De repente, y sin previo aviso, dos atentados contra el
maratón que se desarrollaba en Boston, han merecido las atenciones mundiales.
Todavía nadie se atreve a decir de dónde o por qué proceden esos actos
terroristas...
Los atentados de
Boston
-
El País: Dos bombas dejan dos muertos y decenas
de heridos en Boston. Las explosiones en la meta del maratón y una en la
biblioteca desatan la alarma. EEUU
aumenta las medidas de seguridad
-
El Mundo: El atentado contra el maratón de
Boston deja al menos dos muertos. Dos explosiones provocan más de 110 heridos
en la meta. Obama: No sé quién lo ha hecho, pero los responsables sentirán todo el peso de la Justicia.- Españoles en la
meta de la muerte.
-
ABC: Atentado mortal en la meta del maratón de Boston. Al menos dos
muertos y más de 40 heridos por dos explosiones. El Gfobierno de EEEUU
establece la máxima alerta antiterrorista
-
La Vanguardia: tres bombas sacuden el maratón de
Boston. Al menos dos muertos y decenas
de heridos al estallar dos
artefactos en la zona de llegada. Un
tercero explotó en una biblioteca
-
El Periódico: Maratón sangriento en Boston. Al
menos dos muertos y 23 heridos en la línea de llegada del maratón tras la
explosión de dos bombas
-
La Razón: Maratón mortal en Boston.- Dos
bombas causan dos muertos y decenas de heridos -
-
La Gaceta
-
La Voz de Galicia: Dos ,muertos y decenas de
heridos por tres bombas en el maratón de Boston
-
Expansión: EEUU en alerta tras las expliosiones durante el maratón de Boston
-Expansión
La victoria de Maduro
en Venezuela
-
El País: La ajustada victoria de Maduro agrava la fractura en Venezuela. El
sucesor de Chávez es proclamado vencedor con el 50,75 por 100 de los sufragios. Capriles exige un recuento voto a voto
-
El Mundo: Hechos consumados. Maduro proclamado
ya nuevo presidente. El gobierno
chavista llama a su embajador en Madrid a consultas -
-
ABC: Capriles llama a movilizarse contra el
triunfo ilegítimo de Maduro. La oposición venezolana denuncia miles de irregularidades y exige el
recuento de los votos
-
La Vanguardia: Las elecciones fracturan Venezuela. El régimen proclama una mínima
victoria de Maduro, y Capriles reclama
el recuento de votos -
-
El Periódico: Maduro pierde parte de la herencia
de Chávez. Elecciones ocn polémica. El candidato oficial gana por la mínima y Capriles no acepta el
escrutinio
-
Marudo, proclamado presidente antes de concluir
el escrutinio de los votos -La Voz de
Galicia
Informaciones
políticas
-
La Generalitat admite que sin acuerdo son Rajoy no hará el referendum -El Mundo
-
El conseller de Justicia sólo ve una consulta si
es pactada. No veo otra manera, afirma Gordó. El diálogo con el Estado es absolutamente básico. Recuerda que la cita puede ser después de 2014. No hace falta ir
acelerados no nerviosos. Los ministros Margallo y Pastor visitan Cataluña para ofrecer acuerdos -La Vanguardia
-
Declara Alberto Ruiz Gallar´don: El riesgo para
la madre no será ya un pretexto para
abortar. Inminente nueva ley. El peligro
para la salud de la embarazada deberá acreditarse con ujnas auténtica constatación. Protección del no
nacido. Erl supuesto por discapacidad se
eliminará porque no hay una vida menos valiosa que otra. Permiso paterno. Las menores necesitarán consentimiento y se
regulará la objeción de conciencia de los médicos. El ministro niega que el Gobierno trabaje en una ley para
regular la abdicación y los actos de la Corona. Condena mediática. Cambiará el término imputado por el de
encausado para que no sea un estigma social -La Razón
-
>Interior utilizó periodistas para negociar
con Método 3. La Comisión general de Información recurrió a una periodista para
acercarse al responsable de Método 3, Francisco Marco. E objetivo era salvar a
la diputada Sánchez Camacho -La Gaceta
-
El confidente Falciani se quedará en España. La
Fiscalía pide que se deniegue la extradición planteada por Suiza -La Gaceta
Rajoy con el Papa
-
Audiencia en el Vaticano. El Papa pide un
esfuerzo por los que más sufren. Rajoy dice que ver al Pontífice ha sido una
gran alegría, de las que estamos tan
necesitamos -ABC
-
Deferencia del Papa con Rajoy, el primer líder europeo que recibe -La Vanguardia
-
Rouco exige a Rajoy que derogue la ley del aborto. Tensión
Iglesia-Estado. El Papa, en el Vaticano,
pide diálogo sobre la crisis de España
-
Una nueva oportunidad. Rajoy sobre su visita al
Papa. El presidente traslada a Francisco
su compromiso con el apoyo a la familia
y a la educación religiosa -La Razón
-
Rouco critica al Gobierno el mismo día que Rajoy
se entrevista con el Papa. El presidente de la Conferencia episcopal
reclama que se reformen las leyes del aborto y del matrimonio
homosexual. A la misma hora, Rajoy estyaba regalando al Pontífice una camiseta
de la Selección -La Gaceta
-
El gobierno endurecerá la leydel aborto y
exigirá acreditar que la mujer corre
peligro -La Voz de Galicia
Pescanova
-
El pelotazo de Sousa en pescanova a costa de sus accionistas -El Mundo
-
El presidente de >Pescanova vendió en
secreto la mitad de sus acciones. La
banca no financiará la empresa hasta que cambien lois gestores. Argumenta que la operación,. Con la que se
calcula que obtuvo más de 30 millones,
era para dar liquidez a la empresa -La Voz de Galicia
-
Sousa vendió el 7 por 100 de Pescanova antes
de declarar el preconcurso -Expansión
-
Sousa vendió el 7 por 100 de Pescanova sin declararlo justo antes de estallar la
crisis. El presidente controlaba el
consejo con la mitad de acciones que decía tener. La empresa presentó ayer sus cuentas, pero la CNMV las revisará antes de hacerlas públicas -Cinco Días
-
Sousa ocultó al consejo la venta del 7 por 100
de Pescanova para mantener el control.
La empresa no entrega las cuentas
firmadas -El Economista
Otras informaciones
económicas
-
La Universidad salva a alumnos sin recursos, Los campus movilizan fondos de
emergencia para evitar abandonos -El País
-
Hervé Falciani: He visto cosas escandalosas. En
Suiza no se quiso investigar a mi banco -El Mundo
-
Impulso comercial y turístico en el Baix
Llobregat. Un gran ouotlet creará mil empleos en Viladecans. Un grupo
inmobiliario pacta con la Generalitat inversir 80 millones en un centro de 2,5 hectáreas. El complejo, cerca
del aeropuerto, el puerto y el tren y la C-32, competirá con La Roca Village
-El Periódico
-
Caramelo entra en concurso tras acumular unas
pérdidas de 26 millones en dos años. Busca un nuevo socio inversor y aplicará un ERE -La Voz de
Galicia
-
Pemex quiere entrar en el accionariado de
astilleros gallegos -La Voz de Galicia
-
Tensión entre Caixa y Repsol por el conflicto d
e YPF. Hoy se cumple un añó ,de la expropiación -Expansión
-
El oro cae el 18 por 100 este ejercicio tras 12 años de subidas
consecutivas -Expansión
-
Querellas contra Blesa, Segura y Ordóñez por las
preferentes -Expansión
-
La CNC pide a Rajoy más privatizaciones
municipales -Expansión
-
Licencia exprés al súper. El Ejecutivo planea
facilitar la apertura a los pequeños
supermercados. La medida es tanto para
particulares como para las grandes cadenas -Cinco Días
-
Las dudas sobre la economía china castigan a las materias primas -Cinco Días
-
Iberia rebajará otro 4 por 100 los salarios tras
no alcanzar un pacto en productividad -Cinco Días
-
Montoro subirá la carga fiscal al quitar
deducciones a la empresa. Reducirá ventajas, elevará impuestos especiales y
creará un tributo verde -El Economista
-
La caída del consumo activa una guerrav de
precios en el híper -El Economista
-
Draghi critica el plan Guindos `para dar liquidez a las preferentes -El
Economista
-
Las comunidades de vecinos tienen ayudas del 35
por 100 para rehabilitar -El Economista
-
Llamada y SMS delatan a Oriol Pujol en la trama de las ITV -El Economista
-
Iberia baja sueldos otro 4 por 100 por falta de
acuerdo -El Economista
Las carreras más
prestigiosas del mundo
Borja Echeverría hace su relato en El País: En la confluencia de las calles Berkley y Boylston, junto a la boca de
metro Arlington, varios corredores deambulaban cubiertos con mantas térmicas y
mirada desorientada. Muchos se habían estado preparando durante meses
para una de las carreras más prestigiosas del mundo pero a pocos kilómetros de
la meta notaron que algo raro ocurría. El público, lejos de corearles como suele
suceder, miraba sus teléfonos móviles mientras muchos comenzaban a marcharse. A
apenas 2.000 metros del final, Ingrid, de Nueva York, fue detenida por los
asistentes de la carrera. "Al principio estaba desolada, porque quería acabar",
explicaba. No comprendía lo que pasaba. Momentos antes, dos explosiones
habían sacudido la línea de meta. Y si bien la mayoría de los 30.000
corredores no se habían percatado de los estallidos ?al igual que los miles de
bostonianos que se habían echado a la calle para ver la carrera como todos los
años desde 1897?, los testigos presenciaron escenas que difícilmente olvidarán.
"Vi cómo volaba una pierna sobre mi cabeza", señaló una mujer a la emisora Fox Radio. Otros testigos aseguraban que había "mucha
sangre" en el lugar de las explosiones mientras se
sucedían los anuncios de la policía con órdenes de evacuación a los viandantes,
cierre de negocios y advertencia sobre la posible existencia de otros
artefactos explosivos en la zona. A la confusión de las personas que
abandonaban la zona se sumaba la incredulidad de los corredores que llegaban.
Muchos no eran conscientes de la tragedia que acababa de sufrir la ciudad y se
quejaban de la marca conseguida debido a la interrupción de la carrera. Otros tomaban
conciencia de lo sucedido cuando cesaban los efectos de la fatiga en sus
cuerpos. Galina, una inglesa residente en Orlando (Florida), buscaba a su
marido, quien debía esperarla en la línea de meta. "No lo veo. Voy a marcharme
al hotel por si hubiera regresado allí", aventuraba. A unos metros, decenas de
corredores buscaban sus pertenencias en autobuses escolares amarillos. Sus
caras normalmente hubieran debido reflejar satisfacción por la carrera
culminada, pero una sombra de preocupación había cubierto un soleado aunque
frío día bostoniano. Mientras, se sucedían las alarmas, falsas o no. Un paquete
sospechoso estallaba en la biblioteca pública JFK y otro era desactivado en el
Mandarin Hotel, se decía que otro en la Universidad de Harvard...
La North Eastern University pedía a los alumnos que no salieran del campus,
mientras los corredores que aún no habían cruzado la meta eran desviados por
una avenida lateral. Quienes permanecían en las cercanías del lugar de las
detonaciones estaban especialmente impresionados por las lesiones sufridas por
los heridos: "Había gente con los pies cortados por los talones", relataba un
corredor al diario Boston Globe. La policía ordenó el cierre
de los comercios en la principal avenida comercial de la ciudad. Una ruina. El
de ayer era uno de los principales días de venta del año con cientos de miles
de visitantes en la ciudad. Muchos de ellos caminaban sin un rumbo fijo,
pendientes de las noticias y de las instrucciones de la policía y los equipos
de rescate. Pasadas un par de horas, a unos 500 metros del lugar de la
explosión, un autobús blanco con el número 47 se convirtió en un improvisado
punto de búsqueda de corredores y familiares. Frente al vehículo se apilaban
las bolsas amarillas con las pertenencias que los corredores debían recoger al
final de la carrera para resguardarse del frío. Y allí acudían los familiares,
quienes leían los nombres para tratar de averiguar si la persona buscada había
recogido sus cosas, y por tanto estaba bien, o por el contrario no lo había
hecho, con lo que aumentaba la incertidumbre. Las bolsas con los nombres de
Elizabeth Brown, de Washington; John Simpkins, de Vancouver (Canadá) o Robert
Urban, de Lexington, permanecían amontonadas a la espera de su dueño. Los
altavoces pedían a la gente que se marchara y muchos obedecían mientras el frío
se apoderaba de la ciudad.
Pánico en Boston
Relato de Juan Fornieles En El Mundo: Los dichosos isquiotibiales.
Los músculos de las piernas no me acompañaron pero, quizá, me salvaron de las bombas que sembraron el pánico en Boston. Arranqué el maratón
como si fuera un día campeón. A las 10:50, y luciendo el sol, di mi primer paso
en Hopkington, un pueblo idílico que está, metro arriba metro abajo, a 42
kilómetros de la gloria. Una carretera interestatal estrecha que cruza pueblos
que huelen a barbacoa era nuestra 'Vía Apia' hacia la gloria. El GPS daba
cronos buenísimos (ritmo de 3:40), hasta que toqué el Medio Maratón. A partir
de ahí, los músculos comenzaron a darme guerra. El temido 'muro' iba a darme la
carrera. Como si de un motor
se tratara, bajé la marcha y me dispuse a trotar. Mi amigo
Mikel y mi cuñado Ignacio iban muy por delante. La carrera estaba perdida, pero
mi cabeza y todo el entrenamiento previo me prohíben abandonar. Así que a
sufrir... El calor del público, y las universitarias con carteles que invitan a
que los corredores las besen, eran suficiente estímulo para seguir. Así, a trancas y barrancas, llegué a unos
500 metros de la meta. En ese punto, nos detuvo la organización.
A mí y a varios miles de atletas que corren como parte de distintas obras de
caridad. El parón, en un primer momento, parecía que era porque algún atleta
había desfallecido y se requería máxima prioridad para que llegaran las
ambulancias. El aparatoso vuelo de dos helicópteros y el tenebroso baile de
decenas de cochazos de la Policía, los bomberos y las ambulancias hicieron que
saliera de mi letargo y mi cansancio. Además, un corredor senior americano, que
bien podía ser un policía retirado, me sacó de dudas: "Ha sido un
atentado en la meta y hay muertos". El mal rollo se contagió. Hubo
lloros, hubo abrazos y vecinos que salieron de sus casas para asistirnos. Agua, bolsas de basura XL como si fueran
mantas térmicas y calor humano. Estos americanos tienen muy
presente el 11S y la solidaridad. Desde aquí les felicito por saber arroparnos
y cuidarnos. La espera se alargó y las preguntas negras se agolpaban en mi
cabeza. "¿No le habrá pasado nada a mi familia y mis amigos?". Mikel
e Ignacio iban muy por delante de mí y, en la meta, estaba mi mujer, Cristina,
mis cuñadas Eva y Nieves, Coco y Yolanda. ¡Demasiada incertidumbre! Tras casi
un par de horas de espera, nos dejaron llegar hasta donde estaban los autobuses
con nuestras pertenencias. No
hubo lugar a la gloria ni a la medalla, pero poco o nada importa.
En la meta había niños, madres, padres, esposas, novias... ¡Malditos
terroristas! Sorteando férreos controles, Joan y yo logramos llegar a nuestro
hotel, el Westin. Resulta que por su proximidad al lugar de las dos explosiones,
está a unos 200 metros, las autoridades lo han convertido en el Cuartel General
de Emergencia. En el lobby, no hubo lágrimas, hubo alegría. Todos estábamos
bien y eso que rozamos la tragedia. Mi cuñado Ignacio y Mikel firmaron un meritorio 3:54 que después se
tornó en susto. Cruzaron la meta y fueron a unos 100 metros, a
fundirse con sus chicas. En plenos laureles, explotó el primer artefacto. Y, en
pleno susto, estalló la segunda bomba. Humo, miedo, gritos y carreras. La
divina providencia estuvo de su parte y, también, de la mía. Según el GPS de la
organización y según el mío, si no me hubieran detenido habría cruzado la meta
cuando la segunda bomba cobraba vida.Por lo demás, mientras acabo esta crónica
de urgencia, el Hotel Westin se convierte en un acorazado de las fuerzas de
seguridad de EEUU. Hombres con uniformes de combate y armados hasta los dientes
y militares con trajes mimetizados de kevlar rastrean bombas en pleno hall. También hay agentes de la DEA, del FBI, de
la Policía de Boston... Y no es una película...Por si fuera
poco, Obama habla por TV a los americanos y a
nosotros, los runners españoles que hemos venido de la mano de Marathinez. Nos
promete que van a investigar quién ha sido y por qué. Dos preguntas imposibles
cuando nos enfrentamos a un terrorismo capaz de golpear la fiesta de unos
humildes corredores y al noble pueblo de Boston, que se vuelca desde hace 117
años en organizar un maratón en mayúsculas, quizá el
mejor del mundo. Poco más tengo que decir, sólo que, si puedo, me gustaría
correrlo el año que viene.