Rubio ha negado que no hubiera medicación
suficiente para aplicar las medidas profilácticas necesarias, tal y como
contempla el protocolo y según había denunciado el alcalde de la localidad.
En un comunicado, la Junta dice que "lo más destacable es que en tiempo
récord, considerando que el pasado 28 de marzo era festivo, se pudo localizar a
todos los posibles contactos de la paciente y administrarles la primera dosis
de las cuatro necesarias, tal y como recomienda en ese momento el servicio de
guardia de vigilancia epidemiológica".
"Ni el Hospital Mancha Centro, ni
ningún otro hospital de España, disponen habitualmente de dosis tan elevadas
del medicamento indicado para evitar su caducidad. Según contempla el
protocolo, en estos casos se ponen en marcha dispositivos complementarios con
el fin de suministrar las dosis adicionales necesarias, añade.
La directora general ha resaltado
la "excelente" coordinación e implicación de todos los profesionales del SESCAM y
del del servicio de vigilancia epidemiológica, para localizar a todos los
contactos, convocarlos y administrarles la dosis de medicación en festivo y en
tiempo récord.
La niña afectada se encuentra" perfectamente" en
su domicilio después de recibir el alta del Hospital Mancha Centro el pasado 7
de abril, al igual que el resto de niños que estuvieron en contacto con ella.
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales
lamenta que desde el Ayuntamiento de Madridejos "se haya sacado de contexto esta
información, quince días después, haciendo política con la salud pública y
creando una alarma innecesaria en la población".
Asimismo, reitera que los
servicios de vigilancia epidemiológica han funcionado "correctamente" y han
administrado en tiempo récord las dosis convenientes para prevenir cualquier
contagio.
Lea también:
- El SESCAM "no tenía medios suficientes" ante un caso de meningitis en Madridejos