Unas 150 personas se han sumado a la convocatoria de 'escrache' de la Plataforma de Afectados por
la Hipoteca (PAH) a las 19.00
horas en la parada de Metro de Argüelles. Agentes de la Policía Nacional habían tomado previamente la zona y han evitado que se prolongara una manifestación delante de la vivienda del ministro de Hacienda y
Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, donde se habían desplegado
ocho furgones policiales, con el apoyo de una quincena de
agentes de la Policía Municipal.
Un cuarto de hora después, el grueso de manifestantes avanzaba
por la calle Gaztambide entonando consignas como 'casas sin gente, gente
sin casas', 'no son suicidios, son asesinatos' o el lema de la
plataforma 'sí se puede pero no quieren'.
Los congregados en este primer 'escrache' tras la
aprobación este
jueves en el Congreso de los Diputados de la ley de desahucios guardaron
un minuto de silencio en protesta por el desprecio mostrado a la ILP
que reclamaba la dación en pago y el alquiler social.
En todo momento, los activistas antidesahucios han sido escoltados
por la Policía Nacional, que durante unos minutos les ha retenido al
inicio de la calle. Sobre las 19.30 horas y, tras negociar con los
portavoces de la PAH, la Policía ha permitido que avanzara la marcha,
que, sin desvelar en ningún momento el objetivo del escrache, ha tomado
la calle Rodríguez Sampedro.
Sin embargo, en el cruce de esta vía con la calle
Andrés Mellado,
los activistas se han topado con un cordón de una veintena de agentes de
la Policía Nacional que les ha impedido el paso. Unos instantes después
han acudido varios furgones policiales y desde uno de ellos un mando
policial ha exigido por megafonía a los participantes en el 'escrache'
que se dispersaran porque "al formar parte de una manifestación no
comunicada a la Delegación del Gobierno, iban a proceder a
identificarles para proponerles una sanción".
Ante este aviso, activistas de la PAH han intentado negociar con
la Policía, mientras otros manifestantes gritaban 'la voz del pueblo no
es ilegal'. En esos momentos, algunos agentes han comenzado a
identificar a activistas, lo que ha generado momentos de tensión.
Ante esta situación, una portavoz de la plataforma ha desvelado
que el ministro
Montoro era el objetivo del 'escrache' y ha dado por
"buena la acción", por lo que ha pedido a los congregados que se
disolvieran de manera pacífica y ordenada para evitar identificaciones.
Lea también:-
Escrache al Congreso: una insuficiente reforma hipotecaria-
Sin dación en pago: el PP aprueba en solitario una reforma de la Ley hipotecaria que no contentará a nadie