El secretario general del
Sindicato Unificado de Policía (SUP),
José Manuel Sánchez Fornet, ha vuelto a
demostrar que ni tiene ni miedo, ni pelos en la lengua ni se casa con nadie. A
través de su Twitter ha replicado de forma contundente al 'cierre en falso' del
sumario del 'caso Faisán', ya saben, el mayor escándalo político-policial con
ETA después del GAL, sólo que en esta caso se avisó a los etarras para frustrar
una operación policial conjunta con Francia para desarticular su aparato de extorsión.
Fornet no se ha mordido
la lengua -o cortado los dedos, para este caso- y en su Twitter ha escrito lo
siguiente:
"Thatcher, cuando su
policía 'fusiló' a 4 terroristas del IRA en Gibraltar dijo 'yo disparé'. Asumió
toda la responsabilidad. En España, dos Policías irán al banquillo y los
políticos que los mandaron, Rubalcaba, [José Antonio] Alonso, [Antonio] Camacho
y [Víctor] García Hidalgo, escondidos como comadrejas. El inspector [Ballesteros]
cumplió órdenes y no tenía que saber de qué iban a hablar, y el mando [el
comisario Pamiés] lleva toda la vida contra ETA en operaciones de riesgo... y
si lo hizo fue no para proteger a ETA sino porque la operación no estaba 'madura'.
Pero es que además, no fueron ellos. Son inocentes".
Los policías que
vendieron armas a ETAPero Fornet, que sabe
mucho de estas cosas, no se queda ahí -acusando a los políticos de ordenar
cosas y actuar luego como aujténticos cobardes-, sino que va mucho más allá, y
escribe lo siguiente en su Twitter:
"Gobierno de Aznar.
Hay que localizar el zulo de explosivos de ETA. Se consigue explosivos y un
policía se hace pasar por traficante y... lo vende a los terroristas en Francia.
Entre el material va un localizador pero falla. ETA se quedó con el explosivo y
posiblemente lo... Utilizó. ¿Tiene alguna responsabilidad el policía que actuó o
se arriesgó? Porque si lo descubren está muerto. Hubo que volver a vender explosivos
y está ve sí se llegó al almacén. Quienes creen que a ETA se la ha combatido
con manifestaciones y discursos no se entera".
Fornet cuenta en ese tuit
la intrahistoria de cómo se localizo el zulo de ETA en Sokoa.
>>
La Audiencia Nacional
abre juicio por el 'caso Faisán' sin concluir todas las vías de investigación