Ha conseguido la utopía de Baudelaire, el poeta maldito que exigía de los artistas que fueran "sublimes sin interrupción". La, además, polifacética artista uruguaya Rosana Taddei ha vuelto a España para deleitarnos ahora con su nuevo proyecto de fusión, 'MINIMALmambo', con el que ya ha triunfado en marzo en el Festival BarnaSants, de Castelldefels y que ahora va a ofrecer en dos actuaciones en Madrid: el lunes 8 en la sala Clamores y el 12 en Espacio Ronda.
No diga perfecta mezcolanza de jazz, rock, folk -latinoamericano en general y uruguayo en particular- y otros ritmos. Diga MINIMALmambo, la nueva forma de presentarse ante unos espectadores, a los que implica en el espectáculo la responsable de todo lo anterior, la original Rosanna Taddei, que como denominador común siempre ofrece, además de variedad y divertimento, calidad, mucha calidad en su directo. Un directo que, claro, incluye varios de los múltiples éxitos que adornan su ya larga carrera.
Junto al baterista y percusionista Gustavo Etchenique, que ha compartido, a lo largo de su carrera, escenario con grandes de la música uruguaya como Jaime Roos o Eduardo Mateo, Taddei trae a Madrid su MINIMALmambo, con el que grabó en directo a finales de 2012 un disco homónimo. Además, presentará sus últimos discos de estudio: "Sic Transit", en el que musicaliza poemas de artistas uruguayos, como Eduardo Darnauchans, Delmira Agustini o Líber Falco; "Feliz", compuesto íntegramente por ella, excepto el famoso tema Sud America, de Paolo Conte; y "Tra cielo e terra", en el que pone música a poemas del Ticino
Esta original artista nació en Montevideo en 1969, al que tras unos años en Suiza regresó en 1981, donde comienza su actividad musical. Su formación, básicamente
autodidacta, a través de juegos musicales con su hermano Claudio -en la
actualidad también artista, como ella-, se complementa con estudios de
canto con Virginia Castro y Lidia Belardi. Su prodigiosa voz la
lleva a participar como artista invitada en recitales de Gloria Gaynor
(1999, Punta del Este), Leo Masliah (2007, varias ciudades argentinas),
Gal Costa (2000, Montevideo) y Pedro Guerra (2005, Montevideo).
Teatro, cuentos, pintura y... música
Ha
compuesto música para teatro, ha publicado un libro de cuentos y
expuesto parte de su obra plástica tanto en Uruguay como en Suiza. Sus
presentaciones siempre son destacadas por la interacción con el
público, al que invita a cantar o simplemente a imitar sonidos con los
que acompañar sus temas, mientras ella hace volar pompas de jabón, se
pone bisutería con luces de colores o una flor en la melena, elementos
todos que guarda en un maletín rojo. Su música fusiona ritmos de la música popular uruguaya, del rock, del jazz y de la música italiana.
En los últimos años
ha desarrollado un proyecto denominado MINIMALmambo, junto al baterista y
percusionista Gustavo Etchenique, quien tiene un largo historial en
Uruguay, donde ha compartido escenario con grandes músicos de la escena
de ese país, como Jaime Roos, Eduardo Mateo o Daniel Viglietti. En 2011
esta formación grabó un disco en directo, durante el Ciclo Autores en
Vivo, en Uruguay.