Al cierre de 2012 los desahucios ascendieron a 101.034
Drama de los desahucios: Ante las escasas peticiones, el Gobierno flexibilizará los requisitos para acceder a una vivienda social
lunes 08 de abril de 2013, 12:15h
Con la dramática cifra de más de 520 desahucios diarios el Gobiernó calculó que con la creación del Fondo Social de la Vivienda, en enero, las peticiciones lloverían, pero no ha sido así. El 31 de marzo se cerró el primer plazo para acogerse al Fondo. A día de hoy tan sólo hay 430 solicitudes. El Gobierno explica que si con los
actuales requisitos no se alcanza el numero necesario de solicitudes, se
podrán flexibilizar.
El Ejecutivo espera que el número de peticiones crezca a medida que se conozca mejor,
para lo cual, según ha explicado el subsecretario
del Ministerio de Economía, Miguel Temboury, será muy útil la
colaboración de las entidades implicadas así como de la Federación
Española de Municipios y Provincias (FEMP).
En cualquier caso, ha dicho, si se detecta que con los
requisitos que actualmente se exigen no se alcanza el numero necesario
de solicitudes, se flexibilizarían los mismos, para que las viviendas puedan ser atribuidas a personas «de características parecidas».
Los arrendatarios serán personas desalojadas de su vivienda
habitual por impago de la hipoteca a partir del 1 de enero de 2008, con
unos ingresos por unidad familiar inferiores a tres veces el IPREM (1.597,53 euros mensuales)
y que cumplan los requisitos de vulnerabilidad especial fijados en el
decreto por el que se paralizaron los desahucios durante dos años.
El precio del alquiler oscilará entre 150 y 400 euros mensuales,
con un máximo del 30% de la renta total neta de la unidad familiar, y
los contratos tendrán una duración de dos años, prorrogables por uno
más.
Duros requisitos de acceso
Los beneficiarios, familias que han sufrido un desahucio y en situación
de vulnerabilidad, deben cumplir las condiciones que se detallan a
continuación:
Familias numerosas, monoparentales con dos hijos al
cargo; aquellas con un menor de tres años; con un miembro en situación
de dependencia, incapacitado para trabajar o con una discapacidad que
supere el 33%.
Familias en las que el deudor hipotecario esté desempleado y haya agotado su prestación, o en las que haya víctimas de violencia de género.
Se puede acceder con cumplir uno de los supuestos
Requisitos económicos
Los ingresos de
la unidad familiar deben ser inferiores a tres veces el Indicador
Público de Rentas (IPREM), es decir, unos 1.597 euros mensuales o19.164 euros anuales
La carga hipotecaria debe haber crecido 1,5 veces desde 2008.La cuota mensual de la hipoteca debe superar el 50% de sus ingresos. Hay que reunir las tres condiciones.
Otras condiciones
El desalojo de su única vivienda de las familias beneficiarias debe haberse producido después del 1 de enero de 2008.
La cuantía del contrato de alquiler oscilará entre 150 y 400 euros mensuales, con un límite en el 30% de la renta neta de la familia.Los acuerdos tendrán una duración de dos años,
prorrogables por otro más, que podrán ser cancelados antes si la
entidad detecta que las familias salen del umbral de protección
establecido.
La selección estará en manos de una comisión en la
que participarán tanto las administraciones públicas, incluyendo a las
municipales, como organizaciones no gubernamentales.
Los ayuntamientos y diputaciones tendrán un plazo de 15 días para elaborar un informe sobre los peticionarios, una vez que las entidades de crédito les remitan la información.