El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y
las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP han coincidido este
miércoles en que el reparto del déficit se hará atendiendo a "criterios
objetivos" y sin "perjudicar" a las comunidades autónomas que han
cumplido, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.
Este compromiso se ha alcanzado durante la reunión que Montoro y la
secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, han mantenido con
los consejeros de Hacienda de las CC.AA. en las que gobierna el PP y los
portavoces de aquellas en las que el partido está en la oposición. Han
asistido también el secretario de Administraciones Públicas,
Antonio
Beteta, el vicesecretario de Política Autonómica y Local,
Javier Arenas,
el jefe de la Oficina Económica de La Moncloa,
Álvaro Nadal.
Durante este encuentro en la sede central del PP, que se ha
prolongado más de dos horas, el ministro de Hacienda ha explicado
extensamente la evolución económica que se espera en 2013 y ha recordado
que están pendientes de que Bruselas fije nuevos objetivos de
estabilidad antes de hablar de un nuevo reparto de déficit para las
comunidades. "La cifra más importante es salir de la crisis", ha
advertido a los consejeros.
Todas las comunidades, ahogadas por la mala situación económica,
quieren beneficiarse si hay una flexibilización del déficit. "Si hay una
relajación del déficit, todos queremos participar porque se han hecho
muchos ajustes en todas las comunidades", ha resumido la consejera de
Hacienda de Castilla y León,
Pilar del Olmo, a su llegada a 'Génova'.
Montoro y Cospedal habían convocado esta cita para calmar las
aguas y visualizar un cierre de filas después de la polémica abierta
entre comunidades. Así, en los últimos días la Comunidad Valencia y
Murcia, que se situaron en 2012 a la cola del cumplimiento del objetivo
del 1,5% del PIB, ven con buenos ojos la posibilidad de que haya techos
diferentes, una tesis que defiende con fuerza el Gobierno catalán de
Artur Mas, que dice estar en "situación de emergencia".
Sin embargo, la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia o
Aragón han expresado sus recelos ante la posibilidad de que haya
objetivos de déficit diferenciados y se premie a las que han incumplido.
Criterios objetivos Las fuentes consultadas han señalado que en el encuentro de esta
tarde no se han visualizado diferencias entre comunidades, ya que todas
están de acuerdo en que esa nueva distribución del déficit debe atender a
"criterios objetivos" y en ningún caso puede perjudicar a las
autonomías que han cumplido.
Así lo ha manifestado el propio Arenas en este encuentro a puerta
cerrada, donde ha asegurado que el PP apuesta por unos criterios
objetivos de reparto de déficit que "en ningún caso penalice a las
comunidades autónomas que están cumpliendo".
Éste es también el mensaje que al término de la reunión han
manifestado públicamente algunos consejeros, como la de Galicia,
Elena
Muñoz, que ha declarado que todos están de acuerdo en que "en ningún
caso se penalice a las comunidades cumplidoras".
En parecidos términos se ha expresado la presidenta del PP en
Asturias,
Mercedes Fernández. Al ser preguntada si habrá un objetivo
diferenciado para cada CC.AA. ha dicho: "Se va a analizar pero siempre
bajo la premisa de que se siga cumpliendo los objetivos y se respete a
las que son cumplidoras", ha indicado.
Tanto la Comunidad de Madrid como Extremadura han puesto el
énfasis en esos criterios objetivos. Así el extremeño Antonio Fernández
ha explicado que se ha hablado de un "reparto objetivo" de tal manera
que "el criterio que se aplique financie la misma parte del presupuesto
de cada comunidad en términos relativos".
"Hoy lo que se ha avanzado es que en el caso de que hubiera
objetivos diferenciados se fijarían por criterios objetivos, que no
penalizarían a las comunidades cumplidoras y que no beneficiarán a las
incumplidoras", ha afirmado el consejero madrileño
Enrique Ossorio.
Valencia y Murcia El consejero valenciano,
Juan Carlos Moragues, ha señalado que
para otorgar niveles de déficit habría que "evaluar los esfuerzos de
cada comunidad" y, en función de ellos, "cuantificar los objetivos de
déficit sin penalizar a las cumplidoras ni a las incumplidoras".
Por su parte, el consejero y vicepresidente de Murcia, Juan
Bernal, ha indicado que todas las comunidades están de acuerdo con la
"estrategia de contención del déficit". "Lógicamente cuando
cuantifiquemos, cuando tengamos esos detalles, podemos tener alguna
discrepancia, pero el principio es aceptado y razonable, el hecho de que
distintas comunidades en base a las circunstancias objetivas, puedan
tener un objetivo distinto", ha subrayado.
Compromiso de reducir el déficit En este encuentro todos los asistentes han ratificado su compromiso
con la consolidación de las cuentas públicas. Cospedal ha incidido en
que el cumplimiento del objetivo de déficit "es sustancial para la
credibilidad de España" y ha añadido que la participación de las CCAA en
este ajuste "es fundamental".
Durante su intervención, el ministro de Hacienda ha puesto en
valor el "extraordinario esfuerzo" realizado por todas las comunidades
durante 2012, cuando se consiguió rebajar la cifra media al 1,7% del
PIB.
Además, ha asegurado que uno de los principales objetivos de su
departamento es que para el último trimestre del año todas las
administraciones estén pagando a 30 días "para que nadie crea que se va a
financiar a costa de proveedores".
Sobre la financiación autonómica, el ministro ha recordado que en
el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se creó un
grupo de trabajo para que evaluase el actual modelo y que eso significa
que se está analizando la situación. "Pero antes de decidir hay que
evaluar", ha concluido.
Lea también:-
El optimismo portugués impulsa al Ibex: que sube 3,3%-
Rajoy se escuda en que la UE usa datos antiguos