El descenso registrado en la población de Castilla-La Mancha es superior al del conjunto nacional, donde el número de habitantes ha caído un 0,4 por ciento, según el avance de resultados del Padrón Municipal difundido por el Instintuto Nacional de Estadística (INE).
Además, el descenso del 1,2 por ciento hace que la región sea, junto con Castilla y León, la Comunidad Autónoma donde más ha descendido el número de habitantes.
Según estos datos, el número de extranjeros en Castilla-La Mancha, a fecha 1 de enero de 2013, ascendía a 220.245 personas, lo que representa un 10,5 por ciento de la población total de la región y supone 15.804 personas menos que el año anterior, ya que el 1 de enero de 2012 se contabilizaron 236.049 inmigrantes en la región extremeña.
Cabe destacar además que Castilla-La Mancha es la segunda región española que cuenta con más porcentaje de inmigrantes sobre su población total, un 6,7 por ciento, solo por detrás de Baleares, que tiene un 7,8 por ciento.
Los datos del INE destacan además que Castilla-La Mancha cuenta con 919 municipios, de los que 628 tienen menos de 1.000 habitantes; 252 tienen entre 1.001 y 10.000 vecinos; 32 tienen entre 10.001 y 50.000 habitantes; 6 tienen entre 50.001 y 100.000 personas, y uno tiene más de 100.000 habitantes.
De acuerdo a esos datos, un 8 por ciento de la población vive en municipios de menos de 1.000 habitantes; un 36 por ciento vive en localidades de entre 1.001 y 10.000 habitantes; el 26,9 por ciento reside en localidades de entre 10.001 y 50.000 habitantes; el 20,9 por ciento residen una de las dos localidades castellano-manchegas que están entre 50.001 y 100.000 habitantes, y el 8,2 por ciento de los castellano-manchegos vive Albacete, la única localidad con más de 100.000 habitantes.