En
declaraciones a los medios de comunicación antes de reunirse en
Guadalajara con la asociación de agricultores y ganaderos APAG, Soriano ha
avanzado que "lo que le ofrecemos al sector ganadero es un Plan integral que
les permita prevenir los ataques de lobos y cubrirse de forma asequible ante
los posibles daños".
Así,
la consejera ha detallado que este Plan contempla un programa de seguimiento y
control de la población de lobos y una Orden que se publicará en breve con
medidas como el pago de ayudas directas por los daños producidos al ganado y
fondos para actuaciones dirigidas a acciones preventivas.
La
principal novedad es que por primera vez la Junta aportará una
cantidad para apoyar la contratación del seguro básico para las explotaciones
ganaderas -que incluye los daños por ataques de lobos-, cuyo coste además se
reduce para que sea asequible para los ganaderos, que históricamente habían
rechazado la contratación de la póliza por considerar alto su precio.
Así,
frente a los 12 euros por vaca que debían pagar hasta el momento para asegurar
su ganado, a partir de ahora tan solo abonarán en torno a 2,5 euros por animal.
Esa fuerte rebaja del precio conlleva una cláusula por la que el seguro no
abonará nada por los daños a las dos primeras vacas de cada explotación -o tres
en el caso de las explotaciones con más de 20 vacas-, pero esa posible
incidencia la cubrirá la Consejería de Agricultura, "por lo que los
ganaderos tendrán cubierto el 100 por cien de su cabaña a un precio muy
inferior al actual", ha destacado María Luisa Soriano.
Por
otra parte, el precio por el seguro de cada oveja y cabra se mantendrá en torno
a los 12 céntimos que venían abonando actualmente.
20.000 euros en ayudas para medidas preventivas
Además, la
Orden recogerá unas ayudas por valor de 20.000 euros para actuaciones de
prevención en las explotaciones de la zona norte de Guadalajara afectadas por
los posibles ataques del lobo. Los fondos se utilizarán para actuaciones como
obras de mejora de la seguridad en los corrales y apriscos, instalación de
nuevos cercados, vallados portátiles, pastores eléctricos o la adquisición de
perros de raza mastín.
Asimismo,
la titular de Agricultura de Castilla-La Mancha ha anunciado el próximo pago de
30.000 euros que se le adeudaban al sector por los daños del lobo desde el año
2010, que se suman a otros abonos que se realizaron al año pasado, ya que
"lamentablemente el anterior Gobierno socialista había dejado deudas con los
ganaderos de Guadalajara por este concepto desde el año 2008".
Al
margen de las ayudas económicas, María Luisa Soriano ha incidido en que la
Junta está trabajando en un programa de seguimiento y control de la
población de lobos, "que no supera la quincena de ejemplares según las primeras
estimaciones", y ha recordado que no se pueden habilitar derechos de caza ya
que el lobo es una especie protegida.