Justo cuando Montoro mostraba lo que parecía ser una faceta intransigente y decidida de España al desmentir los rumores sobre el interés penínsular en una flexibilización de los objetivos de déficit, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, admitía que la política de austeridad de la UE para hacer frente a la crisis "ha llegado a su límite" y confirmaba que el Ejecutivo comunitario "probablemente" relajará los objetivos de déficit de este año para varios Estados miembros.
"Aunque creo que esta política es correcta en lo fundamental, me parece
que ha llegado a su límite porque una política, para que tenga éxito,
no sólo tiene que estar diseñada adecuadamente sino que debe tener un
mínimo de apoyo político y social", aseguraba
Barroso durante una
conferencia, mientras
Cristóbal Montoro resaltaba, durante el 'XX Encuentro del Sector Financiero' organizado por Deloitte y ABC, la necesidad de continuar con reformas en España.
Montoro hacía hincapié en la reducción del déficit
estructural llevada a cabo por el Gobierno en una magnitud sólo similar a
la de Grecia, a través de la contención del gasto publico y una subida
de impuestos que "ojalá" no se hubiera tenido que aplicar. La gran reducción del déficit estructural, según el ministro, se
debe a las reformas puestas en marcha y al diseño de una arquitectura
institucional comprometida con las finanzas, que ha permitido unas
cifras "tan extraordinariamente positivas" en todas las administraciones
en 2012.
Sin embargo, contrario a lo que asegura el presidente de la Comisión Europea, el ministro negaba tajantemente que Bruselas fuera a
relajar los objetivos de los próximos años, puesto que aunque permitirá
un déficit nominal mayor, el esfuerzo estructural en 2013 será similar
al realizado en 2012. "Erradiquen el término relajar. Para salir de la
crisis lo último que hay que hacer es relajar lo que nos está abriendo
las puertas de la recuperación económica", señalaba. Obvio contraste a lo que decía Barroso, quien ha defendido "discutir el ritmo" de ajuste que se exige a
los países: "Lo que está pasando en Grecia, Portugal, España es impresionante
en términos de corrección de los desequilibrios externos". "La Comisión ya ha ido proponiendo la extensión de plazos para la
corrección de déficits excesivos para varios países y probablemente lo
haremos para otros en la próxima evaluación", ha confirmado el
presidente del Ejecutivo comunitario. "Estamos haciendo ahora esa
revisión en diálogo con los Estados miembros", explicaba.
Lea también:-
26-A, los recortes que vienen: así aplacará Rajoy el 'hambre' de Europa-
Eurostat corrige al Gobierno: España lidera también en déficit público con el 10,6%. Por Mateo G. Prieto (Bruselas)