El capítulo de irregularidades y casos judiciales parece hoy
disminuido, en nuestro país. Den el exterior, hay dos investigaciones en
marcha: El atentado de Boston, de una parte, las elecciones venezolanas, y una
explosión, parece que fortuita, registrada en Wako, Tejas, EEUU, la pasada
madrugada, cinco hora española, y con probables víctimas mortales.
-
-
El País: Bárcenas blanqueó 1,3 millones en donativos al PP en cinco
años. El extesorero hizo 56 ingresos bancarios en entidades inferiores a 60.000
euros para evitar el control del tribunal de Cuentas. Acordé con Cospedal una compensaicón. Bárcenas dio al fiscal una primera versión sobre su despido y admitió sobresueldos a
parlamentarios
-
El Mundo: Bárcenas dice que las empresas donaban al PP a título particular. La persona
física, aunque sea un empresario, puede
dar dinero al partido y no infringe la ley, afirma el extesorero
-
ABC: Gallardón propone inhabilitar a cargos públicos encausados., Justicia quiere
incluir la iniciativa en el futuro Código Procesal Penal
-
La Razón: Método 3 espió a Carod Rovira, sus
hijos y sus hermanos en la etapa final del tripartito. Detalló las propiedades del clan, que valoró
en cinco millones
-
La Gaceta
-
El Economista: El juez mi puta al comité financiero de Blesa por el caso
Díaz Ferrán. Investiga el crédito de 24 millones al exconsejero
Materias políticas
-
El País: El aborto divide a los católicos.
Teólogos y creyentes cuestionan la
doctrina oficial
-
El Mundo: Líderes del PSOE piden a Madina que se
presente a las primarias La mayoría de los secretarios generales semuestra distpunta a
respaldarlo. El candidato socialista vasco no descarta, por primera vez, ser
candidato
-
El Mundo: Foto de Rajoy, el león sosegado
-
El Mundo: Un jefe de Sortu en busca y captura fue testigo en el juicio
de Pa´ris y no lo detuvieron
-
ABC:El PSOE votó diez veces contra la dación en
pago que ahora exige. El anterior ejecutivo socialista, con su presidente y su
ministro de Fomento a la cabeza rechazó de forma continuada suavizar la ley que
regula los desahucios. Zapatero, dijo en marzo de 2011: No es razonable apoyar medidas que pongan en cuestión la solvbencia del sistema
financiero
-
La Vanguardia_ Los consellers que defienden la
consulta pactada ya son mayoría. La postura pragmática de Gordó se suma a la
que sostienen Puig, Vila, Mas Colell, entre otros. El Govern niega diferentes estrategias de diálogo con el Ejecutivo
de Rajoy
-
El Periódico: La restricción de la ley del
aborto divide al Gobierno de Rajoy.. El veto casi total al supuesto de daños
psíquicos a la madre afectará a 70.000
mujeres
-
La Razón: Rajoy cerró con el Rey esta semana la fórula de transparencia de la
Corona.- Una enmienda del grupo Popular al proyecto de Ley aprobado en
julio recogerá los cambios que se
terminarán de ultimar con la Casa Real. Don Juan Calros quiere retomar la
actividad en mayor con una audiencia pública y asistir a la final del trofeo de fútbol que lleva su nombre
-
La Razón: Madina entra en lka batalla y explora sus posibilidades para liderar al PSOE
El déficit materias económicas
-
La Vanguardia: Montoro será más flexible con el
déficit catalán., balear y valenciano. Hacienda sopesa que las autonomías del arco mediterráneo se sitúien entre el 1,8
y el 2 por 100
-
El Periódico: Montoro sopesa ampliar el déficit
catalán al 1,8 por 00, si Bruelas
flexibiliza el objetivo para España. Hacienda estudia dar oxígeno a otras tres comunidades,
Valencia, Murcia y Baleares. El nuevo
límite permitiría a Mas presentar presupuestos con menos recortes en 2013
-
El Mundo: mas y fabra pretenden que su déficit sea el triple de lo
autorizado -
-
El País: Las preferentes de Bankia sufren pérdidas de hasta el 70 por
100
-
El País: La crisis barre a la mayor exhibidora de
cine de autor, Alta Films, de González Macho
-
El País: Un hombre muere tras nueve meses en lista de espera para
operarse
-
La Vanguardia: La Universidad sufrirá un nuevo
recorte de entre el 10 y el 17 por 100. Las protestas de los estudiantes se
extienden pos los campus -
-
El Periódico: Estudiantes universitarios plantan
cara a los recortes. Malestar social. UPC, UAB y UB viven una jornada de protesta contra el próximo
hachazo presupuestario
-
El Periódico: El Banc Sabadell gana la puja por el Banco Gallego. La entidad catalana
deberá cubrir el déficit financiero de
200 millones
-
La Gaceta: Quieren un ejército catalán. Ya está
listo el estudio para organizar las fuerzas armadas de Cataluña. El mentor
es una ONG que asesora a Esquerra.
Costaría 3.500 millones y tendría 35.000 efectivos. Y reprodice el artículo 249
de la Constitución: El Estado tiene competencia exclusiva sobre la
Defensa y las Fuerzas Armadas
-
La Gaceta. Las lesbianas que acabaron con Ferrín
Calamita se divorcian. El juez quedó inhabilitado durante diez años por frenar la adopción de
una niña por la pareja -
-
La Voz de Galicia: El Sabadell invierte 200
millones de euros en la compra del Banco Gallego. La entidad será la quinta en Galicia, con 145
oficinas y pasará de gestionar 2.500 millones en la comunidad a cinco mil
millones
-
El Economista: El Sabadell eexige garantías àra cerrar la compra del Banco Gallego
-
La Razón: Los hospitales externalizados de la
Comunidad de Madrid conservarán toda la plantilla y sus servicios
-
La Razón:; Los preferentistas con menos de diez mil euros tendrán prioridad
-
La Voz de Galicia: Damm busca una junta de Pescanova para forzar la salida del presidenter
-
La Voz de Galicia: El consello Escolar de Galicia rechaza el pago en los comedores escolares
-
Expansión: Declara la directora gerente del
FMI., Lagarde: España crecerá en 2014 si
no le obligan a más ajustes. El gobierno español tiene que cuestionarse si se ha hecho suficiente con las
reformas. No existe razón objetiva para apresurarse a realizar un ajuste
drástico del déficit. Es importante para España `poner el plan de ayuda del BCE y no excluirlo
-
Expansión:El Corte Inglés emitirá bonos
-
Expansión: Bankia reducirá su capital y hará el
contrasplit el lunes
-
Expansión: Arbitraje rápido para las preferentes de menos de diez mil euros
-
Cinco Días: CEOE se impone ética. Apartará de su
cargo a todo acusado en un procedimiento penal. El nuevo código prohíbe los
sobornos y pagos de dinero negro.
Pretende que el futuro reglamento entre
en vigor en septiembre.
-
Cinco Días. Las empresas solicitan aplazar
18.000 millones en impuestos
-
Cinco Días: El consejo valora Mercadona en 3.100 millones
-
Cinco Días. El Sabadell vuelve a ganar a sus rivales y se queda con
Banco Gallego
-
Cinco Días: El arbitraje en preferentes da prioridad a la inversiónb inferior a diez mil euros
-
Cinco Días: Pescanova vende por 14 millones dos de sus nueve plantas en Ecuador
-
El Economista: La reforma encarece un 25 por
100 el coste de la luz a las empresas.
La tasa de generación y la incertidumbre
regulatoria perjudican la competitividad
-
El Economista: La deuda pública, imparable
-
El Economista: Rosell limita el mandato de la CEOE a ocgho años
-
El Economista: El auditor halla facturas falsas
en la filial chilena de Pescanova
-
El Economista: Madrid ahorrará 143 millones al año al privatizar seis
hospitales. Reduce el 20 por 100 el
actual coste por habitante
El atentado de Boston
-
El País:_ La tensión sube en EEUU tras
recibir Obama una carta con veneno. La policía identifica a un sospechoso del atentado de Boston
-
El Mundo: Interceptan una carta a Obama con
vevbeno letal
-
-La Vanguardia: Identificado un sospechoso de la
matanza de Boston. Un vídeo muestra a un hombre que deposita una bolsa tras las vallas. Interceptada una carta enviada a
Obama con un peligroso veneno
-
El Periódico: Identificado un sospechoso en
Boston
-
La Razón: A la caza del hombre de la mochila
negtra. El FBI sigue más de dos mil pistas tras visionar las cámaras de
seguridad y las fotografías enviadas por cientos de testigos
-
La Voz de Galicia: El FBI ya tiene identificado
a un sospechoso del atentado de Boston, Las ollas exprés que con tenían los
explosivos son de fabricación española
También de fuera
-
Thatcher ya es historia. Funeral apoteósico en Londres -La Vanguardia
-
Todos somos thatcheristas. Inglaterra despide a la Dama de Hierro con un funeral a su medida -La Razón
-
Maduro insta a la Fiscalía a encarcelar a
Capriles -ABC
-
La Gaceta: El Príncipe no asistirá a la toma de
psoesión de Maduro. El gobierno no ha confirmado todavía quién encabezará lña delegación que irá a
Venezuela
Ausencia del Príncipe en la toma de posesión de Maduro
Cuenta El País que, atrapada en su doble condición europea e
iberoamericana, España intenta zafarse de la crisis diplomática con Venezuela y
no convertirse en rehén de sus querellas internas. Mientras la UE y EE UU han
evitado reconocer expresamente la victoria electoral de Maduro, el Gobierno
español ha ido un paso más allá y, a través de un comunicado, aseguró el martes
por la noche que "respeta la proclamación por parte del Consejo Nacional
Electoral de Nicolás Maduro como presidente electo de la República Bolivariana
de Venezuela". Maduro interpretó el comunicado como una rectificación de las
primeras declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel
García-Margallo, que se tomó como una puesta en cuestión de su triunfo y ante
las que reaccionó llamando a consultas a su embajador en Madrid. "Excelente,
muy bien Gobierno de España. Cuenten con nuestra amistad para el trabajo. Vamos
a querernos y respetarnos", dijo Maduro tras conocer la nota, dando así por
zanjada la crisis diplomática. Previamente, el martes por la tarde, el
embajador español en Caracas, Antonio Pérez-Hernández, se había reunido con el
canciller venezolano, Elías Jaua. Una vez reconocida la victoria de Maduro, el
siguiente problema para el Gobierno español era decidir la autoridad que le
representará en su toma de posesión, el próximo viernes. Desde 1996, el
Príncipe de Asturias ha representado a España en la jurra del cargo de más de
60 mandatarios iberoamericanos; todos, salvo aquellos que han llegado al poder
por métodos no democráticos. Su ausencia podría interpretarse como un prueba de
que persisten los reparos a la victoria de Maduro. De otro lado, tanto el
Gobierno como la Casa del Rey son conscientes del riesgo que supone exponer al
Príncipe ?la figura más valorada de la Familia Real? a la inestable situación
política de Venezuela; no solo por los episodios de violencia tras los comicios,
sino por la amenaza de actuar judicialmente contra los líderes de la oposición,
empezando por el propio Henrique Capriles Salvo que la evolución de los
acontecimientos aconseje otra cosa, el Gobierno decidió ayer que sea el
presidente del Congreso, Jesús Posada, quien encabece la delegación, de la que
también formará parte el secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia.
Posada es la tercera autoridad del Estado, tras el Rey y el presidente, por lo
que protocolariamente España cumple así sobradamente con Maduro.
El Mundo se refiere a la privatización de hospitales
madrileños
La Consejería de Sanidad ya tiene listo el borrador de los
pliegos con los que se va a sacar a concurso la gestión de seis hospitales
públicos. Entre otros requisitos, las empresas concesionarias tendrán que contratar "obligatoriamente" a
todo el personal eventual que trabaja actualmente en esos
centros si así lo desean los interesados. Ahora bien, en el documento no se
establecen ni qué condiciones
económicas deberían tener esas nuevas relaciones laborales ni tampoco su duración, una
circunstancia que afectará al 60% de la plantilla. En la práctica, esta
cláusula deja abierta la puerta a futuros despidos. Con la externalización de
los seis hospitales en cuestión (Infanta Leonor, Sureste, Tajo, Infanta
Cristina, Henares e Infanta Sofía), la Comunidad de Madrid estima que se ahorrará más de 173 millones de euros al
año. Las adjudicatarias recibirán de parte de la Administración
regional un 80% del presupuesto que, de media, se dedica en la actualidad a la
asistencia sanitaria en estos centros. Aun así, deberán ofrecer al menos los mismos servicios que hasta
ahora y, además, obtener beneficios con el negocio. "Tendrán que
organizarse de otra manera distinta; la incentivación de los profesionales
produce mucho rendimiento", señalan en la Consejería de Sanidad a
propósito de las dudas que plantea la cuestión. En todo caso, descartan que se vaya a producir una merma
en la calidad de la atención que reciben los pacientes. La
opción de pujar por estos centros sólo está abierta a las empresas que puedan
acreditar una «experiencia mínima de cuatro años» en hospitales con idéntico
número de camas, lo que acota significativamente el número de candidatos. Sin
embargo, para evitar que se produzca una suerte de monopolio, la Comunidad de
Madrid ha decidido que como
máximo se adjudicarán dos lotes a una misma compañía. Así, una
sociedad concesionaria podrá hacerse como mucho con la gestión de tres de los
seis centros, ya que el del
Tajo, debido a su tamaño poco atractivo a estos efectos, se ofrece de manera conjunta con el Infanta
Cristina. Los otros cuatro se subastarán individualmente. En la
adjudicación, con una vigencia de 10 años sin posibilidad de renovación, «la
oferta técnica tendrá el mismo peso que la económica», lo que según la
Comunidad de Madrid «garantizará
la máxima calidad asistencial». Además, se primará la inclusión
de personal sanitario en el accionariado de las sociedades. El canon medio por
paciente se ha establecido en un máximo 496 euros, precio que los candidatos
podrán ajustar sólo a la baja.