EEUU está alerta. Tras los
atentados de Boston, fueron interceptadas dos
cartas con sustancias sospechosas: la primera dirigida al senador republicano
Roger Wicker y la segunda al presidente
Barack Obama. Si bien las investigaciones están en curso, de momento las autoridades no ligan ambos hechos, pero sí apuntan ya cuál podría ser el origen de los granos enviados por correo.
Presumiblemente se trataría de restos de ricino, tal y como han revelado los primeros análisis. Pero, ¿qué es? La ricina es una toxina orgánica potente proveniente de las semillas de ricino (castor beans) y es una de las sustancias más tóxicas que se conocen. A mediados del siglo XX empezó a ser usada como parte de la experimentación militar y a día de hoy está incluida como arma químicas/biológicas en las
convenciones internacionales. La intoxicación por ricina provoca la muerte celular allí donde se deposita y no hay antídoto, según alerta el
Centers for Disease Control and Prevetion. La intoxicación puede producirse por ingesta o bien por inhalación o absorción capilar y, dependiendo de ello, variará la rapidez en hacer efecto - hemorragia intestinal, diarrea, vómitos, deshidratación e hipotensión son los primeros síntomas-, pero puede ocasionar la muerte con unas
dosis menores a un grano de sal en un intervalo que oscilaría entre las 36 horas y los 10 días.
La producción de cultivos de ricino es enorme a nivel mundial debido al valor de su aceite usado tanto en la industria manufacturera de lubricantes para maquinaria y otros usos industriales para la fabricación de plásticos, pinturas, cosméticos...