Cospedal ha dicho que su gobierno "garantiza" la protección del Medio Ambiente por parte del Ejecutivo que preside, a través de varias medidas que ha anunciado en el transcurso de la visita a El Dehesón del Encinar, en Torralba de Oropesa (Toledo) y ha pedido a quienes intentan hacer demagogia, diciendo que la Junta de Castilla-La Mancha quiere vender espacios protegidos, que dejen de hacerla "porque están alarmando y mintiendo".
Desde este espacio natural, incluido en el catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y refugio de fauna, la presidenta de Castilla-La Mancha, ha valorado que "nuestra región tiene muchísimas zonas protegidas incluidas en la Red Natura desde el año 2.000".
A este respecto, ha señalado que una directiva comunitaria del año 2006 obligaba a la redacción de planes especiales para la protección de las mismas y, a diferencia del Ejecutivo anterior que sólo inició uno, este Gobierno está trabajando con dieciocho, "ya que el Medio Ambiente es algo fundamental para Castilla-La Mancha, lo es para nosotros en estos momentos y para las generaciones que tienen que venir, porque tenemos unos espacios naturales envidiables y la obligación de protegerlos ".
Asimismo, la presidenta ha anunciado que durante estos días se están abonando alrededor de 5 millones de euros para la forestación de zonas agrarias.
Se recogen firmas contra una posible venta de montes públicos
Mientras, en Toledo, por si acaso, se han estado recogiendo firmas durante la celebración del II Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales de España para evitar la venta de montes de titularidad pública.
El
presidente de los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM CLM),
Luis Díaz Villaverde, ha asegurado que la "presunta intención" del
Gobierno regional de vender montes públicos es "completamente ilegal", según la
actual legislación estatal y autonómica.
Para
el responsable de APAM CLM, habría que modificar tanto la Ley de Montes, a
nivel nacional, como la Ley de Montes de Castilla-La Mancha, lo que sería un
despropósito. Por este motivo, están recogiendo firmas en contra de esa posible
venta.
Preguntado
acerca del origen de ese rumor, Díaz Villaverde ha apuntado que "de momento es
una sospecha que sale un informe redactado por Ecologistas en Acción", según el
cual el Gobierno pretendería que 40.000 de las 170.000 hectáreas de montes de
utilidad pública, fueran desafectadas y posteriormente enajenadas.
Díaz
Villaverde ha hecho estas declaraciones durante el II Congreso de Agentes
Forestales y Medioambientales que se ha celebrado esta semana en Toledo, en el
que muchos agentes llegados de otras Comunidades Autónomas se han interesado
por el asunto y han firmado en contra, como también lo han hecho varios
representantes políticos, como la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina
Narbona; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; la diputada de IU,
Asunción de las Heras; el coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Daniel
Martínez; Gabriel López, diputado de UPyD en la Asamblea de Madrid; y Alejandro
Sánchez, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de EQUO.
Lea también:
-Ecologistas dicen que se prepara la venta de montes de titularidad pública: La Junta lo niega
-¿Piensa o no la Junta de Castilla-La Mancha desprenderse de montes públicos?
- Más de 12.800 firmas se oponen a la venta de montes públicos en Castilla-La Mancha
- 'Ofensiva' de IU y PSOE para evitar la venta de montes públicos en Castilla-La Mancha
- Los agentes medioambientales 'plantan' al director general de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha