El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que el Gobierno
dará la batalla en la UE para lograr que España pueda cerrar este 2013
con un déficit superior al 4,5% del PIB previsto actualmente y cumplir
una senda de consolidación "razonable y sensata" que permita continuar
haciendo reformas estructurales.
Preguntado por el senador del Grupo Socialista en el Senado
Marcelino
Iglesias durante la sesión de control al Gobierno, el jefe del
Ejecutivo ha recordado que a su llegada a La Moncloa el objetivo de
déficit público de España para 2012 era del 4,5% y que la UE permitió
demorarlo, estableciendo un margen hasta el 6,3% del PIB para ese año.
"No debimos hacer las cosas tan mal", ha dicho, para añadir que "ya
veremos cual es el objetivo en el futuro".
En cualquier caso, el jefe del Ejecutivo ha indicado, no obstante,
que también habrá que "abordar" este año otras cuestiones, que no ha
concretado, porque "no se puede vivir con el déficit actual ni
permanentemente de prestado".
Asimismo, ha reiterado que continuará peleando en la UE para
lograr acelerar la unión bancaria, con la que, ha dicho, no habrían
surgido los actuales problemas en Chipre, y por lograr que haya más
liquidez para las empresas y los particulares.
Si bien, se ha excusado diciendo que "resulta que somos 27 Estados
en la UE y las decisiones importantes se toman por unanimidad". "Me
gustaría un mayor ritmo, pero no es siempre fácil hacer las cosas", ha
añadido.
Insiste en el cambio metodológico del Eurostat Rajoy se ha tenido que defender de las críticas de los
socialistas, quienes le han echado en cara que Eurostat rectificara la
cifra de déficit de 2012, elevándolo del 6,74% del PIB presentado por el
Gobierno al 6,98%.
Al respecto, el presidente del Gobierno ha tratado de restar
importancia a esta corrección y ha insistido que es consecuencia de un
cambio metodológico en la UE. Incluso, ha apuntado con cierta ironía que
se trata de "24 centésimas, que es una cantidad importantísima".
Dicho esto, ha puesto en valor el hecho de que el déficit haya
descendido en dos puntos porcentuales en un sólo año, permitiendo tener
que buscar en el exterior 22.000 millones de euros menos, con el
consecuentemente menor gasto en intereses de deuda. A su juicio, ello ha
permitido "avanzar en la credibilidad de las cuentas públicas y en el
aumento de la confianza".
Por su parte, Iglesias ha acusado al Gobierno de "maquillar" las
cifras de déficit y de haber quedado "contra las cuerdas" tras la
corrección de Eurostat. Asimismo, ha señalado que estos "tejemanejes"
han desacreditado a España ante la UE, por lo que ha considerado
"urgente y muy importante" recuperar la buena imagen del país.
Asimismo, ha pedido al presidente del Gobierno que presione a la
canciller alemana, Angela Merkel, para que frene la política de recortes
porque "las cosas están muy mal y van cada día peor", y no ha dejado
pasar la oportunidad para decir que "se necesita un país que pueda
dedicarse al 100% a resolver los problemas del país" y que ahora "el
caso Bárcenas le ocupa mucho tiempo".
Lea también:-
Bruselas y su rapapolvo inminente a España y Eslovenia: exigirá más ajustes