Con ella se mejora
el resultado visual final gracias a que se calcula, con la máxima precisión, la
lente que necesita un paciente de cataratas que previamente ha sido operado de
cirugía refractiva (miopía, hipermetropía y astigmatismo).
En estos
casos puede existir una complicación después de la cirugía de catarata, lo que
los oculistas denominan 'sorpresa refractiva', es decir, que la lente elegida
para la cirugía no sea la adecuada al paciente. Para estas situaciones, la
Sección de Córnea del Mancha Centro introdujo como protocolo la fórmula
matemática en la que se basa esta aplicación.
Esta fórmula
se denomina de 'no historia' (no es necesario los datos corneales previos a la
cirugía, que si se necesitan con otros cálculos de lente intraocular) y es utilizada
desde hace años por el Servicio de Oftalmología del hospital alcazareño con
excelentes resultados.
Disponible
en la actualidad para Iphone e Ipad, la aplicación bautizada 'NoHistory IOL
Calculator' podría sustituir al método utilizado hasta la fecha, en el que el
profesional debe meter los datos en un ordenador para calcular qué lente es la
idónea, todo ello, antes de entrar en quirófano.
La
aplicación creada por los oftalmólogos del Mancha Centro Carmen Ispa y Javier
Lara, éste último con conocimientos de programación, ofrece directamente el
resultado del número de dioptrías que debe tener la lente a implantar en la cirugía de catarata con tan
solo completar dos campos: la medición de la córnea y la longitud total (tamaño)
del ojo.
Su principal
ventaja es que evita la necesidad de que el profesional tenga a su disposición
un ordenador y que en éste tenga instalada la fórmula de la "no historia" que
hace el cálculo de la lente intraocular más adecuada a cada caso, antes de
operar al paciente intervenido previamente de cirugía refractiva corneal.
Utilizada en todo el mundo
Gracias a la
utilidad de esta aplicación, y a pesar de que hace tan solo un mes que fue
publicada por la famosa compañía Apple, ya está siendo utilizada por
especialistas de todo el mundo tras haber sido adquirida en EEUU, Brasil,
Colombia, México, Australia, Suiza o Azerbaiyán, además de en nuestro país.
Con la
creación de esta aplicación, el Servicio de Oftalmología del Hospital de
Alcázar de San Juan se pone a la vanguardia en la utilización de las nuevas
tecnologías al servicio de la medicina, sobre todo para que faciliten la labor
de los profesionales sanitarios en beneficio del paciente. Asimismo, su
desarrollo está encuadrado dentro de la apuesta que realizan sus miembros por
la innovación.