Han hablado basicamente del control del déficit
Mariano Rajoy y Artur Mas no se ponen de acuerdo
jueves 04 de abril de 2013, 21:40h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que el
encuentro que mantuvo hace unos días con el presidente de la Generalitat
de Cataluña, Artur Mas, fue una "buena reunión" en la que no alcanzaron
"acuerdos concretos" y hablaron fundamentalmente del control del
déficit público. A este respecto, Rajoy no cree que vayan a existir
"grandes diferencias" entre los objetivos de déficit que se fijen para
las Comunidades Autónomas, después de que Hacienda haya abierto la
puerta a esta posibilidad.
"¿Valoración general? Creo que es una buena reunión. Siempre que se
habla, que se repasan los temas, que se buscan en qué asuntos se puede
coincidir y se plasman también las discrepancias, creo que siempre se
hace algo positivo", ha explicado en rueda de prensa tras reunirse con
el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
En dicho encuentro, Rajoy ha confirmado que no se llegó a ningún
"acuerdo concreto", según ha explicado "porque no era una reunión para
llegar a ningún entendimiento sobre ningún tema". "Lo que hubo fue un
intercambio de información y de opiniones sobre una serie de temas", ha
confirmado.
"Yo le expuse cuáles eran los planes en materia económica para
este año 2013, le conté cuales eran, en mi opinión, las previsiones de
futuro", ha detallado, para añadir que también le pidió, como ya se lo
ha pedido a otros presidentes autonómicos, "su colaboración".
Asimismo, le transmitió que era consciente del esfuerzo realizado
por la Generalitat para reducir el déficit en 2012, esfuerzo realizado
también, tal y como ha destacado, por otras Comunidades Autónomas. En
este sentido, ha defendido que "la economía española requiere un
esfuerzo compartido" y "unos objetivos comunes".
Aunque ha negado que se alcanzara ningún acuerdo, incluido el
referido a la fijación de objetivos de déficit diferenciados para las
Comunidades Autónomas, sí ha asegurado que no cree "que vayan a existir
grandes diferencias" --en el caso de que finalmente se opte por este
mecanismo-- ya que, a su juicio, "no tiene ningún sentido que eso sea
así".
No trataron "cifras" ni "criterios"
Así, ha confirmado que uno de los temas principales que trataron
fue el del control de déficit público, si bien ha detallado que no
hablaron "de cifras ni de criterios ni de nada en concreto". En su
lugar, informó a Mas de que el "plan" era crear en el Consejo de
Política Fiscal y Financiera un grupo de trabajo para tratar este
asunto, y otro para revisar los resultados del modelo de financiación".
Asimismo, el presidente del Gobierno también ha confirmado que
hablaron "de liquidez de las administraciones" y que le transmitió la
"voluntad del Gobierno" de ayudar a las Comunidades en este aspecto. "Le
dije que este era un asunto de todos, que debamos hacer un esfuerzo
todos de manera conjunta", ha añadido.
En lo que a la consulta independentista se refiere, Rajoy ha
confirmado que el Gobierno sigue manteniendo su postura "ya conocida" y
que le trasladó a Mas que este asunto "no es lo prioritario" y que
defendió que la Constitución "ha generado el mayor nivel de autogobierno
de la historia". "Si se compara la España de hace 30 años con la de hoy
el balance es enormemente positivo", ha apuntado.
Así, ha lamentado que haya "gente" que prefiera "incidir en los
aspectos negativos" y ha señalado que "al presidente del Gobierno de
España no se le puede pedir lo que el presidente no puede dar". "Esa no
es una competencia mía sino de las Cortes Generales", ha añadido.
Por último, ha destacado que "por encima de todo", lo importante
es "que haya diálogo" para "conseguir objetivos en los que pueda haber
entendimiento". "Hablo con presidentes de distintas Comunidades. Es lo
normal. Lo importante es que haya cauces y vías de diálogo abiertas y
que tengamos todos la inteligencia suficiente para no crear más
problemas que los que provoca la situación", ha señalado.