La Fiscalía
Anticorrupción ha anunciado que recurrirá en los próximos cinco días la
decisión del juez de Palma de Mallorca José Castro de imputar a la Infanta
Cristina en el "caso Nóos" como cooperadora necesaria en los delitos
que pudo cometer su marido, Iñaki Urdangarín. La Fiscalía se pregunta por qué el
juez ha cambiado de opinión, si hace un mes no veía indicios en la Infanta,
¿por qué la imputa ahora?
Los fiscales anticorrupción
Pedro Horrach y
Juan Carrau, que llevan más directamente el 'caso Nóos',
disponen de cinco días para preparar su recurso, y esperan que la decisión que
se adopte al respecto llegue antes del 27 de abril, fecha señalada para la
comparecencia de la
Infanta Cristina ante el juez.
Según han comentado a
Diariocrítico fuentes de la Fiscalía, el recurso de apelación se presentará en
los próximos días directamente ante la Audiencia Provincial de Palma de
Mallorca, y en el mismo, el fiscal Pedro Horrach, que es quien lleva más
directamente el caso, incidirá muy especialmente en que los
indicios señalados
por el juez José Castro contra la Infanta Cristina "carecen de la entidad
suficiente" para apoyar su citación en calidad de imputada en la causa.
Esas fuentes aseguran que
no ha cambiado nada desde hace un mes hasta este miércoles, fecha en la que el titular del
Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca "ha cambiado de
parecer" sin que haya ningún dato nuevo que "avale la
imputación" de la Infanta. Según esas fuentes, si hace un mes no había
nada y fiscal y juez coincidían y, sin embargo, ahora hay una imputación pero
sin datos nuevos, el juez deberá explicar por qué este cambio tan radical de
opinión.
Hay que señalar que en su
auto, el juez José Castro dice que imputa a la Infanta Cristina antes de
finalizar la instrucción de esta pieza, dado que, en caso contrario, se hubiese
dejado que "se perpetúe la incógnita" de su supuesta implicación en
esta causa, lo que significaría un "cierre en falso en descrédito de la
máxima de que la Justicia es igual para todos y una clara contradicción a la
práctica cotidiana de los juzgados y tribunales que en casos similares es muy
escasamente probable que prescindieran del trámite".
Igualmente, el juez
Castro argumenta que a partir de la declaración de
Diego Torres, ex socio del
Duque de Palma,
Iñaki Urdangarin, en el Instituto Nóos, y de los numerosos
correos electrónicos que aportó en su curso, así como después de escuchar la
versión dada por el secretario de la Infantas,
Carlos García Revenga,
"surgen una serie de indicios que hacen dudar" que la Infanta
Cristina "desconociera la aplicación que su esposo diera a su mención como
vocal de la Junta Directiva de la Asociación Instituto Nóos y en la mercantil
Aizoon S.L.".
En realidad, el juez
Castro reconoce que "no existen evidentes indicios de que Doña Cristina
interviniera en la gestión cotidiana de Nóos", pero dice seguidamente que "sí
existen indicios de que prestó su consentimiento a que el parentesco con el Rey
fuera utilizado". Y eso, precisamente, es lo que la Fiscalía
Anticorrupción dice que "está cogido por los pelos".
Lea también:
-
Castro pone en duda lo declarado sobre los consejos del Rey-
¿Hará la infanta Cristina el 'paseíllo' como Urdangarín?
-
El juez Castro parafrasea al Rey para imputar a la infanta Cristina-
La infanta Cristina, desde el principio en la génesis de Nóos-
A fondo: ¿quién es la Infanta Cristina?