La luz del sol de medianoche
lunes 22 de abril de 2013, 11:12h
Rubalcaba ha propuesto eliminar los billetes de 500 euros en la UE; su
uso, dice, es casi siempre delictivo. Además, al limitar el fraude fiscal se
recaudarían más impuestos para luchar contra la pobreza.
El razonamiento es correcto, pero muy corto de miras o de intenciones.
En Suecia, el primer país europeo donde circuló el papel moneda en mil
seiscientos algo, las monedas y los billetes representan un porcentaje mínimo
del dinero en circulación. Allí avanzan las propuestas para culminar la
eliminación del dinero físico y sustituirlo por los pagos con móvil, tarjetas o
Internet.
Las razones de los suecos partidarios de la medida son las mismas
argumentadas por Rubalcaba. Así, en Estocolmo ya no se paga el transporte
público en efectivo para evitar asaltos en los autobuses. En las sucursales
bancarias suecas la limitación del uso de efectivo redujo el número de atracos;
en tres años pasaron de más de cien a sólo 16. Incluso algunas iglesias luteranas
han adaptado el cepillo para las limosnas con un lector de tarjetas. En otros
países donde ven la luz del sol de medianoche, como Islandia, cualquier
periódico o cerveza se paga con tarjeta, y hasta te miran mal si pagas en
metálico. O en Finlandia, donde las páginas web de los bancos permiten hacer cualquier
pago con toda facilidad y el teléfono móvil es un medio de pago aceptado en
todas partes.
En España, a principios de año, circulaban en billetes 61.698 millones
de euros, de los cuales 45.855 millones se contaban en billetes de 500,
incluidos los apretados en las bolsas de plástico atesoradas por las monjitas
del monasterio de Santa Lucía, en Zaragoza. Las buenas hermanitas escondían en
un armario 1'5 millones de euros en billetes de 500, como la Pantoja, expuesta
a tropezarse en su casa con las bolsas de Mercadona dispersas por el suelo. Menos
mal que llenas de dinero pesan poco en la báscula y nada en la conciencia. O la
matrona conocida en Mallorca como la Paca, siempre mirando de reojo el agujero
de su chabola con los 4'3 millones de euros presuntamente conseguidos con el
tráfico de drogas.
Suprimir el dinero y sustituir los pagos por medios electrónicos
personalizados supondría una verdadera revolución cultural y económica en el
sur de Europa. ¿Es posible algo así en nuestro país? Una vez más la cuestión no
es si eso va a pasar, sino cuándo pasará. Es el futuro más probable, dadas las
innegables ventajas del sistema para la gente legal. Sin embargo la oposición a
una medida así puede ser brutal, y el frente coaligado contra una España
financieramente transparente abarcaría a los defraudadores, desde los Bárcenas
a los raterillos del IVA, a todas las mafias, a los explotadores dedicados a
pagar en negro a sus víctimas, a las Pantojas, monjitas de tantos conventos y
Pacas del trapicheo, los urdangarines, los jetas de los eres, y por supuesto, a
quienes cortan el bacalao; los partidos políticos financiados ilegalmente.
Súmense los inevitables fanáticos de las teorías de la conspiración
gubernamental y capitalista, pues ese supuesto Gran Hermano podría rastrear así
todos nuestros pasos, saber en dónde, con quién y en qué desgastamos nuestras
bandas magnéticas.
Eso no parece un problema en los países nórdicos, ajenos a nuestras
paranoias secretistas, pero ellos están acostumbrados a vivir en casas con
grandes ventanales abiertos a la calle,
sin persianas para velar su intimidad. Y a compartir desnudos las saunas, como
en Finlandia, el país menos corrupto del mundo, donde cualquiera puede teclear
la matrícula de un coche en un SMS del móvil para recibir en su teléfono la
declaración de la renta del propietario del vehículo.
45.855 millones de euros en billetes de 500. Tela. Una cifra muy
similar a los 40.000 millones que tendrá que pagar la administración pública,
es decir, todos los españoles, en intereses de la deuda durante 2013. O a los
41. 964 millones debidos por las entidades locales. Y en esa cifra sumada en
billetes no se incluyen las inmensas cantidades evadidas al extranjero o
defraudadas a Hacienda y a la Seguridad Social. Suprimido el dinero físico la
economía sumergida, obligada a salir a la superficie, permitiría recaudar más,
aumentar el gasto público, el consumo, el empleo legal, mejorar las pensiones,
la sanidad, la educación...
Sigamos soñando. En España somos herederos culturales de civilizaciones
mediterráneas; grecolatinas y norteafricanas, cuya arquitectura niega las
miradas ajenas con muros ciegos. Sus patios protegidos guardan el secreto de
los "hortus conclusus", vergeles sólo para los elegidos. Hemos recibido también
el legado de nuestros míseros, pero aparentes hidalgos del Siglo de Oro,
aquellos dados a esparcirse migajas por la barba y a pasear con un mondadientes
entre los labios para dar la impresión de andar ahítos, no como los famélicos
pícaros dedicados a busconear en los albañales orillando la ley. Como para
quedar expuestos y dejarse iluminar por la luz del sol de medianoche.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (29)
20483 | kroker - 24/04/2013 @ 10:18:25 (GMT+1)
Buenos días Teseguite.
Estaría en parte de acuerdo con esa afirmación, si efectivamente el tanque se fabricara en España, pero no es así. Gastamos ese dinero público para engordar la fábricas de armas alemanas.
20478 | Editorial de El Mundo - 24/04/2013 @ 03:10:36 (GMT+1)
Como si se tratase de un socialista contrariado por el hecho de que la crisis económica no le permite desarrollar la política de gasto público que a él le gustaría, el presidente del Gobierno ha comparecido este martes para anunciar unos recortes en el gasto de las Administraciones Públicas menos ambiciosos -según él mismo ha señalado- que los aprobados en 2012... y para que nos vayamos olvidando de su promesa de bajar los impuestos en 2014, tal y como dijo en 2011 que haría tras incumplir su compromiso electoral de no subirlos. De hecho, Mariano Rajoy ni siquiera ha descartado aumentar aún más la presión fiscal con la excusa de que "todo depende de las previsiones".
Se supone que quien se presentó a las elecciones bajo unas siglas que -se supone- representaban el ideario liberal-conservador y prometiendo austeridad, suprimir duplicidades, reducir el déficit público por la exclusiva vía de la reducción del gasto público y privatizar o clausurar empresas y televisiones públicas era un claro y orgulloso partidario de recortar el gasto público. Sin embargo, Rajoy ha manifestado que "hacer recortes de gasto público no le gusta a nadie", expresión que delata perfectamente sus ideas sobre el sobredimensionado sector público, que está asfixiando las posibilidades de recuperación económica.
Lejos de pinchar la burbuja estatal y de someter el sector público a una cura radical de adelgazamiento, Rajoy recorta el gasto sólo lo imprescindible para no perder la posibilidad de seguir endeudándonos por falta de acreedores. A pesar de que la prima de riesgo de la deuda soberana todavía está muy por encima de los niveles que alcanzó con Zapatero, el Gobierno del PP se muestra optimista con el demencial ritmo de endeudamiento, a precios últimamente más bajos.
Rajoy predica la austeridad y las reformas, pero no las practica. Desde que llegó a la presidencia del Gobierno, ha demostrado que carece de convicción y coraje para llevar a cabo una política liberal y auténticamente alternativa a la que adoptó Zapatero. Y para qué hablar de su falta de coraje para embridar a autonomías y ayuntamientos, parte esencial de nuestro insostenible sector público.
Los desastrosos resultados a los que aboca la política con la que Rajoy está tracionando y al mismo tiempo desacreditando el ideario liberal-conservador de su partido le obligarán a reducir sus previsiones de crecimiento -tal y como ha tenido que hacer este mismo martes-, pero parece que no le van a sacar del fatal y decisivo error de pensar que España "no tiene un problema estructural" en sus cuentas públicas, sino sólo uno "coyuntural".
El keynesianismo ambiental al que Rajoy se pliega en el ámbito económico y su falta de coraje político condenan España al estancamiento, cuando no a la decadencia.
20477 | Teseguite - 24/04/2013 @ 02:58:06 (GMT+1)
Vaya. Parece que no son los españoles los únicos: http://www.elmundo.es/america/2013/04/23/argentina/1366731085.html
¿Son millones de argentinos unos delincuentes?. Para mi que no. El delincuente es el estado argentino y los ciudadanos se defienden como pueden. Un poco de humildad no viene mal de vez en cuando.
20476 | Teseguite - 24/04/2013 @ 01:19:34 (GMT+1)
Déjelo, kroker. Acepte pulpo como animal de compañía :-)
20475 | kroker - 24/04/2013 @ 00:26:58 (GMT+1)
Bueno Traben, no te batas en retirada tan pronto. Si quieres centrar el debate sobre los medios de pago, sea.
Para empezar, los estados han limitado el pago en efectivo a 2,500? caso de España, otros imagino que en mayor o menor cuantía, pero siempre con un límite bastante ridículo. En los pagos con tarjeta, el mismo se limita el límite previamente contratado o que el banco (juez y parte) tiene a bien concederte.
Inconvenientes: 1º ¿Por qué tengo yo que pagar peaje por utilizar mi dinero a unos tipos, los banqueros, verdaderos delincuentes de cuello blanco (TODOS SIN EXCEPCIÓN).
2º ¿Por qué tengo que pedir permiso a quién guarda mi dinero para poder usarlo cuando me venga en gana?.
3º El dinero plástico además es un coste añadido no solo para el que paga, sino también para el que cobra. ¿Por qué tenemos que seguir engordando a las compañías de tarjetas de crédito?.
4º Las transacciones fallidas con las compras de tarjeta, son un verdadero quebradero de cabeza para la víctima.
5º No estás libres de falsificaciones y demás estafas, a que se presta este instrumento de pago.
Si de lo que se trata es de crear una economía ficticia, la tarjeta de crédito/débito es el paradigma del mismo. Si de lo que se trata es de acabar con el fraude fiscal, la mejor forma es acabar con los paraísos fiscales, pues siempre habrá una manera de escaquear dinero (los asesores tributarios están en ello).
20470 | B T-M - 23/04/2013 @ 21:02:33 (GMT+1)
Gracias a todos por sus comentarios. Sus contribuciones han sido muy interesantes, aunque parece difícil centrar el tema sin que los recelos y los miedos ante lo nuevo dispersen la atención hacia terrenos muy ajenos a las concepciones culturales de la intimidad entre los españoles, sus inercias costumbristas y su mejor o peor aceptación de medios de pago electrónicos.
20467 | Teseguite - 23/04/2013 @ 19:38:20 (GMT+1)
perdón. Me olvidé de la apostilla. Entre construir un tanque y un centro de salud, me quedo con construir el tanque y con los impuestos de los trabajadores que los han construido, construir el centro de salud. Si no se construye el tanque, no hay trabajadores, no hay impuestos y no hay centro de salud, o si lo hay, es con más deuda.
20466 | Teseguite - 23/04/2013 @ 19:34:32 (GMT+1)
Pues no termino de estar de acuerdo con vd, estimado señor kroker. Los españoles hemos elegido lo que tenemos porque vivimos en una democracia. Y digo democracia porque es una democracia, imperfecta como todas, pero que se ha construido por el pueblo español y por sus representes elegidos por el pueblo. No me diga eso de que son los "políticos" y tal. No. Si España tiene una democracia de chichinabo y USA una gran democracia, será por la calidad de sus ciudadanos. No busque otra razón. Ahí tiene el ejemplo de la decadente Andalucía. ¿Culpables los políticos?. Por supuesto, pero los últimos y únicos responsables son los andaluces que no han dejado de votarles en 35 años. Y no es que hayamos vivido por encima de nuestras posibilidades. Es que seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades como si a nadie le importara que tengamos una tasa del 27% de parados y un 70% de paro en tasa juvenil. ¿Recortes?. Ninguno. El PP no ha recortado nada. Mariano es como Zapatero pero en plasma. No sólo hemos bajado nuestra deuda un sólo euro a pesar de los pesares, sino que sólo en el último año la hemos subido más del 10%. Mientras eso ocurre autónomos, empresarios, ahorradores y personas con trabajo son sospechosos de ser delincuentes y son oprimidos sin piedad por gente sin escrúpulos como es el señor Montoro. Viendo la irresponsabilidad del PP y de gente como Mariano Rajoy, creo que no hay solución. Lasciate ogni speranza.
20465 | Taxista - 23/04/2013 @ 19:32:21 (GMT+1)
Pues yo iría más tranquilo en el taxi sin dinero, sabiendo que me van a pagar siempre con tarjeta. Como esos conductores de bus, por lo menos no me robarían la recaudación.
20463 | kroker - 23/04/2013 @ 19:17:02 (GMT+1)
Perdón por copia y pega, me refería a los paraísos fiscales.
20462 | kroker - 23/04/2013 @ 19:15:49 (GMT+1)
Pues la solución no es nacional, puestos a hablar de globalización. Ya en las Cumbres del G-20 ampliada, se trató el asunto y quedó en nada. Normal, entonces dónde guardarían su dinero todos los golfos que andan sueltos por el mundo metidos a políticos o empresarios.
20460 | kroker - 23/04/2013 @ 18:57:15 (GMT+1)
@ Teseguite:
Es verdad en parte lo que dices, pero solo en parte. Hemos estado mandados (que no gobernados) por funcionarios y como no podía ser de otra manera, con su mentalidad funcionarial. Desde hace décadas, muchos hemos clamado en vano, por la defensa de los autónomos y empresarios pequeños, que a la larga son realmente los que de verdad crean empleo estable (cuesta mucho formar a la gente, para luego dejarla marchar si realmente cumplen con su trabajo). Para las grandes corporaciones, los empleados son solo un número, sustituible por otro más barato a la primera de cambio. Los gobiernos, todos desde que tengo uso de razón, han mirado a estos colectivos como sospechosos de todos los males posibles, evasores, inconformistas, no sujetos a nada sino a sus propias fuerzas, poco susceptibles a la manipulación, y por ello siempre se ha tendido a "joderlos" (así como suena) cada vez que han podido y querido.
Quizá sea verdad que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, pero realmente ha sido el Estado y no los ciudadanos, el que ha vivido por encima de sus posibilidades. Todavía recuerdo del primer gobierno de Zapatero, la inefable Ministra de Vivienda cuando hablaba de "soluciones habitacionales", pues era muy difícil el acceso a la primera vivienda para cientos de miles de españoles. En todo caso, habrán vivido algunos por encima de las posibilidades, pero no todos; también es verdad, que muchas familias, encandiladas por aquel: "invierte en un piso, que eso nunca pierde valor", se embarcaron en cargas hipotecarias que a larga se han revelado insostenibles, pero no porque no ganaran lo suficiente, sino porque han perdido sus ingresos. La cosa es que las mercantiles, si tienen el concurso de acreedores, las familias no.
Mientras España, se dedicó a jugar a "gran potencia", metiéndonos en todos los fregados internacionales, sean del partido que sea el gobierno de turno, o jugando a gastar miles de millones a lo largo de estos años en proyectos tan peregrinos como la "Alianza de Civilizaciones", para mayor gloria de ese imbécil (nunca le perdonaré lo que hizo, y creo que la Historia tampoco). Todo ello sin contar el disparate del euro y el habernos metido en ese fregado, o por ejemplo los miles de millones de euros (sí, miles de millones), gastados en programas de armamento, y en la adquisición de material bélico como los famosos Leopard, innecesarios y que cuestan un riñón.
¿Qué hemos vivido por encima de nuestras posibilidades?, los ciudadanos puede que sí, puede que no, los gobiernos españoles de cualquier pelaje desde luego que sí. Si tengo que escoger entre un tanque, o un centro de salud, elijo lo segundo.
20459 | Teseguite - 23/04/2013 @ 18:19:58 (GMT+1)
Parece mentira que habiendo leído vd a Jared Diamond tenga vd una visión tan parcial
y limitada. Tal vez los ejemplos de decadencia de civilizaciones de Colapso... sean demasiado
locales y los árboles no le dejen ver el bosque. Le aconsejo que para mejorar su visión global de la
jugada se lea el cásico de Diamond Armas, gérmenes y acero: breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años.
El problema de supervivencia no es de persianas, de que los vecinos te vean la cosita, de billetes ni siquiera de comecuras. El asunto es de que las sociedades
deben saber adaptarse a su entorno o si no desaparecerán. Una sociedad que no esté en equilibrio dinámico con su entorno
decaerá y, si no se remedia la decandencia, se extinguirá. España es tristemente una sociedad inviable hoy por hoy. Nuestro nivel
de riqueza y bienestar es muy superior al de nuestro nivel económico. Vivimos de prestado a costa del prestigio de algunos de nuestros vecinos.
Ese es nuestro drama. Vd apuesta por controlarlo todo
férreamente desde el estado. Pero su visión es local. No es capaz de entender que el campo de juego es el planeta y no el país y sus clases sociales.
No es capaz de entender que las viejas recetas de la lucha de clases del XIX no valen en una sociedad abierta como es la del siglo XXI.
Las sociedades controladas férreamente desde el poder del siglo XX han producido mucho dolor, mucha muerte y muy poca riqueza (nazismos, fascismos y comunismos varios).
Europa occidental, que no la oriental, alcanzó su edad de oro tras el final de la II guerra mundial. Localmente fueron décadas de prosperidad para Europa del Oeste y Norteamérica,
pero no para el mundo mundial. El siguiente cambio de enorme calado es la irrupción de la globalización en la última década del XX. Una vez que el proteccionismo cae, el
escenario de la economía cambia radicalmente al hacerse mundial. Y eso supone que los hasta entonces parias del tercer mundo empiezan por fin a tener derecho al bienestar compitiendo
cada día en un plano de mayor igualdad con los señoritos
del primer mundo. La fuerza bruta de los imperios europeos y americano que dirigían con mano de hierro la economía mundial ya no vale. Es el triunfo
de la democracia y de la igualdad de oportunidades a nivel global. El problema es que la globalización produce estragos en el primer mundo porque hay muchas
sociedades locales que son incapaces de adaptarse al cambio. El sur de Europa es un perdedor claro en este proceso y España uno de los peor parados. Las sociedades
del Centro y Norte de Europa han visto las orejas al lobo y se han puesto las pilas. Por supuesto, sus dirigentes no engañan a sus ciudadanos y la sociedad
sabe que hay que sobrevivir y espabilar. En el Sur de Europa la cosa es diferente. Aquí sólo se habla de derechos, de recortes, de estado, de qué malo es el liberalismo y
de cosas semejantes. ¿Crear riqueza?. ¿Crear empresas?. ¿Competir?. Para qué, si tenemos derechos inalienables y eternos. Básicamente nadie quiere abrir los ojos e informar a los ciudadanos de que vienen tiempos de sacrificio,
de menos derechos y de trabajo duro para adaptarnos a las
nuevas circunstancia. O eso o el caos. Se apuesta por más derechos, más estado y más impuestos, matando la economía productiva y hundiendo todavía más a las
sociedades en su propia decadencia. A nadie le gusta ser pobre cuando ha sido clase media, pero la sociedad española inculta y vividora ni siquiera se entera de lo
que se le viene encima. A eso hay que añadir que nuestros socios europeos más ricos no tienen intención de ayudar a los perdedores sino que es mejor quedarse con
sus riquezas. En fin, suerte con sus recetas de más control y más estado. Lea a Jared Diamond a ver qué tal. Pero va a ser como que no.
20454 | kroker - 23/04/2013 @ 17:18:36 (GMT+1)
Corolario: a los nórdicos les debe "poner" mucho, eso de echar un kiki a la vista de los vecinos. Por lo pronto, por aquí preferimos la intimidad de la alcoba.
20453 | kroker - 23/04/2013 @ 17:11:46 (GMT+1)
Perdón que me meta. Me parece bien evolucionar, pero una cosa es eso y otra muy distinta disfrazarnos de nórdicos cuando no lo somos. No me imagino la opinión de nuestras féminas (nos podrían de sátiro para arriba), en compartir una sauna con sus amigas o viceversa.
Bromas aparte, está muy bien extraer la experiencia de otras sociedades teóricamente más avanzadas que la nuestra, pero nosotros somos españoles (hablando castellano, vasco, gallego o catalán, pero españoles) y no vamos a cambiar porque si. Me molesta mucho las ganas que tienen los gobiernos por controlarlo todo, llegará un momento en que nos digan hasta que color de gayumbos tenemos que llevar según el día.
Sin caer en el liberalismo (neo) en que todo queda desregulado, me parece que estamos sitiados por más de 200.000 normas legales en este país. Pretender que el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimento, en este caso es más un brindis al sol que otra cosa. De seguir así, la Doctrina tendría que reformular otra vez el concepto de "error de prohibición invencible", pues ya llega a ser eso, casi invencible conocer la norma.
De todos modos, querer controlar hasta el último céntimo que nos gastamos, no deja de ser un atentado a la libertad individual, porque, a santo de qué tiene que conocer la AEAT cuál es mi burdel preferido, o dónde compro la farlopa para los findes, o que regalo le hago a las múltiples amantes. Y si a mí me sale de los reales tener un tesoro enterrado en el jardín, ¿quién es el Estado para prohibirlo, si lo he ganado honradamente, y no me da la gana de dárselo a los delincuentes que nos han metido en esto, léase bancos?.
Decididamente Traben, nunca seremos nórdicos, además, ni ganas.
20448 | B T-M - 23/04/2013 @ 13:25:49 (GMT+1)
Gracias por su comentario, Manina. Como siempre usted hostil a las mayúsculas. Yo tampoco me sentiría cómodo sin persianas, y me cuesta vencer mis temores a la trasparencia financiera, y eso que nada tengo que ocultar. Supongo que he visto demasiadas películas americanas en las que el gobierno es malo, muy malo, y los ciudadanos, muy buenos, pobres víctimas del Sistema. En cualquier caso lo más interesante son las exageradas reacciones de miedo a los cambios, con exabruptos incluidos. Las inercias culturales son, a veces, imposibles de vencer, aún al precio de nuestra propia supervivencia. Aquellos pobres chicos que se estrellaron en los Andes no murieron, porque consiguieron superar el tabú cultural de la antropofagia. Pero no todos. Quienes siguieron inflexiblemente aferrados a sus hábitos se consumieron en esas inhóspitas cumbres. Hay un libro, "Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen", de Jared Diamond, donde se explica de manera muy divulgativa lo que les sucede a las culturas incapaces de cambiar sus inercias culturales y adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos.
20447 | manina - 23/04/2013 @ 13:24:46 (GMT+1)
pues a mí si me ha gustado su artículo señor traben, aunque yo no me sentiría cómoda viviendo sin persianas.
20419 | B T-M - 23/04/2013 @ 09:04:02 (GMT+1)
Muchas gracias por su comentario, señor Au Contraire. Lo admito. De hecho, como ya se habrá dado cuenta usted, dada su evidente perspicacia, en el artículo adelanto ya las variadas identidades de ese previsible frente opuesto a la desaparición del dinero físico; desde los defraudadores a los paranoicos de las conspiraciones gubernamentales pasando por toda clase de mafias y chorizos; una forma de frenar algunas reacciones, un filtro, si lo prefiere. Aún así no ha servido de contención para los (él) decididamente convencidos de las ventajas de la opacidad fiscal y de guardar los billetes en un colchón o en un armario, como esas monjitas. Tiene usted razón, señor Au contraire; ni una sola voz ha surgido para apoyar una (posible) solución a tantos problemas. En efecto, los españoles no tenemos enmienda; Qué inventen ellos, decía Unamuno en 1906 aludiendo a los extranjeros. No hemos cambiado. "Quod erat demonstrandum".
20416 | Au contraire - 23/04/2013 @ 08:40:23 (GMT+1)
Ya le vale, señor Traben-Mitbe. Si quería usted demostrar su tesis antropológica sobre la incapacidad de los españoles para aceptar el pago con tarjeta u otros medios electrónicos, despojarnos de nuestras decentes chilabas hasta los pies y vivir en casas sin persianas abiertas a las miradas de nuestros vecinos ya lo ha conseguido. Bien, ya lo ve. No hay ni un comentario que le apoye. Ya ve lo que sucede si tenemos que elegir entre los atracos o la corrupción y vivir expuestos a los ojos de los demás. El señor Teseguite, ha entrado como un Mihura al trapo rojo que usted ha agitado ante sus ojos; como experimento antropológico habrá satisfecho sus expectativas.
20412 | B T-M - 23/04/2013 @ 01:44:21 (GMT+1)
Señor Kroker, ya le echaba yo de menos por aquí. Muchas gracias a usted también por comentar el artículo, dos veces y desde "las colonias". Curiosamente en él no se menciona a Alemania ni una sola vez. Creo. Me da pereza repasarlo, pero juraría que es así. Y sin embargo detecto una cierta obsesión con la Gran Germania, "die kanzlerin Merkel", el pasado y las múltiples complicidades europeas con los nazis, desde Roma y Madrid a Zagreb, Budapest, París, Bucarest, Bruselas... Hoy negadas a la mayor gloria de la falsificación histórica y de la simplificación de los buenos contra los malos, apocalípticos contra integrados. Como los de la Plataforma ¡En Pie! Que se proponen "asediar" el Congreso de forma "indefinida" a partir del jueves 25 de abril y "liberar" el Congreso con el objetivo escrito de lograr "la caída del régimen: dimisión del gobierno, disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado". Ya se han apuntado los del "Movimiento Yo No Pago", que aboga por la "insurrección económica". Como para sugerirles que paguen con tarjeta.
20411 | B T-M - 23/04/2013 @ 01:25:21 (GMT+1)
¿Mi quimera de todo público? Usted no ha leído bien; pensiones, educación, sanidad, justicia, fuerzas y cuerpos de seguridad. Y poco más. Dado que compartimos al menos la preocupación por la corrupción la idea de suprimir el dinero físico es, al menos, una propuesta concreta para resolver en gran parte el problema de la delincuencia, la defraudación, la evasión fiscal y la corrupción. Con sus desventajas, claro, como todo. Proponga usted alternativas mejores. Y baratas, para que no incrementen ni el peso ni el gasto del Estado...
20409 | kroker - 23/04/2013 @ 00:19:42 (GMT+1)
perdón por la repetición, cosas de la línea aquí en las colonias...
20408 | kroker - 23/04/2013 @ 00:17:11 (GMT+1)
Interesante debate. De todos modos apuntar que un día descubriremos que nos es oro todo lo que reluce en el norte, ni existe el infierno para las comunistas (lo cerró SSª JP II); y de lo que dice Merkel, la mitad de la mitad. El único fallo que ha habido, es dejar que Alemania se reunificara de nuevo, (¿volverán las oscuras golondrinas?). ¿No vivir del crédito?, me pregunto qué sería de Alemania sin sus actuales vasallos del sur, a los que presta el mismo dinero que ya han pagado con anterioridad en intereses. Vayan ustedes a Alemania ahora mismo, y vean como invierte el Estado en obra pública....aja, financiado por nosotros. El que tiene la llave de la caja (BCE) tiene la llave del poder, y dejemos ya discusiones bizantinas, y de ocurrencias.
20407 | kroker - 23/04/2013 @ 00:16:59 (GMT+1)
Interesante debate. De todos modos apuntar que un día descubriremos que nos es oro todo lo que reluce en el norte, ni existe el infierno para las comunistas (lo cerró SSª JP II); y de lo que dice Merkel, la mitad de la mitad. El único fallo que ha habido, es dejar que Alemania se reunificara de nuevo, (¿volverán las oscuras golondrinas?). ¿No vivir del crédito?, me pregunto qué sería de Alemania sin sus actuales vasallos del sur, a los que presta el mismo dinero que ya han pagado con anterioridad en intereses. Vayan ustedes a Alemania ahora mismo, y vean como invierte el Estado en obra pública....aja, financiado por nosotros. El que tiene la llave de la caja (BCE) tiene la llave del poder, y dejemos ya discusiones bizantinas, y de ocurrencias.
20404 | Teseguite - 22/04/2013 @ 22:06:11 (GMT+1)
No estoy de acuerdo con todo lo que dice de la II Guerra Muncial, incluído el papel de la Iglesia que vd indica. Bueno, en lo único que coincido es en lo de los empresarios alemanes de empresas de campanillas que todos conocemos que trabajaron incondicionalmente para Hitler. Y su postura ante la sufrida Polonia no me parece de recibo. Pero tal vez sea que hay gente que no perdona que Polonia sea un país muy católico y que haya dado personajes tan grandiosos para el mundo como Juan Pablo II. En cuanto a todas esas cosas tan maravillosas que vd espera del estado en España, tal vez sea mejor que baje a la realidad. Todo eso que vd quiere cuesta mucho dinero y sólo se lo puede permitir un país próspero, competitivo en el mundo del siglo XXI, con una economía sana, una sociedad culta y muy baja corrupción. O sea, la antítesis de la España en que vivimos. Ese sistema tan caro que a vd tanto le gusta tiene que ser sostenible. O lo que es lo mismo, la calidad de vida hay que pagarla. Y le guste o no le guste "se acabó el bienestar a base de crédito". Si quiere repartir riqueza, hay que generar riqueza. Y en la España de hoy el estado enorme y su corrupción llegan hasta el último rincón del país pero son incapaces de crear riqueza. No sólo no crean nada sino que están destruyendo la poca economía productiva y competitiva que quedaba en este país. Incluso se enseña en esas escuelas públicas modélicas que los emprendedores y los empresarios son unos parásitos que explotan a la clase obrera y perlas por el estilo. España no es que esté perdiendo puestos en el ranking de la economía mundial, sino que estamos en alto riesgo de abandonar por generaciones el selecto club de los países del primer mundo. Su quimera de todo público no va a funcionar. Lo que va a dar lugar es a una revolución de corte populista comunista donde se va a repartir mucha miseria salvo para las élites que tengan la sartén por el mango. Y ya se sabe lo que pasa con las utopías socialistas. Como la gente se rebela contra ellas, hay que acudir a la sangre y al terror para meterlos en cintura.
20402 | B T-M - 22/04/2013 @ 21:09:20 (GMT+1)
Gracias, señor Teseguite por responder con tanta prontitud. A eso achacaremos sus imprecisiones. Suecia NO fue aliada del nazismo alemán. Sí aprovecharon para hacer negocios, como cualquier país neutral que comercia con los beligerantes. Se sorprendería usted de la identidad de muchos accionistas de empresas alemanas que vendían armas al gobierno nazi. Tampoco "se volvieron demócratas cuando les convino". Ya disfrutaban de sistemas democráticos antes. Me alegro de que no le valgan como modelo de virtud. Estamos de acuerdo en algo. Siempre hay o hay luces y sombras, como dice usted. Y eso se aplica en especial a una institución nada sospechosa de democracia como la Iglesia. Seguro que recordará usted como el Cardenal Innitzer de Viena, firmaba su correspondencia con un "Heil Hitler", o como el Papa Pío XII, ex nuncio papal en Berlín, se negó a formular una súplica de piedad a favor de un millón de niños judíos que eran diezmados con gas en vagones herméticos y en cámaras letales. Por cierto, el antisemitismo en Polonia era aún más feroz que en Alemania, y muchos polacos colaboraron con los nazis para la deportación y exterminio de judíos en campos situados en Polonia, como Auschwitz. ¿Adoro yo al Estado? Según. Quiero una educación pública que sea la mejor del planeta, un sistema público de pensiones capaz de ser la envidia de Europa, una sanidad pública a la altura de nuestro sistema de trasplantes; el mejor del mundo. Unos jueces independientes, fuerzas y cuerpos de seguridad dotados con las mejores tecnologías y bien pagados para apartar las tentaciones de cualquier corrupción. Ese es el Estado que yo quiero. Y es caro. Por último un consejo, hombre, no se crea usted todo lo que dicen los economistas, ni los políticos como la Merkel, y, entre nosotros, no se trata de tener razón, sino de tener debate; disfrutemos por ello de los argumentos manejados por las partes y luego allá cada cual con su sentencia. Pero deje de repetir tópicos desfasados como lo de "progre" y sáquese de la boca el verbo "joder". Una vez causa efecto; repetido es sólo malsonante.
20400 | Teseguite - 22/04/2013 @ 19:22:55 (GMT+1)
Pues sí. Suecia fue uno de los principales aliados del nazismo alemán. Ellos se forraron con los nazis, no fueron bombardeados como Alemania y muchas de esas grandes
empresas que vd comenta son hoy lo que son gracias al suministro masivo de material bélico a los alemanes durante la guerra. Ellos se volvieron demócratas
cuando les convino, pero bien que apoyaron al mostruo de Hitler cuando también les convino. Así que como modelo de virtud no me valen demasiado. Son países ricos porque
partieron de una situación envidiable tras la II Guerra Mundial (buena industria, nula destrucción),
tienen poca población, buenos sistemas educativos, un clima exigente y una buena cantidad de recursos naturales. Le recuerdo que esa gente que vd tanto
admira son nuestros enemigos en la UE, gente que nos considera vagos, holgazanes, derrochadores irredentos, irresponsables y vividores y que poco menos que desean expulsarnos de Europa,
muchas veces por prejuicios muy cercanos al racismo. ¿Quiere vd ejemplo de un país del Este masacrado durante y después de la II Guerra Mundial?: Pues le diré que Polonia, para vergüenza de muchos occidentales
empezando por el mismísimo Churchill.
En cuanto a la Iglesia Católica pues tiene sus luces y sombras como todo en esta vida. Pero su labor en esta crisis es muy admirable por mucho que joda
a tanto progre. Compare vd a la Iglesia imperfecta de Cáritas o de las Misioneras de la Caridad con el pozo de corrupción sin fondo que son los sindicatos UGT y CCOO, que se lo llevan crudo a base de miles de millones de euros.
La Iglesia estará al servicio de los pobres y de los oprimidos y defenderá siempre el valor supremo que es la vida, como es el caso de los 125.000 niños no nacidos que son asesinados miserablemente
en el vientre de sus madres en España cada año y que los progres califican como un derecho humano. En cuanto a que vd adore al gran estado dueño de nuestras vidas, haciendas y destinos pues es su problema.
Ese estado no tiene NADA que ofrecer al ciudadano español para sacarnos del pozo. Y no hablo de ideología sino de economía: el modelo público elefantiásico e hipercorrupto nos ha llevado a la situación sin salida donde estamos.
¿Apocalipsis?. No para Alemania. No para Austria. No para Suecia. No para Finlandia. No para Noruega. No para los Países Bajos. No para Gran Bretaña. No para los países bálticos. No para las potencias emergentes asiáticas.
Pero sí para España, para Chipre o para Grecia.
España incluso está a punto de desaparecer como nación tras 500 años de historia. ¿O es también apocalíptico decir que España se va al carajo cuando se independicen catalanes y vascos?. ¿Apocalipsis?.
Y encima viene a decirme poco menos que la economía del libre mercado es algo típico de la extrema derecha o de los anarquistas. Manda güevos.
Hay una frase que dijo Merkel que va a condicionar nuestro futuro: "se acabó el bienestar a base de crédito". Ahí es nada. A ver cómo se enfrenta la progrez a esa realidad de no vivir del crédito y del cuento.
Porque todo el proyecto de la izquierda es repartir la miseria desde un estado todopoderoso que controle
nuestras vidas de la cuna (al que le dejen nacer) a la tumba. Ya queda poco que rapiñar. Las clases medias están desapareciendo a marchas forzadas. Los poderosos retiran sus fortunas a los
paraísos fiscales. Pero vd no hace ninguna referencia al corralito que se nos viene encima. Por lo visto eso son previsiones apocalípticas de extrema derecha. Pero los alemanes ya han dicho que Chipre es el modelo a seguir
para las próximas crisis. Y eso me huele a la crisis española que se avecina. Yo uso la tarjeta de débito y casi nunca pago en cash. Además no soy economista ni me mueve ninguna ideología. Pero veo lo que ocurre a mi alrededor
y me da espanto. Si pudiera emigrar, lo haría.
20397 | B T-M - 22/04/2013 @ 17:43:20 (GMT+1)
Muchas gracias por su comentario, señor Teseguite. Se me hace difícil responder a tantas ideas sin dejar nada olvidado. Acusa usted a los suecos de colaboracionismo con los nazis. Bueno. No todos los suecos. Lo que la mayoría de la gente olvida, interesadamente, es que la II G. M. fue en muchos casos una verdadera guerra civil en muchos países. Podría haber citado usted a Quisling en Noruega, a Petain o Laval en Francia, a León Degrelle en Bélgica y a tantos otros. Pero no sé muy bien la causa de esta digresión con la idea de fondo del artículo; las ventajas o inconvenientes del dinero electrónico. Si me gustaría que me informara sobre esos países del Este donde, según usted, no hubo colaboracionismo, y porqué establece usted una relación causa-efecto entre ese supuesto y un castigo consistente, según dice, en 50 años de dictadura comunista. Sigamos. Yo no he dicho que las monjitas tengan la culpa del dinero negro. "Esas" monjitas escondían 1'5 millones de euros. Y, desengáñese, insultar a la Iglesia siempre ha estado de moda. Lo que sí me jode, por usar sus expresiones, son declaraciones como las del obispo de Alcalá diciendo que los niños llegan a prostituirse por culpa de ciertas ideologías que les llevan a plantearse su identidad sexual. Y eso, dice el prelado, que tal vez no por casualidad se apellida Reig Pla, sucede en Madrid, la Gran Babilonia. Obsesionados con el sexo pero ni una crítica al Becerro de Oro. Y por fin llega usted al meollo de la cuestión. El Estado, los impuestos la corrupción. Se rebela usted contra ese Leviatán con un discurso apocalíptico, similar al de las milicias paramilitares ultraderechistas de Michigan o los anarquistas de toda la vida. Sería bonito vivir en su mundo guay, volver al estado de naturaleza, y vivir y disfrutar libres, dando saltitos entre floridas praderas comiendo la fruta de los árboles. Desengáñese. Cuando el Estado es débil renacen las mafias. Al final acaba usted pagando protección sin recibir otro servicio que evitar el destrozo de su empresa o la fractura de las piernas. Eso sí debería asquearle y parecerle abominable. Más peso que en España tiene el estado en los países nórdicos, más impuestos, más funcionarios. Y eso no les ha impedido fundar y potenciar empresas como Nokia, Volvo, Saab, Ikea, Ericsson... Desconfíe usted de los economistas a los que parece rendir culto. No dan ni una. Se equivocan hasta con las cuentas de una hoja de Excel. Si dicen que va a suceder algo prepárese para lo contrario. Por último, le agradezco su deseo de que yo disfrute de mi mundo guay con dinero electrónico, para ello me tendré que ir a Islandia o a Finlandia, porque aquí hay demasiados sobres llenos de billetes anónimos circulando entre los chorizos para que cuaje la idea.
20391 | Teseguite - 22/04/2013 @ 15:35:48 (GMT+1)
Yo admiro en muchas cosas a los países nórdicos y muy poco en otras. Mucha de su riqueza actual y de su potencia industrial les viene de su colaboracionismo con la Alemania Nazi en la II Guerra Mundial.
Ejemplo típico pero no único es Suecia, que se forró vendiendo acero y armas a los alemanes y luego van presumiendo de muy demócratas, muy rubios, muy ricos y muy puros. Los suizos guardaron gustosamente el oro
de los dientes de los judíos masacrados en los campos de exterminio, los suecos construyeron gustosamente el armamento pesado de los nazis. Todos ellos muy respetables, por supuesto.
Y ellos no fueron en absoluto castigados tras el fin de la guerra como lo fueron otros paises no colaboracionistas que habían sido brutalmente ocupados y que tuvieron que padecer 50 años de dictadura comunista.
Y, vale, las monjitas tienen la culpa del dinero negro. Ahora insultar a la Iglesia está de moda. No te jode. Yo nunca vi a Bin-Laden ni a ningún billete de los llamados como él, pero su propuesta de que estemos
controlados por el gran hermano del estado y de la banca me asquea y me parece abominable. Si hay dinero negro, se debe a que los impuestos son excesivos. Desde siempre y en todas las culturas los
ciudadanos se han rebelado contra los impuestos. El cáncer de España actual es un estado descomunal, que todo lo controla y que todo lo corrompe. Un estado tan corrupto que impide que exista ninguna iniciativa privada, que
sería la única forma de salir del abismo.
Nadie quiere crear una empresa en España. Nadie. Los de dentro porque no pueden. Y los de fuera porque saben que España es un país decadente, en plena balcanización, con alto riesgo de involución revolucionaria y sin ningún futuro salvo la vuelta a sus
peores fantasmas. Y ahora resulta que los problemas de este país son los billetes de 500?, las monjitas y la economía subterránea. Pues le voy a decir una cosa. El señor Rubalcaba querría tener todo el dinero
controlado en su amada (L-X-V) / odiada (M-J-S) banca para hacer un corralito como el que se ha hecho en Chipre o el que se hizo en Argentina. Es el viejo discurso. El modelo andaluz. Cualquier ahorrador es un rico burgués susceptible
de ser acusado de meapilas y cuya riqueza debe de ser expropiada para dársela a las clases trabajadoras, en realidad, a los representantes de esas clases.
Un conocido economista español recomienda tener en casa en cash al menos el dinero que una familia
necesita para un año (las otras 2 recetas que da se las dejo que las busque en Internet). ¿Razón?. España va a sufrir un corralito en los próximos meses sí o sí. ¿Qué hay de malo que las personas honradas guarden su dinero que han ganado
honradamente debajo del colchón si así lo desean?. ¿También está vd en contra de que la gente trate de salvar sus ahorros de la rapiña de los políticos?. Los políticos corruptos que nos gobiernan no saben ni quieren sacarnos del pozo.
Ellos quieren el poder y llevárselo crudo. Montoro ha transmutado de liberal a comunista convencido tras una rápida travesía como socialdemócrata despiadado. Rubalcaba, superada ya su etapa bolivariana y castrista, va ya por el
troskismo y pronto abrazará la ortodoxia stalinista. Lo que parece claro es que derecha o izquierda lo que van a hacer es robar lo poco que les queda a las disminuidas clases medias con el objetivo de quedarse con los ahorros
de los españoles para terminar de arruinar esta mierda de país en la que vivimos. Disfrute de su mundo guay con dinero electrónico.
|
|