Para el físico la voz es el sonido producido por la vibración de dos repliegues elásticos al paso del aire
espirado. Su tono depende del grosor y
tamaño de las cuerdas vocales, su timbre del
tracto aéreo y las cavidades de
resonancia por las que pasa en su camino hacia el exterior.
Para el psicólogo la voz es la
expresión de uno mismo y de la interacción con los demás. Algunos se
identifican con ella, otros la rechazan
como parte de sí. El tono y el timbre informan de la personalidad, el temperamento,
el estado de ánimo, de la angustia, de la alegría, del miedo, la ira. La calidad de la voz es indicativa de
estados depresivos o maníacos.
En Comunicación la voz es
herramienta de acción , informa, transmite, ordena, ruega, convence, disuade, amenaza, perdona...
Para el cantante o el actor la
voz representa la expresión artística. Es objeto de entrenamiento y cuidados
durante toda la vida..
Para el docente es su instrumento
de trabajo, con frío o en época de
alergias , en ambiente húmedo o seco el
profesor debe tener su voz a punto con bastante resistencia para las largas
jornadas de uso continuado , para sobreponerse al ambiente ruidoso de las aulas, al polvo,
al stress.
Cuando la voz enferma sufren y se
desajustan muchos aspectos de la persona y en algunos causa graves daños en la vida profesional.
Algunos de los siguientes
consejos pueden serle útiles para mantener la salud vocal:
-Evite el tabaco, el consumo excesivo
de alcohol y el uso de fármacos sin
indicación médica .
- Siga una alimentación rica en fibra vegetal. Evite dulces , alimentos picantes
o muy especiados que espesan la saliva.
- Beba agua abundante sobre todo cuando usa la voz.
- No grite innecesariamente .
Evítelo especialmente mientras hace
esfuerzos físicos o deporte.
- El carraspeo y la tos violenta
son perjudiciales para su voz. También la risa exagerada.
- En época de catarros ,
faringitis o alergias cuide especialmente la voz, haga reposo y no la fuerce,
trate con fármacos balsámicos, vahos y mucolíticos.
Consulte a su médico si tiene una disfonía más de una
semana. La exploración laringea es indolora y se tolera bien. Visualizar sus cuerdas vocales permitirá
poner el tratamiento adecuado .
María Bielsa
Médico
Foniatra. Profesora de la
UCLM
Talavera de la Reina