País
-
El PSOE quiere recoger en la Constitución las
singularidades de las autonomías -El País
-
Arenas afirma que él también cobró pluses como Cascos sin revelar de qué cuantía -El Mundo
-
El PSOE quiere introducir en la Constitución las competencias y los impuestos de las autonomías -El Mundo
-
La Juez considera que no se violó la intimidad
de Hormigos -El Mundo
-
Manuel Pastrana: El líder andaluz de UGT
formaliza su marcha tras las revelaciones
de >ABC. El sindicato compró en 2000
la casa unifamiliar en la que vive
Pastrana por 228.384 euros. ABC denunció el elevado gasto de los directivos
con la Visa del sindicato y el
viaje de lujo de Pastrana a Durban,
donde se alejó en el Hilton y pagó una
comida de 852 euros -ABC
-
Madina y López pactan respetar los tiempos de Rubalcaba -La Razón
-
El Plan del 25-A: antorchas y sprays para asaltar al Congreso -La Razón
-
Desconcierto y silencio tras la ejecutiva
federal del PSOE. Madina, ni confirma ni desmiente su candidatura a la Secretaría general -La Gaceta
-
Merkel plantea a los países de la
eurozona que cedan soberanía -La Vanguardia
-
Angela Merkel reclama a los países de la UE que cedan soberanía. Implicaría pérdida de
independencia política de las naciones
de la Eurozona -La Gaceta
-
Barroso alerta de que la austeridad en Europa ha llegado a su límite. Dice que no
tiene apoyo por parte de la sociedad -El Economista
-
Golpe del Supremo a la reforma laboral. El
tribunal emite su primer fallo de la nueva
norma y tumba un ERE -Expansión
-
Galicia pierde 50 habitantes cada día. La marcha
de inmigrantes agrava la crisis
demográfica. La población española desciende por primera vez en varias décadas
-La Voz de Galicia
-
Pachi Vázquez desoye a Rubalcaba y llevará su prpuesta de primarias al comité
naicon al del PsdeG -La Voz de Galicia
Noticias económicas
-
Merkel
critica al presidente del Bayernm por
evasión fiscal -El MUndoACS y FCC dotan 600 millones en renovables -Expansión
-
Bankia se desploma un 17 por 100 en su primera sesión tras el contrasplit -Expansión
-
Almunia: Google deberá pedir permiso para
utilizar contenido ajeno -Expansión
-
La CNMV pide a la Fiscalía que investigue
a Sousa -Expansión
-
Borja Prado elogia la acertada política económica de Rajoy -Expansión
-
La Fiscalía investiga si en Pescanova se usó
información privilegiada -La Voz de Galicia
-
Sousa a la Fiscalía -Cinco Días
-
Anticporrupciòn investiga la venta de acciones de Sousa en Pescanova, tras una petición
formulada por la CNMV -El Economista
-
Sequía en Medio Ambiente. El ministerio
estudia la rescisión de contratos por la
falta de fondos -Cinco Días
-
Las telecos aceleran los convenios
colectivos en plena guerra de tarifas
-Cinco Días
-
La banca pide al Gobierno más reformas y apoyo a
las pymes -Cinco Días
-
Endesa respalda la política económica de Rajoy
-Cinco Días
-
Ultimatum del juez: El Deportivo se liquidará si
los acreedores y el club no se ponen de
acuerdo -La Voz de Galicia
-
Los nuevos títulos de Bankia se estrenan con un desplome del 17 por 100.
Ayer, primer día en bolsa tras aprobar el contrasplit -El Economista
De fuera
-
EEUU juzgará en un tribunal civil al detenido
por el atentado de Boston -El País
-
Napolitano abronca a los políticos
-
La Comisión médica reconoce el milagro atribuido
a Juan Pablo II. La cannización del Papa polaco, cada vez más cerca, supera el
primer escollo al considerarse
inexplicable la curación de una mujer.
La aprobación definitiva depende de una
comisión religiosa -La Gaceta
-
Francia aprueba hoy entre grandes tensones el matrimonio gay -La
Voz de Galicia
Los socialistas gallegos van por libre
Cuenta El País que el conflicto entre la dirección del PSOE
y los socialistas gallegos, que parecía encarrilado desde
hace un mes, volvió a estallar este lunes con toda virulencia. El
secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, ignoró las sugerencias de la ejecutiva
federal y, en abierto desafío a Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció que mantiene
su propósito de celebrar unas elecciones primarias el próximo 1 de junio para
que los militantes manifiesten sus preferencias sobre el próximo líder del
partido en Galicia. Tanto Rubalcaba como la mayor parte de los miembros
de la dirección le advirtieron de que esa fórmula contraviene los estatutos del
partido, que solo permiten la consulta directa a las bases para elegir
candidatos electorales y no los secretarios generales de cada una de las
organizaciones territoriales. Pero Pachi Vázquez ?que
en los últimos días había intentado sin éxito alcanzar un acuerdo con
Rubalcaba? les comunicó que el próximo viernes propondrá su propia fórmula ante
el comité nacional del PSdeG, el máximo órgano entre congresos. La bronca de
los socialistas gallegos con el PSOE había estallado a finales de febrero,
cuando Vázquez ?en una precaria situación interna tras su fuerte derrota ante el PP en las elecciones autonómicas del pasado
octubre? anunció el inicio de nueva etapa para dar la voz a la militancia y
consagrar la democracia interna. Vázquez llevó su propuesta al comité nacional
y logró el apoyo abrumador al para convocar unas primarias a la secretaría
general el 1 de junio, previas al congreso gallego previsto para el 6 de julio.
La ejecutiva federal salió de inmediato al quite blandiendo la letra de los
estatutos. Rubalcaba y sus colaboradores esgrimían además los resultados del
último congreso federal, en el que un 80% de los delegados rechazó la fórmula de primarias para elegir secretario general.
Vázquez replicaba con que las circunstancias han cambiado mucho desde entonces
y que el PSOE necesita gestos de apertura a las bases si quiere garantizar su
supervivencia. Tras varios días de tira y afloja, se llegó a un prinicipio de
acuerdo. La dirección federal aceptaba que los militantes manifestasen
sus preferencias sobre el mejor aspirante para dirigir el partido durante el
proceso de elección de delegados. El sistema consistiría en que los candidatos
a delegados se agruparían en listas encabezadas por cada uno de los aspirantes
a la secretartía general. Vázquez aceptó la solución en primera instancia, pero
se encontró con que importantes dirigentes que lo habían respaldado en su pulso
rechazaban un modelo que consideraban unas "primarias descafeinadas". Entre
ellos estaban el candidato favorito para alcanzar la secretaría general, el
presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, y el líder del
partido en A Coruña, el exministro de Justicia Francisco Caamaño. Desde hace
días, Vázquez mantenía discretas negociaciones con miembros de la ejecutiva
federal para tratar de convencerles de que cualquier modelo que
no se asemejase a unas primarias iba a provocar un fuerte rechazo en el
PSdeG. Pero Rubalcaba no quería separarse ni un ápice de lo pactado el pasado
marzo. Y el líder del PSdeG se presentó este lunes en Madrid ante la ejecutiva
federal con el anuncio de que seguiría adelante con las primarias puras. La dirección
le advirtió de que la convocatoria de una consulta así tendrá que ser
refrendada antes por el comité federal del PSOE. Ese órgano no se volverá a
reunir hasta finales de julio, lo que impediría celebrar antes la consulta y el
congreso gallego. Según fuentes próximas a la ejecutiva federal, la postura de
Rubalcaba contó con el respaldo de los otros líderes territoriales con asiento
en la ejecutiva, el vasco Patxi López, el castellano manchego Emiliano García
Page y el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández. Pero Vázquez
ya iba con la idea de seguir adelante con su plan. Si, como parece, le apoya el
comité nacional, el próximo viernes consumará el desafío y convocará las
primarias para el 6 de junio.
El Club de Campo de Madrid
En El Mundo se lee que perder el trabajo no tiene por qué
ser un drama. Al menos no lo fue para Roberto Sanz Pinacho, ex director general
de Deportes del Ayuntamiento y de la Fundación Madrid 2012. No había pasado ni
un mes de su dimisión tras ser cazado conduciendo ebrio y ya tenía contrato en
el Club de Campo Villa de Madrid. Y no un contrato cualquiera: 55.000 euros al
año y sin obligaciones horarias ni experiencia previa. El breve paso por el
paro de Sanz Pinacho arranca a las 9.00 horas del 9 de mayo de 2006, cuando presentó su dimisión al entonces alcalde,
Alberto Ruiz-Gallardón. El 1 de junio firmaba ya un nuevo
contrato con la empresa mixta, de la que el Ayuntamiento tiene el 51% del
accionariado. Sigue dado de alta a día de hoy. La definición de su cargo es la
de asesor urbanístico. Concretamente, según se precisa en el contrato,
"para gestionar de forma correcta las diferentes licencias y permisos
oficiales de las obras que se están realizando en el Club de Campo o vayan a
realizarse en un futuro, así como que coordine las relaciones necesarias entre
los diferentes constructores con el Club de Campo y controle la documentación
exigible". Su sueldo se ha actualizado todos los años conforme al IPC. Se
trata de un contrato de "arrendamiento de servicios profesionales".
Eso sí, tiene "la obligación de remitir un informe mensual a la Gerencia
del club explicando los pormenores de las funciones encomendadas". Un
portavoz municipal declinó responder a si lo ha hecho durante todos estos años,
ni quiso entrar en cualquier otra cuestión, ya que hay "una pregunta
formulada al respecto por uno de los grupos municipales". Eso sí, se deja
claro que "no está
sujeto a horario, realizando su trabajo en el tiempo y forma que estime
conveniente". Es decir, el sueño de cualquier empleado. Lo
más llamativo es que en su currículum, colgado en el organismo olímpico
madrileño, no aparece ninguna referencia ni experiencia con el trabajo que iba
a desempeñar en el Club de Campo. En el contrato se le requiere sus servicios
porque la empresa mixta estaba realizando "varias obras de gran
envergadura, unas por sus propios medios -entre ellas una piscina cubierta, un
pabellón multiusos, una zona de gimnasio-Spa, unas pistas cubiertas de tenis...
etc- y otras por medios externos -un estanque de tormentas, un
colector...-", que llevaba a cabo el Ayuntamiento. "Cuando yo cogí
todo el conocimiento sobre este asunto -trámites urbanísticos- fue en 2012. Yo
era el enlace con el gerente de Urbanismo. Aprendes mucho en dos años... Las
ordenanzas y trámites correspondientes las conocí por mi cargo en Madrid
2012", asegura Sanz Pinacho. "Cobo es buen amigo mío e imagino que
hablaría bien de mi...", dice en tono jocoso mientras deduce que su
contrato pasaría por el Consejo de Administración, presidido entonces por el
vicealcalde. El problema es
que, a día de hoy, ni el pabellón multiusos, ni la piscina, ni el gimnasio
tienen licencia pero están funcionando sin que el Ayuntamiento
lo precinte. De hecho, la Fiscalía de Medio Ambiente calificó de
"irregular" la sala de esgrima, ya que sus dimensiones no se
ajustaban a lo exigido por la Federación Internacional. El contrato prosigue
diciendo que "es un experto en estas materias", la de los trámites
urbanísticos. La duración es de un año pero prorrogable de año en año si no lo
denuncia ninguna de las partes. La Gerencia le ha informado en abril a Sanz
Pinacho que no le renovará el contrato. El ya ex gerente Joaquín Castillo niega
que no tuviese experiencia urbanística. "Hizo un magnífico trabajo. Sabía
moverse muy bien por Urbanismo. La naturaleza jurídica del Club de Campo
-empresa mixta de capital público y privado- hacía que el tema de las licencias
fuese sensible". Admite, que lo conoció a través de Madrid 2012 y que
"había una necesidad de cubrir ese puesto y se le contrató". Se
informó al Consejo de Administración. Niega que del Gobierno municipal "le
invitasen" a contratarlo.