El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, tomará posesión este
viernes de su cargo en un acto que se celebrará en el Palacio
Legislativo de Caracas en medio de un clima de división política
mientras el principal aspirante opositor, Henrique Capriles Radonski,
espera a la auditoría de las elecciones tras su demanda de impugnación
presentada el miércoles.
Maduro consiguió alzarse como el vencedor en los comicios
presidenciales del domingo por una diferencia de un 1,5 por ciento y de
más de 260.000 votos, un triunfo certificado por el Consejo Nacional
Electoral (CNE) pero que la oposición se ha negado a reconocer.
En medio de denuncias de fraude y de irregularidades, la
presidenta del CNE,
Tibisay Lucena, proclamó el lunes a Maduro ganador
de los comicios en una ceremonia en la que el chavismo intentó demostrar
una defensa cerrada del nuevo presidente.
Mientras,
Capriles convocó a todos sus simpatizantes a
manifestarse en las calles para reclamar un recuento de los votos. Las
protestas derivaron en disturbios que han dejado como saldo ocho
simpatizantes oficialistas muertos. Desde entonces, ambas facciones han
ido aumentado el tono de sus declaraciones y el agravamiento de la
crisis no parece tener fin.
Maduro asegura que "el candidato de la derecha y de la burguesía",
en referencia a Capriles, ha dirigido un "golpe de Estado" que el
chavismo y "el pueblo" han conseguido abortar. Por su parte, el
aspirante opositor se niega a admitir al "ilegítimo" presidente electo.
Las diferencias políticas se han trasladado a prácticamente todas
las instituciones. Maduro ha asegurado que ya no reconocerá a Capriles
como gobernador del estado de Miranda (norte), mientras en la Asamblea
Nacional los opositores han ido perdiendo sus puestos en las diferentes
comisiones por no reconocer a Maduro. El presidente del Parlamento,
Diosdado Cabello, se ha negado a dar la palabra a cualquier diputado que
no asuma la legitimidad de Maduro.
Sin oposición en el acto El parlamentario
Andrés Velázquez ha avanzado este jueves que
ningún bloque de la oposición acudirá a la toma de posesión de Maduro.
"No vamos por la actitud gorila y grosera de Diosdado Cabello que
intenta desconocer a los parlamentarios cuando les niega el derecho de
palabra, eso parece un guión de Pinochet", ha indicado, en referencia al
exdictador chileno.
Velázquez comparte las palabras de Capriles, sobre que el
Ejecutivo "intenta criminalizar la protesta" por el "reclamo legítimo
del pueblo venezolano ante un resultado tan ajustados". "No vamos a
acompañar a Maduro en su juramentación, porque el Gobierno se está
metiendo en un pantano antidemocrático", ha añadido.
En medio de este tenso clima, el oficialismo ha lanzado amenazas
de cárcel para los dirigentes opositores y una investigación por las
soflamas de Capriles a manifestarse el lunes. El Gobierno mantiene que
la "coordinación" de los ataques del lunes recuerda a un golpe de
Estado. "Van a tener que habilitar todos los estadios porque nos van a
tener que meter presos a todos", ha indicado Velázquez.
Que no pase las fronterasLa comunidad internacional intenta impedir que la inestabilidad en
Venezuela afecte a la región. Este jueves, el Gobierno de Perú, que
ostenta la presidencia de turno de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur), ha convocado una reunión del organismo para dialogar sobre los
problemas políticos de Venezuela.
Por su parte, el Ejecutivo español, tras reclamar el recuento de
los votos, reconoció la victoria de Maduro y alegó que cualquier crisis
desatada -Venezuela ha convocado a su embajador en España,
Bernardo
Álvarez, a consultas- se habría dado por un malentendido. La
Organización de Estados Americanos (OEA) también ha asumido la victoria
del oficialismo tras pedir una auditoría.
Estados Unidos sigue siendo el único país del continente que se ha
negado a reconocer el triunfo de Maduro, aunque el presidente electo ha
rebajado la importancia de contar con el beneplácito de Washington. Por
el momento, la inquietud entre los líderes internacionales es patente,
mientras piden diálogo para superar la crisis.
Lea también:-
El presidente del Congreso, no el Príncipe, representará a España en la investidura de Maduro-
Maduro ordena capturar a los opositores Henrique Capriles y Leopoldo López-
Elecciones |
DC Venezuela |
Vinculocrítico |
MiamiDiario