Perdón por comenzar con una autocita, pero es, en este caso,
imprescindible: creo que, en el último año, he aprendido más que en los otros
cuarenta de vida periodística. Porque el aprendizaje no es solamente
profesional; es también de carácter humano, y puedo presumir, creo, de haber
realizado en estos últimos doce meses el conjunto de viajes más apasionante y
revolucionario de todos cuantos hice por España y por el mundo en toda mi vida
como informador.
Hoy, 10 de abril, se cumple un año. Empezábamos entonces el
foro '
Emprendedores 2020',
que quería ser -y está siendo-un recorrido por todo el país,
buscando emprendedores, narrando en estas páginas sus historias ejemplares,
poniéndolos en contacto, haciendo lo posible por revolucionar mentes en una
nación en la que la cultura sigue siendo, espero que se comprenda bien lo que
quiero decir porque nada hay de peyorativo hacia colectivo alguno en esta
consideración, funcionarial.
El 10 de abril de 2012 comenzó todo en Lorca, la fantástica
ciudad murciana que se preparaba para celebrar un aniversario bien triste: el
primero desde que un terremoto devastó el casco urbano, dejando a su paso ocho
muertos y miles de personas sin hogar, que lo perdieron todo. Fue, lo recuerdo,
una visita emocionante: las personas renacían de sus cenizas calladamente.
Después, actos en Vigo, Oviedo, Valladolid, Palencia, Segovia, Cuenca, Toledo,
Zaragoza, Albacete, Guadalajara, Benidorm, Valencia, Marbella, Málaga, Mérida,
un curso de verano en la Universidad
Menéndez Pelayo de Santander y otro en la Universidad
Complutense de El Escorial, el VII congreso iberoamericano de
Periodismo en Alcalá de Henares, varios actos sectoriales en Madrid, en Alcorcón,
en Pozuelo, en viveros del extrarradio...y, así, hasta un total de cuarenta,
que se dice pronto.
He conocido emprendedores de todas las edades, gentes que
querían hacer realidad sus sueños en todos los campos; a nuestros actos han
acudido desde un tetrapléjico que logró crear una empresa con cien trabajadores
hasta auténticos genios de la informática --un día de estos nos nace un Steve
Jobs hispano en cualquier garaje--, pasando por hombres y mujeres que lo han
dejado todo para abrir su tienda, su taller de confección, para hacer triunfar
cualquier invento, para crear una cadena de venta de tortilla de patatas, qué
se yo.
Es
la España
innovadora, un país nuevo que trata de superar esa nación de hidalgos,
funcionarios, soldados, pícaros y curas que nos legó el Siglo de Oro. Es
la España que quiere
revolucionar mentalidades ancladas en el 'niño, tú tienes que ser notario'
o, al menos, tienes que ganar un puesto seguro en la Administración,
para toda la vida, para jubilarse ahí.
Ahora, nada de esto es ya posible: los
funcionarios se reducen, las oposiciones a cuerpos de elite de la Administración se
restringen y, ay, ser notario ya no es lo que era, con todos los respetos hacia
tan ilustres y necesarios profesionales.
El mundo nos ha cambiado en apenas
tres años y nosotros debemos cambiar con él, anticipándonos, si posible fuera,
a los que nos ha de llegar irremisiblemente.
Por eso la importancia de ir creando, en esta misma década
que de manera tan azarosa hemos comenzado, una plataforma nueva de gentes que
no se resignan ni a ser 'ni-nis', ni a vivir del subsidio de
desempleo, o de una nómina ridícula. Y, menos aún se resignan a marcharse al
extranjero para trabajar-en-lo-que-sea, al margen de la que ha sido su formación
profesional.
Gentes capaces de sacrificarse, ellos y a sus familias y próximos,
hasta lo indecible por sacar adelante su propio puesto de trabajo y, si posible
fuera, el de unos cuantos más. Gentes que no saben mucho de vacaciones en
agosto, ni de sindicalismos -siento decirlo-que se han quedado
trasnochados. Gentes a los que no les importa ser autónomas y que se han
resignado a la soledad de quien lleva la iniciativa.
Durante este recorrido de norte a sur por el país, buscando
divulgar rostros anónimos, hemos conocido a más de un millar de personas de
esta especie, que cada vez es -somos-menos 'rara avis'.
Sea por vocación o por necesidad, el concepto 'emprendedor' se ha
extendido a la velocidad del rayo en los últimos meses: las grandes empresas y
bancos han creado programas específicos para ayudarles, el Gobierno se ha
puesto -no del todo, me temo, pero algo al menos-manos a la obra
para ayudar a la creación de trabajadores autónomos y de emprendedores y, lo
que es más importante, las madres y padres ya no miramos al hijo que dice que
quiere meterse en una de estas aventuras con la conmiseración de antes, 'pobrecito,
con lo bien que estaría de secretario de juzgado'...
La recuperación
laboral de España no se hará con meras reformas abaratando el despido: es
precisa esta revolución de la que hablo y que he constatado, ciudad a ciudad,
que ya está en marcha gracias a unos cuantos millares --¿cientos de miles?-de
esforzados que pueden lograr sus sueños porque, como decía Virgilio, creen que
pueden hacerlo.
Aquí, en estas páginas,
hemos contado las historias
ejemplares de cientos de estos emprendedores a los que hemos conocido: una
historia cada día. Toda la redacción de Diariocrítico se ha volcado en ello, y
en la creación de un
Club, 'Ruta al 2020', en el que ya figuran ochocientos
miembros, una especie de colectividad virtual en la que todos nos sentiremos
menos solos y mejor informados.
Y tenemos muchos planes: vamos a seguir con eso
que los técnicos llaman 'road show', buscando más emprendedores a
los que sacar en nuestras páginas, a los que unir a nuestro club y a nuestro
entusiasmo -porque, como ellos me han oído, 'yes, we can'--;
vamos a extender nuestras actividades a los países de América Latina en los que
el Grupo cuenta con periódicos, vamos a hacer un libro y un gran vídeo con
nuestras experiencias. Y
vamos a poner en marcha un plan de extensión educativa
que... Bueno, ya os lo iremos contando.
De momento, me queda agradecer a todos los que han
colaborado en esta apasionante iniciativa su apoyo y que hayan creído en
nosotros, este equipo de once personas que tanto hemos trabajado -fuera falsas
modestias-- por hacer realidad también nuestro sueño y el de otros: ser
libres. Seguiremos informando.
fjauregui@diariocritico.comLea también:
- Club 'Ruta al 2020'
- Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter @emprender2020
- Tenemos un hashtag #Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020