Los 861 trabajadores de
Telemadrid despedidos por el ERE impuesto por la Comunidad Autónoma lo llevaron
a juicio: CCOO, UGT y CGT presentaron demandas colectivas ante la sala de lo
social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y el asunto quedó
visto para sentencia el 1 de marzo. Las demandas presentadas pedían la
anulación del ERE o que los despidos se declarasen improcedentes.
Esa segunda solución no
convencía a muchos de los despedidos, porque suponía, efectivamente, ganar más dinero
en el despido, pero no recuperar sus puestos de trabajo.
Por el contrario, los
representantes de la Telemadrid argumentaban que el ERE era necesario debido a
la crisis económica. Llegaron a decir que la Comunidad de Madrid había decidido
destinar el dinero para educación y hospitales y no para Telemadrid.
Los hechosCon fecha 28 de
enero de 2013 se presentó demanda de Despido Colectivo ante la Sala de lo
Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. dmitida
la demanda a trámite, se señalaron las audiencias de los días 1 y 4 de marzo
para la celebración del juicio. Por la representación de CCOO se desiste en el
Acto del Juicio Oral de la pretensión consistente en que se declare nulo el
despido colectivo por lesión de derechos fundamentales, en conexión con los
hechos que expone en su demanda sobre la afectación de dichos derechos
fundamentales a los representantes de los trabajadores incluidos en el
expediente.
La causa alegada por Telemadrid para el ERE fue la
insuficiencia presupuestaria, que concreta en "causa objetiva de naturaleza
económica" determinada por la reducción de los ingresos comerciales, centrados
sobre todo en la sociedad de Radio Televisión Madrid y de las partidas públicas
con la que se financia el Ente, teniendo en cuenta que además presenta, como
gasto asumido, un alto grado de endeudamiento con entidades financieras, a las
que ha acudido en los últimos años como consecuencia de superar
sistemáticamente, los ingresos con gastos no previstos en el presupuesto.
Quedó el
juicio concluso y visto para sentencia.
La sentencia, dada a conocer este martes, señala
lo siguiente: "Estimando parcialmente la demanda interpuesta (...) declaramos
no ajustada a Derecho la decisión empresarial de extinción de 925 contratos de
trabajo del Ente y sus sociedades, condenando a las partes a estar y pasar por
esta declaración".
Contra esta sentencia cabe Recurso de Casación; ahora
bien, merced a las tasas impuestas por el aún ministro de Justicia,
Alberto
Ruiz-Gallardón, deberán pagar los trabajadores 300 euros si quieren recurrir.
>>
LEA LA SENTENCIA ÍNTEGRA SOBRE EL ERE DE TELEMADRID