El fallecimiento de
Margareth
Thatcher y de
Sara Montiel, ocurrida en la misma jornada de este lunes 8 de
abril, merece hoy atenciones muy
distintas en las primeras páginas de los diarios,. Hay, además, algunos otros
acontecimientos de relieve
La muerte de dos estrellas
-
El País: La revolucionaria de hierro. Muere Thatcher,
la mujer que transformó la derecha
británica -
-
El País: Fallece a
los 85 años Sara Montiel, mito ibérico
del cine y el cuplé. Rodó con Gary Cooper y Burt Lancaster, se casó con
Anthony Mann y abrió la puertas de Hollyood
-
El Mundo: Adiós a
Margaret Thatcher, la dama de hierro., La revolucionaria liberal, con un
articulo de José María Aznar
-
El Mundo. María
Antonia Abad Fernández: Me juré no tener amo y lo he cumplido
-
ABC: Adiós a
Margaret Thatcher: La mujer que cambió el mundo. La exprimera ministra,
fallecida a los 87 años, dirigió la revolución conservadora del Reino Unido
-
ABC: El último
cuplé de SaraMointiel. Muere a los 85 años.
La actriz y cantante rompió
moldes, fue la primera española en conquistar Hollywood y se convirtió en un mito en vida
-
La Vanguardia:
Thatcher se va, pero su legado vive. La
Dama de Hierro, impulsora de políticas neoliberales ahora vigentes, fallece a
los 87 años
-
La Vanguardia: Adiós a Sara Montiel,estrella pionera.. Muere
a los 85 años la primera actriz
española que dio el salto a Hollywood
-
El Periódico:
Adiós a la Dama de Hierro. El Mundo
destaca la singularidad de Margaret
Thatcher -
-
El Periódico:
España pierde un mito. Sara Montiel
falleció ayer a los 85 años-. Actriz, cupletista y mito de la
cultura popular española, destacó por
sus grandes pasiones
-
La Razón: Muere
Thatcher, el orgullo de la derecha. Los líderes mundiales destacan el papel
fundamental de la Dama de Hierro para t5ransformar la sociedad del siglo XX. Su
secreto es que no sólo dirigió nuestro país sino que lo salvó, aseguró Cameron
-
La Razón: Puto
Mito. Sara Montiel, la actriz que llevó
al glamour español hasta Hollywwod,
fallece a los 85 años. Entrevista: Ahora estoy descubriendo lo guapa que fui
-
La Gaceta:
Margaret Thatcher devolvió a la derecha su fe en la política. La expremier británica fallece a los 87 años.
Gobernó Gran Bretaña entre 1979 y 1990. Revolucionó el pensamiento conservadora
-
La Gaceta: Adiós a Sara Montiel, icono del cine español
y pionera de nuestrasb actrices en Hollywood.
Ma´ria Amtonia Abad Fernández,
como se llamaba realmente la intérprete, falleció en su casa de Madrid a los 85 años, víctims
de una subida de tensión -
-
La Voz de Galicia:
Adiós a Sara Montiel, la actriz que abtrió camino en Hollywood al cine español
-
Expansión: Muere la Dama de Hierro, icono del
liberalismo -
-
Cinco Días: Muere
Margaret Tahtcher, la libertad de hierro -Cinco Días
Y además
-
El País. Rajoy
exige una inyección del BCE para salvar la economía. Hay que resolver los
problemas de liquiudez, afirma el presidente -El País
-
El PSOE
reclama que se haga público el patrimonio del Rey -El País
-
El efecto Japón
estimula losa mercados de deuda -El País
-
Pescanova xólo dispone de dinero para una semana -El
País
-
Rajoy dice
que la Transición prueba quién es el Monarca
La Corona ha sido muy útil y muy
provechosa para el país. El PSOE destaca
su papel estabilizador. Si se tambalea el Rey, se tambalea la Constitución-El
Mundo
-
Rubalcaba se reúne también en secreto con Mas y Navarro -El Mundo
-
El Barça pagó el espionaje de Convergencia contra Unió. El entonces jefe de seguridad
del club, Xavier Martorell, abonó a Método 3, dos facturas de 5.800 euros cada
una -El Mundo
-
La Junta retrasó un año la entrega a la juez de documentos clave de los ERE -ABC
-
Rajoy elogia la
labor del Rey y destaca el gran apoyo popular a la Monarquía -ABC
-
Martorell espió a
Uniño con dinero del Barsa. ERC se resiste a que el Parlament investigue. El
club pagó los informes de dos
concejales de Sant Cugat que encargó el
dirigente de CDC Método 3 recopiló información de ingresos y propiedades de Aamador y
Recasens -El Periódico
-
Mas se reúne en
secreto con Vnavarro y Rubalcaba en
Madrid. Los tres dirigentes acordan una posible reforma constitucional -El Periódico
-
El PP blinda el
skistema hipotecario español. La mayoría
rechaza las enmiendas al proyecto
de Ley -El Periódico
-
Urdangarín ultima
hoy el contrato para trabajar en Qatar. El juez decidirá si permite al dique viajar como apoya la Fiscalìa. Rajoy defiende la pujanza y la utilidad de la
Corona -La Razón
-
Los ediles de
Pomnfetrrada retrasan su baja en el PSOE para cobrar más sueldo. Un mes
despoués de la moción seguían como coincejales socialistas -La Razón
-
Alaya embarga a Guerrero cuentas y fincas
para cubrrir la fianza de 686 millones -La Razón
-
La corrupciòn se
convierte en la segunda preocupación para los espñaoles. El paro sigue a la
cabeza de los problemas en un
sondeo del CIS que agrava el pesimismo en el futurop -La Gaceta
-
El Gobierno
despilfarra otros mil millones poara los
sindicatos. Subvenciones del Mini8sterio
de Trabajo a los flujos migratorios. El
PP criticó estos gastos cuando estraba en la oposición -La Gaceta
-
La Iglesia
urge al Gobierno a reformar la injusta
Ley del Aborto -La Gaceta
-
Crece la
preocupación d e los españoles por la corrupción política. -La Voz de Galicia
-
Urdangarín acepta
la oferta de irse dos años a
tranbajar a Qatare y el fiscal, que no ve riesgo de fuga, no pedirá que se le
retire el pasaporte -La Voz de Galicia
-
Pescanova afirma
que solicita concurso para evitar la
liquidación de la compañía -La Voz de Galicia
-
El fiscal
pide 15 años de prisión para el
autor del robo del Códice Calixtino -La
Voz de Galicia
-
El parlamento guarda desde enero un informe
crítico sobre la contanilidad de la Xunta -La Voz de Galicia
-
IAG valora Vueling
en 11 euros pero ofrece 9,25 en la opa. El conseo de la low cost se reúne hoy para analizar la mejota en el precio de la oferta
-Expansión
-
Rajoy pide que el
BCE pueda inyectar dinero en el mrcado.
Pone como ejemplo el Banco del Japón -Expansión
-
Recortes de 20.000
millones a la espera del constitucional -Expansión
-
Santander
ficha al director de Negocio del Banco
Popular -Expansión
-
Pescamova:empiezan
los problemas de liquidez -Expansión
-
Blindaje a los
depósitos. La banca reclama al Gobierno
una norma que proteja al ahorro. Los
bancos pretenden despejar todas las
dudas tras la crisis de Chipre. Las
entidades alertan de que la economía va peor de lo previsto -Cinco Días
-
Fuqueruelas
aprueba cinco años de moderación
salarial a cambio de inversión -Cinco Días
-
Lo que Valentín
Paz Andrade nunca hubiera permitido en
Pescanova.- El grupo admite el riesgo de
acabar en la liquidación -Cinco Días
-
Fomento ultima el
plan de rescate de las nueve autopistas en quiebra -Cinco Días
-
Méndez será
reelgido en UGT y e perpetúa más de 20 años.
El Congreso del Sindicato, que comienza mañana, da por segura su reelección como secretaria general -El Economista
-
La bolsa
ofrecerá al inversor la compra directa
de renta fija. Pedirá operar con la
plataforma del BME en el mercado
secundario -El Economista
-
El despido en las
rentas de trabajo tributa más en el
IRPF al adaptarse a la reforma laboral
-El Economista
-
El gasto de obra
pública de las Administraciones se hunde
el 45 por 100 -El Economista
-
Minoritarios de
Pescanova demandarán al consejo y a la CNMV -El Economista
-
Rajoy pide cambios
para que el BCE pueda inyectar dinero a
la economía -El Economista
-
La CNE carga
contra las petroleras -El Economista
-
Piden retirar el
pasaporte a Urdangarín -El Economista
-
Botín ficha al
número tres del Popular -El Economista
-
Montoro quiere un
pacto en el déficit -El Economista
-
Los hombres de la
troika vuelven a Lisboa -El Economista
Los fiscales, contra el
escrache
Cuenta El País que el fiscal
general del Estado,
Eduardo Torres-Dulce, ha movilizado al ministerio público contra los
llamados
escraches o protestas contra cargos políticos en su entorno
privado. Les ha pedido información sobre estos actos, y además admite que está
estudiando la aplicación de la ley sobre este tipo de movilizaciones. El pasado
4 de abril, el teniente fiscal de la secretaría técnica de la Fiscalía General,
José Miguel de la Rosa, les remitió sobre este asunto un oficio al que ha
tenido acceso EL PAÍS. El escrito se dirige a los fiscales superiores que, a su
vez, lo han hecho llegar a todos los miembros de la carrera. La Fiscalía
empieza por asegurar que "en la actualidad se están produciendo situaciones de
acoso al entorno personal de diferentes representantes parlamentarios y otros cargos
institucionales, promovidos por afectados por procedimientos hipotecarios y
otros colectivos similares". Añade que "la Fiscalía General del Estado va a
realizar el correspondiente análisis sobre la relevancia jurídico-penal de cada
una de estas situaciones, así como el estudio de la respuesta que, en
cumplimiento de las funciones que tiene legalmente encomendadas, le corresponde
adoptar al Ministerio Fiscal en relación con tales hechos". Hasta ahora, las
asociaciones de jueces han asegurado que, al margen de la consideración que
merezcan estos actos de protesta, no aprecian delito de quienes los convocan o
quienes participan en ellos. De hecho, en algunos escraches significativos
como
el que se produjo en casa de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de
Santamaría, no se produjeron detenciones, ni
por tanto les serán exigidas responsabilidades penales a los participantes. El
Ministerio del Interior, a través de la Dirección Adjunta Operativa del Cuerpo
Nacional de Policía, envió hace dos semanas a las comisarías una instrucción en
la que
se
ordenaba identificar y detener a quienes
participen en actos de señalamiento a políticos o escraches. El escrito de la
Fiscalía General del Estado da a entender que la posibilidad de que se actúe
penalmente está aún pendiente de ese "análisis sobre la relevancia penal" de
los escraches que suele convocar la
Plataforma
de Afectados por la Hipoteca (PAH). El oficio
de la Fiscalía termina pidiendo a los fiscales que se informe de todos los
actos de este tipo que se produzcan en su demarcación. "A los expresados
efectos y sin perjuicio de las actuaciones que estime procedentes realizar en
cada supuesto concreto, ruego informe a esta Secretaría Técnica de todos los
acaecimientos de dicha índole que se produzcan en el territorio de su
Fiscalía", asegura.
El encuentro de Mas, Navarro y
Rubalcaba
Cuenta El Mun do que el
secretario general del PSOE, Alfredo
Peréz Rubalcaba, el presidente de la Generalitat Artur Mas y el
primer secretario del PSC Pere Navarro se reunieron en secreto la tarde del
domingo para abordar en profundidad todos los temas de actualidad sobre las relaciones entre Cataluña y España.
Rubalcaba expuso que su posición final era una reforma constitucional para caminar hacia una España federal
y que rechazaba el llamado derecho a decidir. Por su parte, Artur Mas,
insisitió de nuevo en la situación económica de Cataluña, que atraviesa un
delicado momento. Además, pidió el apoyo para un nuevo sistema de financiación.
En lo único en que
coincidieron Artur Mas y Rubalcaba fue en que si Bruselas
flexibiliza el déficit a España eso se traslade a las comunidades autónomas de
forma proporcional. Fuentes del PSOE y del PSC aseguran que en ningún momento
se habló ni se acercaron posiciones en cuanto a que los socialistas catalanes
puedan ayudar a aprobar los Presupuestos de Cataluña o que entren en un
gobierno de coalición con CiU. La reunión se produce como consecuencia de una
conversación telefónica en la que el líder del PSOE felicitó al líder de CiU
por su victoria en los comicios catalanes del pasado día 25 de noviembre y en
la que ambos acordaron mantener un encuentro cuando cuadraran sus agendas. El
presidente catalán se reunió en secreto en Madrid con el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, durante la última semana de marzo sobre cuestiones
relacionadas con la financiación autonómica, entre otros temas.
Rajoy sobre su encuentro con
Mas
En ABC se señala que las
relaciones del Gobierno con Cataluña protagonizarán hoy la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, en la que estará
presente el presidente Mariano Rajoy, que se someterá a dos preguntas sobre el
mismo tema de los grupos políticos Entesa Catalana de Progreso (ECP),
Convergencia i Unió. La tercera interpelación correrá a cargo del PSOE, que se
interesará por el déficit. El fuego lo abrirá el
portavoz de EPC, el socialista José
Montilla, que quiere saber las propuestas e iniciativas del Gobierno «para
avanzar en el diálogo y las negociación con el Gobierno de Cataluña». Rajoy
tendrá que explicar el contenido de la
reunión secreta que mantuvo con Artur Mas y el nuevo clima de entendimiento
que parece que se ha abierto con el presidente catalán. A Montilla le seguirá el portavoz de CiU, Josep Lluís Cleries i González, que
insistirá en que el presidente realice una «valoración de las relaciones entre
Cataluña y España». Finalmente, el portavoz socialista, Marcelino Iglesias,
cambiará de tercio y centrará su pregunta al Gobierno en el déficit de España
en el 2012, después de la corrección que hizo Bruselas al elevarlo del 6,74 por
ciento al 6,98. Precisamente sobre el déficit
tendrá también que responder el ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas, Cristóbal Montoro, ya que
el senador socialista Felipe López
quiere saber su opinión en relación «con que el Gobierno tenga que pedir de
nuevo a Bruselas una flexibilización del calendario de reducción del déficit».
Igualmente, el senador del Grupo Mixto
Isidro Manuel Martínez se interesará sobre si el Gobierno «considera que
los principios constitucionales de estabilidad y solidaridad son compatibles
con la asignación de límites del déficit público a las Comunidades Autónomas
que favorezcan a las administraciones más incumplidoras».