2012 se expidieron
65.778 certificaciones de inicio de ejecución
La banca accedió a 14.229 daciones en pago en 2012, la quinta parte de las ejecuciones iniciadas
jueves 11 de abril de 2013, 14:05h
Las entidades financieras concedieron 14.229 daciones en pago sobre
vivienda en 2012, lo que supuso una quinta parte de las ejecuciones
hipotecarias iniciadas y un 36,5% de las adjudicaciones finalmente
inscritas, según datos procedentes del Registro de la Propiedad.
A la vista de estos datos, los registradores aseguran que el peso
relativo de las daciones sobre las ejecuciones finales de hipoteca
demuestran que esta opción "se utiliza continuadamente en la práctica
bancaria habitual", aunque "pueda ser planteada de forma más o menos
selectiva según las distintas entidades financieras".
Los datos desagregados muestran además que el 80,4% de estas
daciones en pago se realizaron sobre viviendas habituales y que la mayor
parte, el 61,2%, beneficiaron a propietarios españoles, frente al
38,7%, que eran extranjeros.
Estos son algunas de las conclusiones de la encuesta realizada por
el Colegio de Registradores entre todos los registros de España para
conocer "la realidad hipotecaria más actual" en materia de ejecuciones
hipotecarias.
Por comunidades autónomas, las daciones en pago se concentran en
las comunidades autónomas con mayor actividad inmobiliaria: Valencia
(20,9%), Cataluña (16,5%), Andalucía (16,1%) y Madrid (15,8%).
HASTA 65.778 EJECUCIONES INICIADAS
Así, los datos revelan que durante el pasado año se expidieron
65.778 certificaciones de inicio de ejecución hipotecaria sobre
vivienda, el equivalente al 24% de las 274.583 hipotecas constituidas en
el mismo periodo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Dada la diferencia temporal entre las hipotecas constituidas y los
procesos de ejecución iniciados, los registradores toman también la
media anual de hipotecas firmadas entre 2005 y 2007, que fue de 1,2
millones, de lo que se desprendería que la proporción de procesos
abiertos supondría el 5,1% de ese total.
Por otro lado, el 74,7% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas
correspondieron a primeras viviendas. Además, el 75,5% fueron procesos
abiertos correspondientes a propietarios españoles y el resto a
extranjeros.
Los extranjeros con mayor peso relativo fueron los ecuatorianos
(5,7%), marroquíes (3,7%), británicos (2,1%) y rumanos (1,6%). En cuanto
al resto de ciudadanos sudamericanos, alcanzaron en conjunto el 2,2% de
las ejecuciones iniciadas.
Si se ponen en relación estos datos con el peso de estas
nacionalidades sobre el total de compras de vivienda en 2012 entre
extranjeros, se observa que los ecuatorianos no se encuentran ni
siquiera entre los 19 primeros puestos del ránking.
Es el caso, sin embargo, de los británicos, que concentraron el
pasado año el 16,6% de las compras entre los extranjeros, por delante de
los rumanos (2,8%) o los marroquíes (2,4%).
UN 60% ACABAN EN EJECUCIÓN
Por otro lado, el pasado año se materializaron 38.976
adjudicaciones hipotecarias, lo que supone casi el 60% de los procesos
iniciados, de las que el 77% de estas adjudicaciones correspondieron a
primeras viviendas. En este caso, el 63,1% correspondían a viviendas de
ciudadanos españoles.
Los registrados explican que "se trata de un dato sin duda
significativo debido a que la pérdida de la primera vivienda tiene un
impacto social muy superior a la segunda residencia u otro tipo de
fincas".