La concentración se ha celebrado por la tarde en la Avenida Intercomunal, en la parroquia de El Valle. "
Chávez, lo juro: mi voto es pa' Maduro", han coreado los asistentes, según ha informado Venezolana de Televisión (VTV).
El acto conmemorativo ha estado animado por un grupo de cantautores
venezolanos que han interpretado los temas que cantó y utilizó el líder
bolivariano en sus cadenas nacionales y en sus campañas electorales.
"Estamos de la mano con el pueblo venezolanos en un día muy especial
por cumplirse un mes de la desaparición física del Cristo de los
pobres", ha dicho el presentador,
Winston Vallenilla, en alusión a
Chávez.
Por su parte, Maduro ha asegurado que el Gobierno está cumpliendo las
órdenes de Chávez, quien tras conocer que había sufrido una recaída
instó a sus simpatizantes a apoyar al ahora presidente encargado como su
sucesor.
Así, ha pedido el voto a los venezolanos, subrayando
que el próximo 14 de abril "habrá dos opciones". "Ustedes deciden quién
va a ser presidente: si el hijo de Chávez o un burguesito que acabe con
este pueblo nuevamente", ha planteado.
Además, el candidato
oficialista ha leído "la oración del compromiso con la patria" y ha
pedido a Dios "sabiduría y fuerzas" para "ser un presidente capaz de
conseguir la unión, la esperanza y la alegría del pueblo venezolano".
Por otro lado, a las 16.25 horas del viernes (22.55 horas en España), a
la que murió Chávez, se ha disparado una salva en el Cuartel de la
Montaña 4 de Febrero, ubicado en Caracas, en memoria del líder
bolivariano.
"Al escuchar el estruendo recordaremos que Chávez
vive, la lucha sigue", ha dicho el militar encargado de ordenar la
salva. "Independencia y patria socialista", ha gritado. "Viviremos y
venceremos", han contestado los allí presentes.
Al acto
militar han asistido Maduro y varios miembros del Gobierno, así como los
padres, hermanos e hijos del difunto presidente, de acuerdo con los
medios de comunicación oficiales.
Los restos mortales de
Chávez se encuentran en este lugar desde que fue trasladado desde la
Academia Militar --donde su cuerpo permaneció diez días expuesto para
que el pueblo venezolano pudiera darle su último adiós.
CITA ELECTORAL
Tras la muerte de Chávez, ocurrida el pasado 5 de marzo después de una
larga batalla contra el cáncer, el Gobierno se ha visto obligado --por
mandato constitucional-- a convocar elecciones presidenciales en un
plazo de 30 días.
Según los últimos sondeos sobre intención de
voto, Maduro se impondría al candidato presidencial de la Mesa de
Unidas Democrática (MUD), Henrique Capriles, por un margen de entre 10 y
17 puntos porcentuales, mientras que los otros seis aspirantes
opositores apenas tendrían opciones.
La cita electoral ha
generado una gran tensión en Venezuela y en la región, debido al apoyo
económico de Caracas a sus vecinos, ya que podría traducirse en un
cambio de Gobierno tras 14 años de 'chavismo' que podría llevar también a
una ruptura social.
Lea también:-
Elecciones Venezuela-
Diariocrítico de Venezuela |
Vinculocrítico |
MiamiDiario