El extesorero de Alianza Popular (AP) Ángel Sanchís ha admitido ante el
juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que viajó a Suiza un mes después
de recibir de tres millones de euros de una sociedad de Luis Bárcenas
que él ha tratado de justificar como "un préstamo legal" que necesitaba
para desarrollar sus negocios, informaron fuentes
jurídicas.
Sanchís, que ha declarado como imputado durante algo más de dos
horas en la causa en la que se investigan las actividades de la trama
'Gürtel', ha reconocido que realizó dos visitas al Dresdner Bank de
Ginebra, donde
Bárcenas llegó a acumular 22 millones de euros, el 21 de
febrero y el 10 de marzo de 2009, poco después del arresto de los
supuestos cabecillas de la red.
Sin embargo, el que fuera tesorero de AP entre 1982 y 1987 ha
aportado el contrato del supuesto préstamo, que se firmó el 24 de
febrero de ese año y tenía un periodo de carencia para empezar a ser
devuelto de cinco años, según las citadas fuentes.
En este punto, las fiscales Anticorrupción
Concha Sabadell y
Concha Nicolás le han preguntado por qué volvió a viajar a Suiza después
de cerrar el préstamo y si esta segunda visita no resultaba
innecesaria, a lo que Sanchís ha contestado que era para acabar de
concretar la operación.
De igual modo, el exdirigente 'popular' ha señalado que nunca ha
sido "socio" del extesorero del PP en la empresa La Moraleja, que ha
definido como "la mayor explotación del mundo de cítricos, con más de
17.000 hectáreas".
"Hoy no tengo ninguna participación ni ninguna acción, todo es de
mis hijos, soy un mero asesor de mis hijos y quiero vivir con mi mujer y
terminar mi vida como empecé", ha asegurado, según las citadas
fuentes.
A su salida de la Audiencia Nacional, Sanchís ha señalado que ha
contestado a "todo" lo que le ha preguntado el juez Ruz y ha negado que
ayudara a Bárcenas a ocultar su patrimonio después de su imputación en
el 'caso Gürtel'. "Obviamente no", se ha limitado a decir.
De Badajoz a SuizaEl compareciente también ha aprovechado su intervención ante el
juez para explicar el inicio de su relación con Bárcenas, al que dio
trabajo con 23 años como administrador de una empresa que montó en
Badajoz. Cuando en 1982, el presidente de AP, Manuel Fraga, le llamó
para encargarse de la tesorería del partido, le dijo que se llevara a
"cinco personas de confianza".
Entre los elegidos, según ha relatado Sanchís ante el juez, se
encontraban tanto Bárcenas como Francisco Yáñez, padre de Iván Yáñez, al
que treinta años después el responsable de las finanzas del PP nombró
como apoderado de todas sus cuentas en el Dresdner Bank de Ginebra.
Desvío de dinero a Estados Unidos Ruz atribuye a Sanchís un delito de blanqueo de capitales al
entender que, tras conocer la investigación seguida contra Bárcenas,
contactó con los gestores de sus cuentas en Suiza para cooperar en la
ocultación de sus fondos a través de una cuenta en Estados Unidos de la
sociedad Brixco S.A., que se dedicaba, según ha explicado Sanchís, a la
comercialización de los productos de La Moraleja.
Tras estallar el 'caso Gürtel', Bárcenas transfirió unos 4,5
millones de euros de su cuenta en Suiza a varias cuentas en Estados
Unidos, 2,5 millones a una cuenta de Brixco y Lindmel International en
el HSBC de Nueva York y otros 2 a una cuenta en el banco UBS AG de la
sociedad bursátil PT Bex.
La imputación se produjo después de que las fiscales del caso,
Concha Sabadell y Miriam Segura, interesasen la medida a la vista de la
declaración prestada por Bárcenas en la Audiencia Nacional el pasado 25
de febrero y de otros datos recabados en la causa a través de las
comisiones rogatorias que se han librado.
La documentación remitida por las autoridades helvéticas y las
declaraciones prestadas por los imputados Luis Bárcenas y su apoderado
Iván Yáñez vincularon la citada cuenta con Sanchís, una relación que se
ha visto corroborada por las transferencias efectuadas desde Suiza a
Brixco. Las autoridades estadounidenses, además, revelaron que el saldo
que esta entidad mantenía en la cuenta del HSBC habría disminuido en
100.000 dólares en marzo pasado.
Según el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal
(UDEF) que obra en la causa, Bárcenas quiso ocultar la existencia de sus
fondos, de procedencia indiciariamente ilícita, y diversificarlos
mediante el poder que otorgó a una persona de confianza en Suiza para
que pudiera operar con total libertad con su capital. Una parte de los
millones desviados fueron a parar a la sociedad Brixco.
Préstamo a unos inversoresEl supuesto testaferro de Bárcenas,
Iván Yáñez, explicó ante el
juez que transfirió 3,5 millones al HSBC de Nueva York como devolución
de un dinero que le había confiado la cartera de inversores que dirigía
Edgardo Patricio Bel, presidente y propietario de 120.000 acciones de
Tesedul, y que también transfirió un millón al UBS AG de Stanford como
préstamo al extesorero del Partido Popular (PP) Angel Sanchís.
Sanchís negó los cargos que
indiciariamente se le atribuyen y aseguró que su visita al Dresdner Bank
de Ginebra (Suiza) fue un "trámite". "Yo no he blanqueado nada. Todo se
reduce a que el señor Bárcenas me dio un crédito de tres millones de
euros para una empresa en la que tengo intereses", argumentó.
Sanchís se suma a la lista de extesoreros del PP que están siendo
investigados por el juez Ruz, que también imputó a
Álvaro Lapuerta en el
marco de la pieza separada del 'caso Gürtel' en la que se investiga la
supuesta contabilidad B del PP atribuida a Bárcenas.
Lea también:
-
Todo sobre la trama Gürtel