En el argumento de la novela, Pablo Palazuelo, traductor, corrector, pianista de jazz y a ratos escritor de cuentos, vive retirado en la costa con su esposa Marta, propietaria de una galería de arte. Junto al mar, mientras lee las memorias de su difunta madre y le escribe un poemario emotivo y sincero, rememora acontecimientos y personajes que influyeron en él de manera decisiva, e indaga acerca de su verdadero origen y del paradero de su profesor más añorado.
Madre, mar, Marta... nos habla de la lucha por la libertad desde la posguerra española hasta hoy, de la utopía, de los primeros amores y de los definitivos, de la construcción de una vida, con sus aciertos y sus pérdidas. Pero también de cómo Pablo se aferra al mar y a la música, al amor y a la amistad, para afrontar su desencanto político.
Copeiro se vale del lirismo, la emotividad, la belleza, la introspección, el debate y el humor para trazar personajes simbólicos y homenajear, entre otras, la figura universal de la Madre.
Palabras de Joaquín Copeiro sobre Madre, mar, Marta...
Copeiro dedica la obra a la figura de la madre a la que, asegura, "pretendo homenajear en mi novela, la madre que justifica tu existencia, la que se merece que estés hasta el final con ella, que la ayudes en el adiós definitivo".
Un homenaje al que, explica el autor, se suman otros. "También homenajeo el amor y la amistad, y al mar, siempre capaz de acogerte como una madre" en una novela que supone un diálogo continuo entre el poemario que el protagonista le escribe a su madre y las memorias de esta la sostienen; y otros personajes de esos que luchan toda la vida, de los que son imborrables, cargados de ternura y buen humor; y una banda sonora de jazz y de canciones revolucionarias; y las tensiones existenciales de Pablo Palazuelo...
El autor
Joaquín Copeiro vive en Toledo, donde ha ejercido muchos años como profesor de Lengua y Literatura Castellana.
Ha publicado seis novelas (David y Goliat, ¡Ajajá, Lyonés, por una niña me muero en Castaj!, I Premio Nostromo, En el país de los ciegos,Libertarios del Mediterráneo, El laberinto de la luz, La puerta de las Meninas), cinco poemarios (Gramática del blanco, Materia oscura, Desde tierra adentro, La memoria escandida. Ejercicios de métrica, El caz de la avenida -estos dos últimos en formato ebook-), numerosos cuentos y poemas sueltos.
Se recogen obras suyas en diversas revistas y antologías, y colabora en el libro Patrimonio Natural. Ciudades Patrimonio Natural de España.