Se sigue debatiendo sobre la
imputación de la Infanta, pero aparece otra cuestión en escena: La gaceta
asegura que la Princesa doña Letizia podría haber abortado, antes de su
compromiso con don Felipe, en la clínica Datot...
La imputación de la Infanta
-
El País:
El debate sobrela Corona desborda
la agenda del Gobierno y partidos. Todos los grupos propugnan camnvbios
legales en la institución. El rechazo de los más jóvenes merma la
valorfación del Reu. Sondeo de Metrocopia:
La suma de votos de PP y PSOE no llegaría no ni al 50 por 100
-
El Mundo: El hoy
jefe de prensa de la Casa del Rey pagó a Noos 116.000 euros por un informe.
Javier Ayuso favoreció a Urgandarín desde el BBVA y al llegara la Zarzuela propuso una campaña para rehabilitarle -El
juez que se atrevió a imputar a la infanta. Así es José Castro, héroe para
unos, robinhood justiciero para otros
-
ABC: Declara
Ignacio González, presidente de la Com. De Madrid: La imputación de la infanta es una mala
noticia para España. Sería un error pensar que
a cambio de dinero Mas aparcara
su desafío independentista. No hablé de censura, sino de extremar la
responsabilidad de los medios
-
La Vanguardia. La
Audiencia quiere resolver en mayo sobre la imputación. El tribunal de Palma ha empezado a sopesxaqr el futuro judicial de
la Infanta Cristina. La defensa de la
Hija del Rey debe dedicir si presenta
recurso o se suma al del fiscal -
-
El Periódico: Crisis en todas las instituciones del Estado.
España, imputada. La Corona, los partidos, el poder judicial y el sistema
financiero se deterioran y la política no da respuestas
-
La Razón. El Rey
frena el Jaque. La Cprona no se maneja
con la espalda ni con la cadera, aseguran en el entorno del Monarca, que
se muestra firme contra la estrategia para que abdique. Rahoy nofrece
su apoyo para relanzar la imagen de la
Institución y pide no anticiparse a los
acontecimientos en el debate syucesorio. El juez decidió la imputación de la
Infanta en febrero
-
La Gaceta: Letizia nos debe una explicación. ¿Abortó en
Dator? David Rocasolano, primo de la
mujer de don Felipe, afirma en su libro Adiós Princesa, que abortó antes de su
compromiso con el Príncipe. El centro médico
al que supuestamente acudió ha
sido denunciado por transgredir la ley del aborto -
-
La Voz de Galicia:
Nuevos correos del ex socio de
Urdangarín involucran más a la Infanta -
-
Otras irregularidades
-
Núñez Feijoo
denuncia el acoso en el domicilio de la vicepresidenta. No era la casa de una
política, sino la de la madre de un
bebé. ¿Qué será lo siguiente? Coaccionar a niños o informarles de lo que
hacen sus padrtes políticos? Si miramos
la España anterior al Rey y la de hoy, nos daremos cuenta de que no hay motivos para que abdique. Tarde o temprano se sabrá el porqué de la frustrada infamia contra mí. No ha sido
un ataque político,. Sino profesional -El Mundo
-
El diputado,
frente a sus acosadores. El diputado del PP por Orense Celgso Delgado se topó
con miembros de la plataforma Stop Desahucios -El Mundo
-
PP - Yo acoso. ABC
habla con varios cargos del PP, víctimas
de las coacciones. La izquie4rda violenta
no respeta los votos. La escrachera
que cobraba 300 euros por reunión en su Caja -ABC
-
Seis jueces de la
Audiencia han imputado a 68 directivos de cajas. 27 de os implicados son políticos de distintos partidos -El Mundo
-
De fuera
-
El Ejecutivo de
Portugal acusa al Constitucional de
llevar al país al borde del abismo. El primer ministro cree que la decisión agrava la situación
financiera -El País
-
Pertugal al borde
del abismo del frenazo del
Constitucional a los recortes -El Mundo
-
Inquietud en la UE por la decisión del TC luso de
tumbar los recortes -ABC
-
El Constitucional
luso pone en jaque a Passos Coelho. El
Tribunal anula los recortes a los
funcionarios y deja en evidencia el rescate -La Vanguardia
-
Portugal sufre un
terremoto político por la sentencia del
TC -El Periódico
-
El segundo rescate
amenaza a Portugal. El gobierno no tiene dinero para pagar las extras, como ordena el
Constitucional. El primer ministro se
reunió con el presidente de la
República para buscar las salidas
legales al fallo del tribunal. El Ejecutivo luso critica a los jueces por poner en peligro el país y la credibilidad exterior -La Voz de
Galicia
-
Japón lanza un
osado ensayo para combatir la inflación -El País
-
Las barreras entre
las dos Coreas se multiplican -El País
-
Las razones de
Benedicto XVI. Prepublicaicón del libro de Paloma Gómez Borrero -ABC
-
Otras informaciones
-
Dos décadas de
política de contrabando. La derecha gallega, y los traficantes de tabaco, luego
narvos, entretejieron relaciones en los
ochenta y noventa -El País
-
Acoso ultra a la
familia de un antifascista asesinado en
Valencia. Los Agulló reviven el 20
aniversario de la muerte de su hijo Guillém -El País
-
Muere Bigas Luna,
cine de la pasión -El País
-
Muere a los 67
años Bogas Luna, un maestro del
cine. El director de películas como
Jamón, jamón, o Bilbao, fallece en la
Riera de Gaiá a causa de una leucemia -La Vanguardia
-
El cine pierde a
Bigas Luna. El director catalán fallece
a los 67 años y deja una obra vitalista y revolucionaria -El Periódico
-
Muere Bigas Luna,
pata negra del cine -La Razón
-
Miles de
personas exigen al Gobierno cambiar la
ley del aborto. La concentración por el
sí a la vida recorre las ciudades de 27 ciudades para poner fin a la cultura de la muerte -ABC
-
Exigen al
Gobierno la reforma de la Ley del aborto. Miles de personas se concentran en el
día Internaiconal de la vida La Gaceta
-
Las víctimas temen
que el Gobierno esté facilitando la
vuelta de ETA. Los hijos de un anciano de 84 años asesinado por la banda se
quejan ante el fiscal general de que Josu Ternera aún no haya sido detenido -La Gaceta
-
El PSC someterá a
referendum un posible pacto con CiU. Los
socialistas aprueban también la
regulación de las primarias para eligir
candidatos -La Vanguardia
-
Que los políticos
del PP y sus fmailias no puedan llevar
vivir en paz. La plataforma de Colau
prepara una segunda fase de movilizaciones para
las próximas semanas -La Razón
-
Los principales
bancos acreedores de Pescanova tienen que aprovisionar ya 240 millones a
Pescanova. NCG tendrá que aportar 40 millones de una deuda de 160 -La Voz de
Galicia
-
>La salida de
Blanco abre todavía más la carrera del liderazgo del PSOE gallego -La Voz de Galicia
-
Declara el
presidente de Agbar, An gel Simón: Menos
impuestos y burocracia ayudaría a los emprendedores -La Razón
La valoración del Rey
Cuenta El País que la
valoración ciudadana del
Rey se ha desplomado en los últimos meses, según el
resultado de la encuesta de
Metroscopia para EL PAÍS, realizada antes de que se conociera la
imputación de la infanta Cristina. Por primera vez, su nota es negativa, muy
por debajo incluso de la valoración que tenía hace un año, cuando el
episodio
de la cacería en Botsuana y la posterior
petición pública de disculpas.
El pasado mes de diciembre su nota (diferencia
entre los que aprueban y los que desaprueban la forma en que ejerce sus
funciones) era de 21 y ahora es de -11; es decir, que en solo tres meses ha
perdido 32 puntos. Su valoración está por debajo de la de otras 27
instituciones o colectivos sociales valorados. Por ejemplo, tienen mejor
valoración los inspectores de Hacienda que don Juan Carlos. La tendencia se ha
acentuado en un periodo muy corto de tiempo y coincide con la decisión del
Gobierno de no incluir más su valoración en las encuestas oficiales del CIS.
Del sondeo de Metroscopia se deduce la situación significativa de que el Rey ha
perdido especialmente apoyo entre los votantes del PSOE y entre los más jóvenes.
Fuente: Metroscopia / EL
PAÍS
Oficialmente, el partido de
Alfredo
Pérez Rubalcaba sostiene a la Monarquía, pero
sus votantes le dan una nota de -22, frente al 34 de los del PP. Por edades, el
sondeo muestra que el gran activo del Rey -la democracia y su papel en
episodios como el 23-F- ya no supone un plus, porque los jóvenes carecen de esa
referencia. Por eso los menores de 34 años le dan una nota de -41. Su mayor
respaldo sigue estando entre los mayores de 55, es decir, los que sí tienen
referencia de la Transición.
El Príncipe
obtiene una valoración muy superior a la de
su padre, aunque su nota ha bajado también en tres meses, en menor medida, pero
de un 37 a un 28. También los de mayor edad son los que mejor le valoran, pero
los más jóvenes le mantienen en nota positiva.
El Mundo proporciona un
artículo de Lorenzo Silva, titulado Soy fiscal
Soy fiscal. Así dicho, suena como el 'soy minero' de Miguel Molina
y, como ocurre en casi todas las profesiones, a veces en ésta se trata de bajar
a la mina y picar y apalear carbón. Otra cosa que sucede con todas las
profesiones es que se suele opinar sobre ellas sin conocerlas en profundidad,
cosa que sólo quienes las desempeñan están en situación de conseguir, y ocurre
también que esta noción somera con frecuencia despeña al opinador por el precipicio del cliché, la simpleza o
incluso la calumnia.
Para saber y juzgar hay que sudar la
camiseta, y a todos nos da demasiada pereza mojar otra que la nuestra. Por eso
no censuro a mis conciudadanos que creen que un fiscal es una especie de
máquina de acusar, con razón o sin ella y siempre implacable. Error que,
dejando al margen las muchas funciones que desempeñan los fiscales fuera del
proceso penal, (es decir, donde nadie resulta acusado de nada), ignora también la obligación de actuar conforme al
principio de legalidad y en defensa del interés público, lo que
implica, justamente, no acusar cuando se entiende que con arreglo a Derecho no
hay delito y velar por algo más que enjaular a quien se pone a tiro.
Dicho todo
lo anterior, no cabe duda que el dilema que en este momento me veo obligado a
considerar es un marrón de antología, de esos que uno no quiere afrontar ni con
la razón de su parte. La coyuntura es que una persona muy principal, tanto como
para estar en la primera fila del escaparate institucional del estado, se ve
imputada por un juez de instrucción. A la imputada en cuestión hay gente que le tiene más ganas que a una cantimplora
tras cruzar el Kalahari, y otra que está dispuesta a defenderla
a todo trance. Entre éstos, más gente principal. El público puede leer el auto
de imputación como si fuera una novela, y disfrutarlo o padecerlo según
corresponda a sus ideas e intereses, pero el fiscal debe, tras leerlo, adoptar
una posición. Tiene dos opciones, pero ambas se parecen bastante a una especie
de lecho de Procusto, que, aunque ya nadie sabe de mitología (menos mal que hay
Google), venía a ser una cama
que a nadie se ajustaba y que provocaba un quebranto
considerable a quienes por su infortunio se veían acostados en ella.
Si el
fiscal sigue al juez, y no se opone a la imputación o incluso la secunda,
tendrá que hacer frente a una serie de sinsabores, de esos que las personas
principales saben desencadenar sobre aquellos que les complican la vida, y que
bien pueden pasar por ponerle en el apuro de tener unas palabras con su
superior jerárquico, porque ése es otro detalle que atañe a los fiscales: lejos
de la independencia de los jueces, responden ante un jefe que les imparte instrucciones.
Si por el contrario recurre la imputación y pide que se exonere a la persona
principal de rendir cuentas, se expone a ser tildado de esbirro que hace al
poderoso el servicio que nunca haría a un imputado del común. A eso y a toda suerte de ironías y suspicacias que
pueden llegar a ser aún más dolorosas para un profesional con
pundonor. Pero de nada sirve lamentarse. Hay que retratarse y en un caso así el
retrato además ha de ser instantáneo.
El fiscal que soy sabe que nunca, tome el
camino que tome, será juzgado con indulgencia, quizá por ese recio estereotipo
del fiscal como alguien que nunca muestra piedad. Nadie pensará que lo que hizo
se lo dictó sólo su interpretación de la ley y de las circunstancias del caso, sino su arrogancia o su vasallaje,
según actúe. Soy fiscal pero por fortuna no soy ninguno de los que han de dar
las instrucciones ni el que ha de firmar en este caso. Sólo lo veo en las
noticias y, francamente, después de este análisis al que me era imposible
sustraerme, tengo que decir que a
ninguno de mis pobres compañeros le arriendo aquí la ganancia.
En ABC se cuenta el hallazgo
de escracheadores profesionales
La Policía ha detectado la
presencia de «profesionales de la agitación» entre las personas que participan
en la campaña de acoso y hostigamiento puesta en marcha contra cargos del PP
con el pretexto de los desahucios La Policía ha
comprobado, por las diferentes vías de investigación abiertas, que la campaña
de acoso a dirigentes y cargos institucionales del PP está organizada por «profesionales de la agitación», más
que por ciudadanos descontentos con la situación derivadas de los desahucios,
que también participan secundando las convocatorias.
La organización de los
diferentes «escraches», perfectamente sincronizados, y que responden a un «modus operandi» similar, así lo delatan. La campaña de acoso a los populares, que se inició
el pasado mes de marzo a través de la llamada Plataforma de Afectados por la Hipoteca, tiene como objetivo marcar
a los supuestos culpables de los desahucios, denunciarlos públicamente ante los
ciudadanos y para ello nada mejor, consideran sus impulsores, que concentrarse
frente a sus domicilios particulares, mejor si está la familia en su interior
porque los puede hacer más vulnerables a la crítica y, de paso, airear
direcciones y teléfonos particulares.
Frente a los domicilios, los acosadores
no se limitan a exhibir pancartas, pegar carteles junto al portal o proferir
insultos como «asesino», sino también escenifican
parodias, lanzan huevos, realizan pintadas y leen algún manifiesto. La
víctima queda ya marcada socialmente . De acuerdo
con el «manual del escracher»
elaborado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en una primera fase
de la operación de acoso se trata de que el político elegido sepa que se va a
ir a su casa, para provocarle, a él y a su familia, tensión y ansiedad. A
continuación envían a través de redes sociales una serie de mensajes,
facilitando la convocatoria, además de los teléfonos, faxes o correos
electrónicos de las víctimas, de sus domicilios si se tienen, o de las sedes
provinciales, para «bombardearles» con
insultos, críticas o acusaciones.
Desde marzo se han realizado más de una
veintena de «escraches», todos ellos a dirigentes o cargos institucionales del
PP. Y la campaña tiene todos los visos de ir en aumento, al menos de aquí al 25
de abril, fecha en la que se va a votar en el Congreso la reforma legal sobre
desahucios. La Policía ya ha perfilado los necesarios mecanismos de respuesta. Si las
concentraciones se llevan a cabo mediante actos de amenaza o coacción, los
agentes procederán a identificar a los autores y, en su caso, a detenerlos. Las
ciudades consideradas más sensibles en este dispositivo son Madrid, Málaga y Valencia, ya que en el
País Vasco y Cataluña es responsabilidad de las policías autonómicas.