Este mes de abril celebramos el Bicentenario
de la Diputación Provincial de Guadalajara, una institución que a lo largo de
sus doscientos años de vida ha estado al servicio de la provincia, de sus
pueblos y de sus gentes. Una institución que, sin duda, ha contribuido al desarrollo
de todos sus municipios y que, como bien dice su presidenta, Ana Guarinos, si
no existiera, habría que inventarla.
Ante un acontecimiento tan importante en
la historia de nuestra provincia, sólo cabe conmemorarlo como merece y, por lo
tanto, tras la creación del Comité Organizador y del Comité de Honor, presidido
por Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I, la comisión de trabajo encargada de
diseñar los actos conmemorativos ha diseñado un programa de actividades que
recoge las aportaciones que las distintas personalidades vinculadas con la
Institución Provincial nos han ido haciendo llegar.
Nuestra Diputación se muestra ante todos
los ciudadanos de Guadalajara y provincia como la Institución que desde siempre
ha contribuido al desarrollo de todos los pueblos a través de los múltiples
servicios que ofrece a los municipios. Servicios que con el paso del tiempo han
ido cambiando para adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades de
nuestros pueblos.
Desde aquellos pilares en los que se
forjó, véase la beneficencia y la cultura, hemos llegado a la realidad de
nuestros días en los que se pone a disposición de todos los ciudadanos
servicios que van desde la asistencia a municipios, a las obras de
infraestructuras y proyectos, la cooperación municipal, el servicio de
bomberos, el consorcio de residuos, el apoyo para la informática y las nuevas
tecnologías, el servicio de promoción económica y empleo, o el de la recaudación
para nuestros ayuntamientos. Sin olvidarnos de la colaboración en el desarrollo
rural y en el medio ambiente, la prestación de servicios de arquitectura y
urbanismo, la promoción social, el trabajo por la recuperación y el fomento de
la cultura, así como por la educación desde la Escuela de Folklore o la
residencia de estudiantes, el fomento del deporte desde sus bases, las
políticas de juventud y, por supuesto, las que potencian nuestro turismo y
ferias.
El programa conmemorativo del Bicentenario
pretende poner de relieve ante todos los vecinos de nuestra provincia los
distintos servicios que presta la Institución Provincial; ponerlos en valor,
junto con los propios fondos patrimoniales que acoge la Institución, al tiempo que
tras la museización se otorga un papel especial a la propia Casa Palacio, edificio
emblemático y sede del Gobierno provincial.
Se trata, por tanto, de un variado y
extenso programa que comprende, como hemos ido viendo y hemos podido disfrutar
desde el mes de octubre pasado, desde actos protocolarios hasta magníficas
exposiciones diseñadas para todos los públicos como: 'El Palacio de la
Diputación, casa de la provincia' o la gran exposición 'La Diputación
Provincial de Guadalajara (1813-2013). Doscientos años al servicio de la
provincia'.
Encontramos también publicaciones
conmemorativas y un programa de estudio y reflexión donde no solo tienen cabida
los cursos universitarios, sino también los Premios Provinciales cuyos nombres
originarios ha querido recuperar el actual equipo de Gobierno con motivo,
precisamente, del Bicentenario. Los nombres de los 'Premios Provincia de
Guadalajara' nunca debieron eliminarse.
Hemos contemplado, además, un programa
de divulgación y promoción para profundizar en la historia de la Diputación y
en la de la provincia durante estos doscientos años a través del ciclo de
conferencias que llevamos a las distintas comarcas con el propósito de acercar
el Bicentenario a cada rincón de Guadalajara. Y destacamos los encuentros
culturales, como la recreación de la batalla de Cifuentes entre las guerrillas
de El Empecinado y las tropas napoleónicas o los encuentros de Danzas rituales
y el de Música Tradicional de la provincia de Guadalajara que tendrán lugar en
Molina y en Atienza respectivamente.
Por otro lado, hay que resaltar que el
programa tiene un marcado carácter pedagógico enfocado a los más jóvenes de la
provincia, destacando en este sentido el I Concierto Pedagógico de Música y
Bailes Tradicionales de la Escuela de Folklore, así como la publicación del
cuadernillo didáctico 'La Dipu cumple 200 años' o la convocatoria del concurso
extraordinario de redacción escolar sobre el Bicentenario.
Quiero
concluir afirmando que la filosofía que guía la conmemoración del Bicentenario pasa
por tratar de llegar al máximo posible de vecinos de nuestra provincia, con
independencia de su municipio de origen o de la edad que tengan, con el fin de
poner en valor el trabajo que cada día lleva a cabo la Diputación que lleva ya
200 años al servicio de nuestros pueblos, contribuyendo a su progreso y
desarrollo.
Marta
Valdenebro Rodríguez
Diputada
delegada de Cultura y Educación
Diputación de Guadalajara