Condiciona la salida de la crisis a las reformas de este viernes
Montoro desmiente los rumores sobre el interés de España en pedir una flexibilización de los objetivos de déficit
lunes 22 de abril de 2013, 18:34h
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,
ha asegurado que el Gobierno afronta una "semana clave" en la que
planteará reformas que mejorarán la capacidad de competir y sin las que
resulta "evidente" que España no saldría la crisis.
En el 'XX Encuentro del Sector Financiero' organizado por Deloitte y
ABC, Montoro ha dicho que las nuevas medidas enlazarán con las ya
iniciadas y mostrarán que la sociedad española tiene un "inmenso caudal"
para crecer, crear empleo y liderar una recuperación que pronto estará
"claramente en marcha".
En concreto, el ministro ha resaltado la necesidad de continuar
con reformas como la laboral, que tanto han ayudado al país a ganar
competitividad y a traer inversiones de fuera, así como las del sector
público, que han ayudado a estabilizar la posición financiera frente al
resto del mundo.
De la misma forma, ha apostado por volver al equilibrio
presupuestario como fundamento de forma de , y por seguir con reformas
relativas a otros grandes ámbitos de acción económica, como la energía,
para mejorar más la capacidad de competir de país y volver antes a la
senda de crecimiento y empleo.
En cualquier caso, Montoro ha dicho que España saldrá de la crisis
de una forma diferente a cómo lo ha hecho en otras épocas porque cuenta
con una renta per cápita que es "casi el doble" de la que había a
mediados de los 90, porque la fuerza laboral es muy superior (4,5
millones de ocupados más que en 1996) y porque las empresas tienen
invertido en el exterior el 455.000 millones, el 45% del PIB.
Tras calificar el año 2012 como "uno de los más difíciles de
historia" de la economía española y también del euro, ha asegurado que
en 2013 ya hay datos "fundamentales" que marcan una diferencia, como el
superávit por cuenta corriente.
"Es un dato absolutamente fundamental", ha dicho Montoro, para
quien se trata de un punto de partida "formidable" que supone además una
"singularidad histórica sin precedentes". "Eso es lo que hace fiable a
un país y lo que nos está haciendo fiable en los mercados", ha señalado.
Por otro lado, ha resaltado la moderación de las tensiones de los
mercados, que ha permitido que suba la bolsa y se relaje de la prima de
riesgo, de forma que la rentabilidad de la deuda a diez años ha vuelto a
situarse en niveles de 2010 este mismo lunes. "Se están rompiendo los
tabúes de la periferia", ha señalado.
Crecimiento en 2014
Asimismo, ha resaltado la estabilidad de precios hacia la que
avanza España, ya que la inflación estará este año más cerca del 1% que
del 2%, algo "fundamental" porque sienta una buena base de crecimiento
económico y permitirá que 2013 sea el último año de recesión para volver
a crecer en 2014.
Estos tres factores, según el ministro, permitirán que España
pueda avanzar y entrar en un periodo de crecimiento económico y creación
de empleo. "Nos hacen una economía distinta, con relativo optimismo
porque lo hemos alcanzado muestra que la sociedad española es capaz de
hacer cambios como ninguna otra", ha dicho.
Por otro lado, Montoro ha resaltado la reducción del déficit
estructural llevada a cabo por el Gobierno en una magnitud sólo similar a
la de Grecia, a través de la contención del gasto publico y una subida
de impuestos que "ojalá" no se hubiera tenido que aplicar.
La gran reducción del déficit estructural, según el ministro, se
debe a las reformas puestas en marcha y al diseño de una arquitectura
institucional comprometida con las finanzas, que ha permitido unas
cifras "tan extraordinariamente positivas" en todas las administraciones
en 2012.
"No habrá relajación en Bruselas"
Llegado este punto, el ministro ha negado que Bruselas vaya a
relajar los objetivos de los próximos años, puesto que aunque permitirá
un déficit nominal mayor, el esfuerzo estructural en 2013 será similar
al realizado en 2012. "Erradiquen el término relajar. Para salir de la
crisis lo último que hay que hacer es relajar lo que nos está abriendo
las puertas de la recuperación económica", ha señalado.
Finalmente, el ministro ha resaltado la labor del Gobierno en el
sistema financiero, que generó una radiografía de la banca que no había
hecho nadie y unas reformas que permiten hoy tener la certeza de que el
sector es "potente y capaz".
A su parecer, el ejercicio de identificación de problemas y la
posterior recapitalización con fondos europeos han permitido que España
hay ido construyendo puentes para mejorar la financiación de las
empresas, algo "fundamental" en este momento.