Según explicó la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta,
Elena Cortés, el decreto, que se aplicará "sin dilación" tras su aprobación con carácter de urgencia, introduce además medidas de "incentivo" a particulares y "sanciones" a bancos e inmobiliarias para que "salga en alquiler el inmenso
stock de viviendas vacías en Andalucía".
Asimismo, está prevista la creación "por primera vez" de un registro de viviendas deshabitadas con el objetivo de "arrojar luz sobre una realidad incomprensiblemente desregulada y opaca", dijo Cortés.
La consejera dijo que la normativa supone "un cambio profundo, radical y estructural" en defensa de la vivienda "como derecho humano", y apuntó que el decreto se aprueba en un contexto de "absoluta emergencia social y económica para frenar de forma inmediata una sangría social".
Colau, Méndez y Toxo piden al PP que reconsidere el proyecto antidesahuciosLa portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, pidieron ayer al PP que reconsidere el proyecto de ley que "amenaza con aprobar" y atienda los requisitos básicos de ILP para la dación en pago, la paralización de los desahucios y el alquiler social. Colau dijo que de salir adelante la propuesta del PP, que tildó de "profundamente injusta y una ofensa" a los afectados, llevará al "caos económico, social y judicial". La portavoz de la PAH anunció una "primavera verde" de "presión" al PP.
Mientras, el Congreso decidió ayer abrir un nuevo plazo en el que presentar enmiendas al proyecto antidesahucios del PP, como fusión de la propuesta del Gobierno y de la Iniciativa Legislativa Popular (ILH), y que fue rechazado por toda la oposición.
LA RAZÓN publica hoy que el 99% de los procesos de desahucios se han realizado en la etapa del PP y que el 83% de las viviendas estaban vacías en el momento que se ejecutó el desalojo.
Protestas ante las sedes del PP contra los desahuciosCentenares de personas se concentraron ayer ante las sedes del PP, movilizadas por la PAH, en distintas capitales españolas para protestar contra las enmiendas introducidas por los populares a la ILP sobre la dación en pago. En la madrileña calle Génova más de doscientas personas se dieron cita ante un fuerte dispositivo policial que cortó la calle e impidió que se acercaran a la sede del PP. Los participantes se reunieron en los alrededores y formaron una improvisada asamblea en la que han relatado sus experiencias como desahuciados. Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Pamplona o Gijón, entre otras, han sido las ciudades elegidas para manifestarse frente a las sedes del PP.
El Grupo Popular en el Congreso aseguró ayer que 15 de sus diputados han sufrido escraches en las últimas semanas por parte de miembros de la PAH, después de que ayer se conociera un nuevo caso en Zaragoza ante el domicilio del parlamentario Eloy Suárez y otro en García, que acabó con un enfrentamiento verbal entre el alcalde, Arturo Torró, con representantes de la plataforma.
Por otro lado, la Fiscalía General del Estado analizará la relevancia jurídico penal del escraches que han sufrido miembros del PP. Además, ha pedido a los diecisiete Fiscales Superiores que informen de estos actos que tengan lugar en su territorio.
Lea también:-
La presencia policial frustra el 'escrache' frente a la sede del PP